El comercio automotriz fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas pick up, furgonetas, automóviles) y el dinamismo de los sectores económicos.
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) determinó que, luego de revisar información del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI-, la producción nacional registró un nuevo incremento en abril último, el segundo consecutivo tras los descensos observados en enero y febrero de este año.
Asimismo, el índice de actividad económica creció 0.31% en el cuarto mes del 2023 frente a abril del año pasado y ligeramente superior al 0.22% observado el mes anterior, pero muy por debajo de lo esperado por el mercado (1.6%).
“Este avance fue impulsado por los sectores Minería e Hidrocarburos, Comercio, Alojamiento y Restaurantes, Transporte, Electricidad, Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios. Sin embargo, sectores como Agropecuario, Telecomunicaciones, Financiero, Manufactura, Construcción y Pesca evidenciaron un resultado negativo», anotaron desde la AAP.
Además, «el ente estadístico acotó que el desenvolvimiento de la actividad productiva en los sectores de la economía se vio afectado por la presencia de lluvias superiores a las normales en la costa norte y centro, así como en la sierra norte y centro occidental del país”.
Según principales componentes de la demanda interna, indicó la AAP, el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, reportó un aumento de 3.37% y la inversión pública en construcción se incrementó en 30.72%. Por otro lado, hubo mayor demanda externa de productos no tradicionales en 7.26%, entre ellos, pesqueros, metalmecánicos, siderometalúrgicos y mineros no metálicos.
Por su parte, la producción nacional en el periodo enero-abril disminuyó en 0.24% y durante los últimos doce meses, mayo 2022 – abril 2023, presentó un incremento de 1.38%. En tanto, el índice desestacionalizado en el mes de análisis registró una variación de 0.41%, respecto al mes inmediatamente anterior.
De otro lado, la información por actividad económica muestra que el sector Comercio se expandió en 3.18% en abril último (a tasa anual), gracias al incremento que mostraron los rubros ventas, tanto al por menor (3.37%), como al por mayor (3.17%), así como de la actividad automotriz (2.56%). Cabe precisar que este último rubro, durante los primeros cuatro meses del presente año, registró un avance de 1.29%.
“Al referirse al resultado del comercio automotriz, el INEI señaló que fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas pick up, furgonetas, automóviles) y el dinamismo de los sectores económicos», puntualizó la AAP.
Asimismo, «aumentó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, con énfasis en repuestos y neumáticos. También creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por aumento de siniestros y demanda de planchado, pintura y reparación de embragues. Por el contrario, disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios”.
Tal como lo adelantó el gremio automotor en meses anteriores, la actividad económica mejoró en abril, aunque tenuemente, debido a que continuó la recuperación de sectores como minería e hidrocarburos (+17.41%) y comercio (+3.18%), entre otros, gracias a que siguió incrementando su capacidad operativa en comparación a meses anteriores.
“Esperamos que en los siguientes meses continúe mejorando la tasa de crecimiento de la economía peruana, sin embargo, la magnitud de la expansión sería baja debido a la persistencia de algunos factores perjudiciales, como el pobre desempeño de la inversión privada para el presente año sumado a la desaceleración del consumo privado y a un eventual desarrollo del Fenómeno de El Niño en los próximos meses”, finalizó.
El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú.
Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...