- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: En el 2023 se vendieron 4,484 unidades de vehículos electrificados

AAP: En el 2023 se vendieron 4,484 unidades de vehículos electrificados

Con ello, la cifra representa una expansión del 67.3% respecto al 2022. Solo en diciembre pasado, se comercializaron 408.

La venta de vehículos electrificados registró una nueva cifra histórica en el 2023. De acuerdo con información oficial, solo en diciembre pasado se comercializaron 408 unidades, cifra mayor en 65.5% a tasa anual.

Sumando a los resultados de los meses anteriores, en el 2023 se vendieron 4,484 unidades, alcanzando una expansión de 67.3% en comparación con el 2022.

“El 2023 ha terminado con el número de unidades vendidas más alto desde que se tiene registró y solo con el esfuerzo del sector privado; en otros países el crecimiento es mucho más alto como consecuencia de las medidas promocionales que establecen sus gobiernos para incentivar el crecimiento de este mercado y beneficiar a sus ciudadanos,” refirió Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

El aumento anotado en el Perú dijo, se explica por diversos factores, entre ellos por la mayor oferta por parte de las empresas concesionarias, quienes han introducido al mercado un número importante de modelos de distintas marcas.

Del mismo modo, el comprador local viene tomando mayor interés en contribuir al cuidado del medio ambiente, y como dichos vehículos aportan en la disminución de los niveles de contaminación ambiental, además del ahorro significativo en el uso del combustible y en mantenimiento del vehículo, atraen cada vez, una mayor atención.



No obstante, lo anterior, anotó Morisaki, la penetración de esta tecnología es baja, de 2.5%, es decir por cada 100 vehículos livianos y pesados que se comercializan en el país solo 2.5 son electrificados.

Un número pequeño en comparación de otros mercados referentes de la región. Por ejemplo, de acuerdo con información a diciembre del 2023, la venta de vehículos eco-amigables en Colombia se ubicó en 31,500 unidades durante dicho año, siete veces más de lo vendido en nuestro país, lo que significó un nivel de penetración de 17%.

Al detalle

De otro lado, indicó que, al desagregar la información por tipo de tecnología, durante el 2023 los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 3,928 unidades (+63.1%), seguido de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 289 unidades (+170.1%), y de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 267 unidades (+61.8%).

En tanto, respecto a la participación por tecnológica dentro de los vehículos eco-amigables se observa que los híbridos convencionales son los de mayor preferencia, aunque su participación se ha reducido de 93.7% en el 2021 a 87.7% del 2023; mientras que, los híbridos enchufables han ganado terreno, al pasar de 4% a 6.4%, en tanto que los eléctricos puros pasaron de 2.3% a 6% en similar periodo de análisis.

“El desempeño registrado respecto a las ventas de vehículos de bajas y/o nulas emisiones nos muestran un panorama alentador para el futuro, y es muy probable que el 2024 cerremos con un crecimiento de este mercado de doble dígito”, indicó el especialista tras señalar que el volumen de crecimiento será definido por la participación del Estado y la dación de medidas promocionales que dicte.

El aumento sostenido observado durante los últimos años reflexionó, es una muestra indudable de la mayor concientización de la población respecto al cuidado del medio ambiente, lo que ha ido de la mano de una mayor oferta por parte de los concesionarios quienes han facilitado la entrada de dichas unidades al mercado peruano.

Sin embargo, reiteró que, para que el crecimiento se sostenga y se acelere durante los siguientes años “es necesario que el Estado se involucre de manera más decidida en la expansión de las ventas de los referidos vehículos, teniendo en cuenta los impactos positivos en la sociedad que trae la renovación del parque automotor, hacia uno medioambientalmente más responsable”.

Una de las experiencias exitosas respecto a la participación de la política pública en el crecimiento del mercado de vehículos eco-amigables es lo que sucede en Colombia, en donde gracias a diversos incentivos (menores cargas tributarias, así como menores aranceles a la importación, entre las más importantes) han conseguido que la venta de vehículos electrificados tenga una contribución más significativa en el parque vehicular colombiano, objetivo al que las autoridades peruanas deberían apuntar en el corto/mediano plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...