- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHasta 20.000 empleos se eliminarían por prohibir tercerización laboral

Hasta 20.000 empleos se eliminarían por prohibir tercerización laboral

Según analistas, hay sectores que utilizan mucha mano de obra tercerizada. Entre los principales está la construcción.

El próximo 22 de agosto entrará en vigor el decreto supremo N° 001-2022-TR, que limitará la tercerización laboral.

Para los analistas, consultados por Perú21, esa medida traerá consecuencias graves respecto a la reducción del empleo formal.

De acuerdo con la socia del Estudio Echecopar, Mónica Pizarro, hay muchas empresas que se dedican a prestar tercerización cuya actividad.

Así, a partir de la vigencia de esta norma, podría considerarse ilegal y estas tienen dos alternativas: seguir operando en situación de incumplimiento, estando así en la informalidad, o cerrar, destruyéndose empleo.

 A su turno, el profesor de Derecho de la Universidad del Pacífico, Jorge Toyama, consideró que el presidente Pedro Castillo dio un dato inexacto en su mensaje a la nación.

El presidente Castillo mencionó que 100.000 trabajadores tercerizados (que son el total bajo esta modalidad) pasarían a planilla.

“Si se tiene en cuenta que estamos ante una norma que solo ataca actividades nucleares tercerizadas, el número de trabajadores que serían contratados por la empresa principal no excedería el 10%”, comentó.

“Hay tres tipos de actividades que se tercerizan: la actividad complementaria, que debe estar (compuesta por) entre el 30% y 40% (de trabajadores); la actividad principal, que debe ser entre un 40% y 50%, y luego la actividad nuclear, que no debe superar el 10%”, detalló.

Asimismo, indicó que desde el 22 de agosto estas empresas se dividirán entre las que van a incluir en su nómina a los terceros como trabajador propio, que son muy pocas.

Las que tienen medidas cautelares del Poder Judicial y no están obligadas porque hay una sentencia que dice que la prohibición es inconstitucional, que deben ser entre 150 a 200 empresas.

Y las que están en proceso judicial pero aún no cuentan con resolución favorable.

“No se descarta que la Sunafil salga el 22 a los centros de trabajo para buscar incumplimiento de tercerizaciones nucleares”, opinó.

Además, Toyama resaltó que entre 15.000 y 20.000 puestos de trabajo estarían en riesgo y que estos, en su mayoría, son posiciones desarrolladas por personas especializadas.

Además, esto afectaría al propio Estado.



Sectores afectados

Pizarro señaló que hay sectores que utilizan mucha mano de obra tercerizada. Entre los principales está la construcción, donde existe amplia especialización.

En una obra, explicó, una empresa hace el movimiento de tierras, otra ve los acabados, otra se encarga de las instalaciones eléctricas.

Sin embargo, en función de esta norma, el constructor tendrá que contratar directamente a todo el personal que realiza estas labores.

Sin embargo, no al soporte administrativo de la empresa tercerizada como las áreas de contabilidad, logística o administración.

“Cuando el Ministerio de Trabajo pretende hacer creer que este cambio es una suma cero y que los puestos que salen de las empresas tercerizadas pasan a la empresa principal, es falso”, sostuvo.

“Qué pasa con el personal administrativo que está detrás de la operación y que no se desplaza a las instalaciones, con los proveedores que brindan servicios a ese tercero. Son empresas que van a terminar saliendo del mercado, destruyéndose puestos de trabajo”, advirtió.

Apuntes

Los ejemplos del Ministerio de Trabajo se refieren a tercerizaciones ilegales, para lo que no se necesitaba prohibir esta modalidad a fin de resolver el problema, explicó Mónica Pizarro.

La recontratación no se aplicaría a los trabajadores administrativos de las empresas tercerizadoras, quienes quedarían sin empleo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...