Entre pick up y furgonetas se vendieron 19,295 unidades (+1.5%), mientras la venta de camionetas sumó 14,490 unidades (+35%) y en el caso de los automóviles llegaron a 21,222 (-4.7%).
“Al cierre de los primeros siete meses del presente año, las ventas de vehículos nuevos registraron desempeños dispares. Así, la comercialización de livianos se mantuvo al alza, mientras que la de pesados y menores disminuyó”; así lo señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), tras anotar que, en julio último, se vendieron 13,316 vehículos nuevos livianos, aumentando en 10.3% a tasa anual; en tanto, entre enero y julio del 2023 se comercializaron un total de 100,079 unidades, cifra superior en 8.6% respecto a similar periodo del año pasado.
Al desagregar las cifras oficiales proporcionadas por la Sunarp, dijo el representante de la AAP, vemos que durante los primeros siete meses de este año se vendieron 45,072 SUV, alcanzando una expansión de 12.2% a nivel interanual.
En tanto, entre pick up y furgonetas se vendieron 19,295 unidades (+1.5%), mientras la venta de camionetas sumó 14,490 unidades (+35%) y en el caso de los automóviles llegaron a 21,222 (-4.7%).
“El desempeño observado durante el periodo analizado responde a la recuperación de la oferta global de vehículos, consecuencia de la mejoría de la cadena global de suministros, sumado a las campañas comerciales efectuadas por las empresas concesionarias, así como el descenso del tipo de cambio, lo cual abarata la adquisición de dichas unidades”, señaló Morisaki.
Comercialización de vehículos pesados
En cuanto, a la comercialización de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones se situó a 1,214 unidades en julio pasado (avanzó 1.3% a tasa anual), mientras que entre enero a julio descendió a 8,409 unidades, retrocediendo -7.9% respecto a igual periodo de un año atrás.
“Esta caída habría sido influenciada por el deterioro de las condiciones económicas en nuestro país, lo que ha provocado que la inversión privada registre una tendencia negativa en los últimos trimestres, afectando diversos sectores económicos que demandan dichos vehículos, como construcción, agricultura, industria manufacturera, entre otros, aunque parcialmente impulsado por la demanda del sector minero”, apuntó el especialista.
En tanto, en el mes de análisis se vendieron 299 unidades de minibús y ómnibus (aumentó 30% a tasa anual). Este resultado llevó a que el consolidado total de los primeros siete meses del año sume 1,324 vehículos vendidos, marcando un descenso de -14.1% en comparación con igual periodo del 2022.
El comportamiento observado este año, “responde a las restricciones en la circulación vehicular, causadas por el incremento de la conflictividad social durante los primeros meses del 2023;, el impacto del ciclón Yaku y el aumento de precipitaciones causadas por el Niño Costero, sumado a problemas financieros que atraviesan algunas empresas de transporte”, indicó Morisaki al tiempo de sostener que, si bien en julio se anotó el nivel más alto en ventas, este habría sido impulsado por adquisiciones corporativas puntuales.
Comercialización de vehículos menores
Respecto a la comercialización de vehículos menores, esta se situó en 26,992 unidades en julio pasado (-4.3% a tasa anual), mientras que entre enero y julio del 2023 las ventas llegaron a 198,937 unidades, cifra menor en -8.4% respecto a los primeros siete meses del año pasado.
Del mismo modo, al desagregar dicho segmento, se aprecia que la venta de motos en el periodo de análisis llegó a 138,489 unidades (-8.4%) y la de trimotos fue de 60,448 unidades (-8.4%).
“Este comportamiento responde al proceso de normalización de la demanda por dichos vehículos, luego del significativo crecimiento del 2021, la mayor presencialidad en las actividades de la población, que ha llevado a una menor demanda de servicios de delivery y entregas a domicilio, luego del levantamiento de las restricciones de circulación, así como por la disminución de la capacidad adquisitiva de la población ante el aumento generalizado de precios”, apuntó.
Ya con 7 meses concluidos del año, vemos que la venta de vehículos nuevos continua con una marcada diferencia entre los vehículos livianos en comparación con pesados y menores. El primero (livianos) viene anotando un desempeño al alza, aunque se espera que modere su crecimiento en los siguientes meses, debido a que el efecto positivo de una mayor oferta se atenuaría por las condiciones complicadas por las que atravesaría la demanda, en donde la confianza del consumidor continua en terreno pesimista y el mercado laboral ha mostrado señales de aletargamiento en los últimos meses.
Por su parte, la comercialización de vehículos pesados y menores continúa disminuyendo, y nada parece indicar que esta tendencia cambie al cierre del 2023.
En el caso de vehículos pesados, el pobre desempeño de la inversión privada viene golpeando de manera importante estas compras, en línea con la debilidad de algunos sectores económicos, como transporte terrestre, construcción, industria, entre otros. En tanto, la venta de vehículos menores continuaría enfrentando un proceso de normalización de la demanda, la cual aún supera los promedios históricos, aunque la caída sería menor en los próximos meses”, finalizó.
“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...
La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme.
De los...
Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares.
Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...
Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna.
El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes.
Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...
El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA.
Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...
Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva.
Con la participación...
El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales.
El presidente ejecutivo de...