- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGNexa y UNDAC firman convenio para fortalecer emprendimientos locales en Pasco

Nexa y UNDAC firman convenio para fortalecer emprendimientos locales en Pasco

Junto a Palladium y UTEC se busca asegurar la incubación e implementación de negocios en la región.

Con el compromiso de continuar con la promoción y el apoyo a los emprendimientos en Pasco, la empresa minera Nexa firmó un importante convenio de colaboración con la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), para consolidar proyectos escalables, sostenibles y con impacto positivo para la región y el país.

De esta manera, y para asegurar una correcta incubación e implementación de dichos negocios, Nexa también se encargó de gestionar la participación de Palladium (empresa de impacto global que trabaja para vincular el progreso social y el crecimiento comercial) en la identificación de emprendimientos a través de concursos y convocatorias locales, que serán liderados por la UNDAC.

Así como de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) para la asesoría técnica y la transferencia de metodologías a UNDAC con procesos adecuados.

“En Nexa estamos comprometidos con la generación de un legado positivo para las comunidades aledañas a nuestras operaciones y la región Pasco en general, por lo que apostamos por la promoción de oportunidades de mejora para los emprendimientos de alto impacto económico y social”, explicó Daniel Soares, jefe corporativo de innovación en Nexa.

Detalles del convenio

El convenio también contempla el desarrollo de un programa de acompañamiento para los 3 equipos ganadores de la primera edición del ‘Desafío de Innovación y Emprendimiento’ (DIE Pasco), a través de sesiones de mentoría, así como el desarrollo de un plan de trabajo y relacionamiento con stakeholders claves para la implementación de las empresas.

“Hemos cumplido en el acompañamiento de los proyectos que presentaron los jóvenes estudiantes. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de la empresa minera Nexa, con la cual firmamos un convenio que nos permitió desarrollar el ‘Desafío de Innovación y Emprendimiento’ (DIE Pasco) por primera vez en Cerro de Pasco, comentó Celedonio Requis Carbajal, director de la Incubadora de la UNDAC.



Beneficios y proyectos en la región

La contribución de la empresa privada ayudó y generó beneficios a los jóvenes emprendedores e innovadores quienes en el 2022 vieron sus proyectos respaldados por Nexa, que otorgó un significativo aporte económico para premiar a los primeros tres lugares. La iniciativa promovida por Palladium, UTEC, Nexa y nuestra universidad, tuvo un gran impacto para la región”, agregó.

Además, la segunda edición del DIE Pasco, inició su convocatoria del 16 de mayo hasta el 02 de junio de 2023. Invitando a más jóvenes a sumarse a esta iniciativa.

Cabe destacar que el ganador del primer DIE Pasco fue Miguel Borja de Maki Robotics, emprendimiento inclusivo destinado a la creación de prótesis para personas en condición de pobreza y pobreza extrema.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...