- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial1er Foro de Inversiones Perú-China PROYECTOS INTEGRALES ATRAERIAN INVERSIONES CHINAS

1er Foro de Inversiones Perú-China PROYECTOS INTEGRALES ATRAERIAN INVERSIONES CHINAS

Con una proyección de US$160,000 millones hasta el año 2025, la brecha de infraestructura en el Perú estaría todavía subestimada, según anunció el Ing. Jorge Merino, Presidente del Comité Organizador de la Misión Perú a China Mining 2016 y ex ministro de energía y minas, durante su presentación, en el marco del 1er Foro de Inversiones Perú-China, realizado el 21 de setiembre en Beijing.

Dicha cifra no considera las inversiones en saneamiento, ni mejoras de la red actual, o tratamiento de aguas residuales. Tampoco incluye la adecuación ni rehabilitación de las escuelas, ni el reforzamiento antisísmico. De este modo, con la presencia de cerca de 150 potenciales inversionistas interesados en el Perú, se realizó exitosamente el 1er Foro de Inversiones Perú-China, marcando el inicio de un proceso continuo de promoción-país en el gigante asiático, luego de la visita del Presidente Kuczynski la semana anterior.

“El primer Foro Perú-China abrirá más puertas para nuevas inversiones. La visita del Presidente Kuczynski nos motivó a seguir invirtiendo en el Perú, por lo que investigaremos la posibilidad de construir una refinería de cobre y su mejor ubicación con responsabilidad social”, dijo en las palabras de bienvenida al evento, Liao Ming, Presidente de Baiyin Nonferrous Group, accionista de Minera Shouxin Perú, y auspiciador principal del Foro.

Las nuevas inversiones se podrían destinar a infraestructura, minería, energía y agua, los cuatro ejes que Perú y China tienen como prioridades comunes, donde se puede potenciar la presencia del capital chino en el Perú.

“El 90% de la carga de exportación sale por el puerto del Callao, se necesitan desarrollar más puertos de talla internacional”, lo cual abaratará los costos de la cadena logística de producción del cobre, zinc, estaño, plomo, y otros, destacó Merino. Igual referencia hizo sobre los ferrocarriles, que permitirán la articulación de los centros mineros con la actividad agrícola y energética.

Inversiones macroregionales

Los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Ica, Cusco y Junín ocupan el 20% del territorio nacional y concentran uno de los más altos volúmenes de recursos minerales, hidrográficos y turísticos del Perú, señaló a su turno el Ing. Wilber Venegas, gobernador regional de Apurímac, en nombre de la Mancomunidad Regional de los Andes.

El país requiere un planeamiento para el uso de su territorio, para lo cual los peruanos debemos ponernos de acuerdo en concretar grandes inversiones en los sectores de infraestructura, minería, agricultura y agua, que se realicen en armonía, para que a su vez, atraigan inversiones en diversos sectores. Ese fue el mensaje que dejó el 1er Foro de Inversiones Perú-China.

Es la primera vez que dichas regiones promocionan internacionalmente sus proyectos conjuntos. Entre los siete presentados se encuentran el Ferrocarril Transandino Andahuaylas-Puerto San Juan de Marcona, con una inversión estimada de US$3,500 millones, así como la extensión del Ferrocarril Central –interconexión Huancavelica-Ayacucho-Apurímac-Cusco, de US$1,800 millones en inversión proyectada, y el proyecto de Megapuerto de San Juan de Marcona, que requeriría de US$251 millones.

Para competitividad agrícola: infraestructura y riego tecnificado

El riego tecnificado y la infraestructura son los dos pilares principales que requiere el campo para desarrollarse y mejorar su competitividad, precisó luego Juan Manuel Benites, ex ministro de Agricultura y Riego, destacando que, con US$5,000 millones en exportaciones promedio anual, la agricultura se ha convertido en el segundo generador de divisas del país y el Perú se ubica ahora entre los 10 primeros países proveedores de alimentos al mundo.

El agua no sólo hay que pensarla para la irrigación, sino para almacenamiento y como mitigación frente al cambio climático, para lo cual son necesarias las inversiones a gran escala, explicó.

Por ende, la gestión del agua debe tener como “hilo conductor, las inversiones integrales en las cuencas, es decir, servicios ambientales en la parte alta; almacenamiento en la zona media y riego tecnificado para cuidar el agua”.

Cerró el evento el Viceministro Guillermo Shinno, presentando la importancia del Perú como país minero a nivel mundial, la cartera de proyectos mineros, y la política de promoción minera que se viene manteniendo en lo fundamental desde hace más de 20 años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...