- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Precio de vehículos disminuyó 0.7% en diciembre

AAP: Precio de vehículos disminuyó 0.7% en diciembre

En cuanto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, durante el 2023 la ciudad que reportó un mayor nivel de inflación fue Trujillo con una variación anual de 5.34%, seguido de Chiclayo con 4.74% y Arequipa con 4.45%.

La inflación se aceleró en diciembre último luego de dos caídas mensuales consecutivas y cerró el 2023 por encima de la meta establecida por el Banco Central, así lo afirmó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras revisar cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI, en las que indica que el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al último mes del 2023, aumentó 0.41% a tasa mensual, por encima de lo esperado por el mercado (0.31%).

Con ello, la variación en todo el año fue de 3.24%, ubicándose por encima del rango meta determinado por el Banco Central de entre 1% y 3% por tercer año consecutivo.

De acuerdo con el ente estadístico, indicó la AAP, el resultado del 2023 fue explicado por las siguientes divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas aumentó 3.74%; Restaurantes y Hoteles lo hizo en 6.46%; Educación con 6.40%, Bienes y Servicios Diversos en4.26%, Recreación y Cultura en 3.46%, Prendas de Vestir y Calzado con 2.90% y Transporte en 1.55%, entre los más importantes.

Respecto al desempeño de la división Transporte, el cual avanzó 1.12% en diciembre pasado, su comportamiento estuvo influenciado por el aumento del precio de transporte de pasajeros por aire en 6.4% (pasaje aéreo nacional lo hizo en 27.6%) y transporte de pasajeros por carretera en 1.6% (pasaje en ómnibus interprovincial en 18.2%, pasaje en taxi en 3.4% y pasaje en mototaxi en 2.7%) por mayor demanda por fiestas de fin de año.

————————————————————————————————————-

————————————————————————————————————-

Contrariamente, registraron baja de precios los combustibles para vehículos, como gasohol en -3.3%, petróleo diésel en -2.4%, gas licuado de petróleo vehicular en -0.8%, en tanto que, subió de precio el gas natural vehicular en 1.0%.

“Asimismo, el precio para la adquisición de vehículos cayó -0.7%, principalmente automóviles en -0.7%. En cuanto al resultado correspondiente a todo el 2023, el índice de precios para la adquisición de vehículos cerró el año con un aumento de 0.05%”, añadió el gremio automotor.

De otro lado, el Índice de Precios a Nivel Nacional registró un avance mensual de 0.30% en el último mes del 2023, mientras que en todo el año acumuló un incremento de 3.41% en comparación con el 2022.

En cuanto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, durante el 2023 la ciudad que reportó un mayor nivel de inflación fue Trujillo con una variación anual de 5.34%, seguido de Chiclayo con 4.74% y Arequipa con 4.45%. Luego se ubicaron Chachapoyas con 4.39% e Ica con 4.34%. Asimismo, las ciudades con menor inflación fueron Cerro de Pasco con 2.11%, Pucallpa con 1.50% e Iquitos con 0.78%.

La inflación anual se situó apenas por encima del rango meta del BCRP, con una clara tendencia descendente, por lo que, de continuar por dicha senda, afirmó el gremio, se espera que se ubique dentro de ella durante los primeros meses del 2024.

Sin embargo, existen algunos riesgos que podrían alterar dicho pronóstico, siendo el más peligroso el Fenómeno de El Niño, que golpearía nuestro país en el primer trimestre del presente año, y que tendría un impacto de moderado a fuerte, con mayor probabilidad a que suceda lo primero, pero que provocaría un aumento de lluvias y por ende del caudal de los ríos en algunas regiones, generando complicaciones a sectores económicos como el agrícola, ganadero, transportes, entre otros, pudiendo incidir en una mayor presión para el aumento de los precios durante dicho periodo.

«No obstante, lo anterior, la reducción de la inflación y el debilitamiento de Fenómeno de El Niño llevaría al BCRP a disminuir nuevamente su tasa de referencia en 25 puntos básicos en su reunión del presente mes”, sentenció la AAP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...