- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales"No creemos en superciclo" pero cobre se beneficiará de economía verde

«No creemos en superciclo» pero cobre se beneficiará de economía verde

El cobre se verá respaldado por la demanda de infraestructura y el rápido crecimiento del mercado de vehículos que usan energía limpia, afirmaron desde CCB International.

Reuters.- Es poco probable que los mercados de materias primas experimenten un “superciclo” en los próximos años, dijeron expertos y público encuestados en un seminario sobre metales.

“No creemos mucho en un superciclo ahora. Se empieza a ver que algunos bancos centrales comienzan a reducir la compra de bonos y, si no lo hacen, han comenzado a hablar de ello”, dijo Geordie Wilkes, jefe de investigación de Sucden Financial.

Agregó que “también estamos viendo que los mercados emergentes comienzan a aumentar algunas de sus tasas de interés y realmente comenzamos a mirar la inflación y ver cómo podemos mantener un tope después del aumento de los precios de los activos que hemos visto».

La recuperación de la demanda mundial a medida que algunas economías se recuperan de la pandemia de COVID-19, inyecciones de liquidez de estímulo por valor de billones de dólares y alteraciones en el suministro han impulsado los precios de algunos metales, incluidos el cobre y el mineral de hierro, a niveles récord.

Algunos bancos mundiales predicen un superciclo de varios años para las materias primas, impulsado por la escasez y la fuerte demanda de los sectores de energía renovable y vehículos eléctricos.

Un sondeo realizado el martes en el seminario de LME Asia Metals mostró que solo el 6.49% de la audiencia considera “superciclo” como la palabra precisa para describir la fuerza principal de las tendencias del mercado de materias primas en los próximos 12 meses.

El 33.77% consideró que esa fuerza serían la liquidez y la inflación, mientras que un 22.08% estima que el impulsor será la demanda china y un repunte en las economías desarrolladas.

“Consideramos que el COVID-19 y la posterior recuperación de COVID-19 son algo transitorio. Creo que existe la posibilidad de que alrededor del 2023 podamos ver un ajuste (de la Reserva Federal)”, dijo Thomas Horn, director de mercados globales y de materias primas de Macquarie Group en China.

Todos los expertos coincidieron en que la tendencia de transición energética, que sirve a los objetivos de neutralización de carbono de las principales economías, beneficiará a algunos metales, en particular el cobre, el níquel y el litio.

Preferencia dominante por cobre

Otra encuesta en el seminario mostró una preferencia dominante por el cobre como el metal más beneficiado en los próximos 6 a 12 meses con el 52.69% de las preferencias, seguido del litio con el 16.13%, el aluminio con el 13.98%, la plata con el 8.6%, el níquel con el 5.38% y el cobalto con sólo 3.23%.

El cobre se verá respaldado por la demanda de infraestructura y el rápido crecimiento del mercado de vehículos que usan energía limpia, afirmó Liu Shoujian, director ejecutivo adjunto de CCB International.

Wilkes, de Sucden Financial, dijo que “la demanda de cobre de la economía verde se ve fuerte”.

Un vehículo de nueva energía necesita 80 kilogramos de cobre en comparación con 23 kilos en un vehículo con motor de combustión interna, mientras que la carga, el cableado y la inversión en la red de energía renovable también generarán demanda de cobre, agregó.

El litio, el níquel y el aluminio con bajo contenido de carbono también serán codiciados en medio de la tendencia de transición energética, dijo Wilkes.

Horn indicó que aunque el cobre podría tener un pequeño superávit durante el 2022-2023 por una recuperación de la oferta y un crecimiento de la demanda ligeramente más lento en los sectores tradicionales, la transición energética se hará cargo a largo plazo.

“El crecimiento continuo de las materias primas apalancadas a la transición energética saldrá ganando y vemos un punto de inflexión clave a finales del 2024-2025 donde esa oferta se estabilizará y tenemos una alta probabilidad de un déficit (de cobre)”, dijo Horn.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...