Entre pick up y furgonetas se vendieron 19,295 unidades (+1.5%), mientras la venta de camionetas sumó 14,490 unidades (+35%) y en el caso de los automóviles llegaron a 21,222 (-4.7%).
“Al cierre de los primeros siete meses del presente año, las ventas de vehículos nuevos registraron desempeños dispares. Así, la comercialización de livianos se mantuvo al alza, mientras que la de pesados y menores disminuyó”; así lo señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), tras anotar que, en julio último, se vendieron 13,316 vehículos nuevos livianos, aumentando en 10.3% a tasa anual; en tanto, entre enero y julio del 2023 se comercializaron un total de 100,079 unidades, cifra superior en 8.6% respecto a similar periodo del año pasado.
Al desagregar las cifras oficiales proporcionadas por la Sunarp, dijo el representante de la AAP, vemos que durante los primeros siete meses de este año se vendieron 45,072 SUV, alcanzando una expansión de 12.2% a nivel interanual.
En tanto, entre pick up y furgonetas se vendieron 19,295 unidades (+1.5%), mientras la venta de camionetas sumó 14,490 unidades (+35%) y en el caso de los automóviles llegaron a 21,222 (-4.7%).
“El desempeño observado durante el periodo analizado responde a la recuperación de la oferta global de vehículos, consecuencia de la mejoría de la cadena global de suministros, sumado a las campañas comerciales efectuadas por las empresas concesionarias, así como el descenso del tipo de cambio, lo cual abarata la adquisición de dichas unidades”, señaló Morisaki.
Comercialización de vehículos pesados
En cuanto, a la comercialización de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones se situó a 1,214 unidades en julio pasado (avanzó 1.3% a tasa anual), mientras que entre enero a julio descendió a 8,409 unidades, retrocediendo -7.9% respecto a igual periodo de un año atrás.
“Esta caída habría sido influenciada por el deterioro de las condiciones económicas en nuestro país, lo que ha provocado que la inversión privada registre una tendencia negativa en los últimos trimestres, afectando diversos sectores económicos que demandan dichos vehículos, como construcción, agricultura, industria manufacturera, entre otros, aunque parcialmente impulsado por la demanda del sector minero”, apuntó el especialista.
En tanto, en el mes de análisis se vendieron 299 unidades de minibús y ómnibus (aumentó 30% a tasa anual). Este resultado llevó a que el consolidado total de los primeros siete meses del año sume 1,324 vehículos vendidos, marcando un descenso de -14.1% en comparación con igual periodo del 2022.
El comportamiento observado este año, “responde a las restricciones en la circulación vehicular, causadas por el incremento de la conflictividad social durante los primeros meses del 2023;, el impacto del ciclón Yaku y el aumento de precipitaciones causadas por el Niño Costero, sumado a problemas financieros que atraviesan algunas empresas de transporte”, indicó Morisaki al tiempo de sostener que, si bien en julio se anotó el nivel más alto en ventas, este habría sido impulsado por adquisiciones corporativas puntuales.
Comercialización de vehículos menores
Respecto a la comercialización de vehículos menores, esta se situó en 26,992 unidades en julio pasado (-4.3% a tasa anual), mientras que entre enero y julio del 2023 las ventas llegaron a 198,937 unidades, cifra menor en -8.4% respecto a los primeros siete meses del año pasado.
Del mismo modo, al desagregar dicho segmento, se aprecia que la venta de motos en el periodo de análisis llegó a 138,489 unidades (-8.4%) y la de trimotos fue de 60,448 unidades (-8.4%).
“Este comportamiento responde al proceso de normalización de la demanda por dichos vehículos, luego del significativo crecimiento del 2021, la mayor presencialidad en las actividades de la población, que ha llevado a una menor demanda de servicios de delivery y entregas a domicilio, luego del levantamiento de las restricciones de circulación, así como por la disminución de la capacidad adquisitiva de la población ante el aumento generalizado de precios”, apuntó.
Ya con 7 meses concluidos del año, vemos que la venta de vehículos nuevos continua con una marcada diferencia entre los vehículos livianos en comparación con pesados y menores. El primero (livianos) viene anotando un desempeño al alza, aunque se espera que modere su crecimiento en los siguientes meses, debido a que el efecto positivo de una mayor oferta se atenuaría por las condiciones complicadas por las que atravesaría la demanda, en donde la confianza del consumidor continua en terreno pesimista y el mercado laboral ha mostrado señales de aletargamiento en los últimos meses.
Por su parte, la comercialización de vehículos pesados y menores continúa disminuyendo, y nada parece indicar que esta tendencia cambie al cierre del 2023.
En el caso de vehículos pesados, el pobre desempeño de la inversión privada viene golpeando de manera importante estas compras, en línea con la debilidad de algunos sectores económicos, como transporte terrestre, construcción, industria, entre otros. En tanto, la venta de vehículos menores continuaría enfrentando un proceso de normalización de la demanda, la cual aún supera los promedios históricos, aunque la caída sería menor en los próximos meses”, finalizó.
La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa.
En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno.
Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...
La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos.
Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...
La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión.
Como un nuevo...
Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá.
Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...
Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones.
De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...
La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas.
Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...
La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed).
En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....