- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de vehículos livianos aumentan pero pesados y menores caen en...

AAP: Venta de vehículos livianos aumentan pero pesados y menores caen en primer trimestre

La venta de pick up y furgonetas avanzaron a 8,804 unidades (+3.1%) y la de camionetas lo hicieron a 6,348 unidades (+23.2%).

La venta de vehículos nuevos registró resultados mixtos durante el primer trimestre del 2023. Y es que, por un lado, la comercialización de vehículos livianos aumentó, mientras que del otro, la de vehículos pesados y menores retrocedieron, así lo dio a conocer Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

El ejecutivo anotó que, “si bien en marzo las ventas de vehículos nuevos ha sido mejor que en los dos primeros meses, en el caso de livianos y menores, este comportamiento positivo se disipó parcialmente en el primer trimestre del año, debido a que las tensiones políticas configuraron un escenario repleto de situaciones desafiantes”.

De acuerdo con cifras oficiales, dijo, la venta de vehículos livianos llegó a 16,629 unidades el cierre de marzo último, y en los primeros tres meses del presente año sumó un total de 45,615, superando en 11.3% el nivel registrado en similar periodo del 2022.

Al desagregar la información se observa que en el primer trimestre, el rubro de vehículos con más unidades vendidas fueron las SUV, de las cuales se comercializaron 20,544 vehículos, alcanzando un crecimiento anual de 19.5%.

Del mismo modo, la venta de pick up y furgonetas avanzaron a 8,804 unidades (+3.1%) y la de camionetas lo hicieron a 6,348 unidades (+23.2%).

Sin embargo, la venta de automóviles descendieron a 9,919 unidades (-1.9%).

El incremento de las ventas de este segmento del mercado automotor se explicaría por el aumento que vienen registrando las actividades presenciales, tanto laborales como educativas, y si bien el consumo privado ha venido desacelerándose, la disminución de las tensiones sociales en los últimos meses habría ayudado a que la comercialización de los referidos vehículos avance.

Segmento de vehículos pesados

De otro lado, en el segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones se situó en 1,237 unidades en marzo pasado, mientras que en el primer trimestre del año sumó 3,469 unidades, observándose un descenso de -13% a tasa anual.

“Esta situación es consecuencia de la menor demanda de sectores como Construcción y Minería e Hidrocarburos, entre otros, los cuales registraron un débil comportamiento durante los primeros meses del año debido a las continuas protestas sociales y bloqueo de carreteras en varios puntos del país, que en algunos casos llevaron incluso al cierre de operaciones mineras, situación aunada al deterioro de las expectativas empresariales respecto al desempeño de la economía y con ello a la contracción de la inversión privada”, acotó el representante gremial.

Venta de minibús y ómnibus

En tanto, la venta de minibús y ómnibus se situaron en 162 unidades en el tercer mes del 2023, y llevaron a que se comercialicen 499 vehículos durante el primer trimestre, descendiendo en -29.5% en comparación con igual periodo del 2022.

Esta caída fue influenciada por la turbulenta situación social que se vivió en varias ciudades del país, y que llevó a que la normal circulación de vehículos por las carreteras se vea constantemente interrumpida, lo que afectó a las empresas de transporte interprovincial, así como a las actividades ligadas al turismo.

“Por su parte, los fenómenos climatológicos que provocaron el desborde de ríos e inundación de carreteras dificultan el tránsito vehicular y afectan directamente en actividades intensivas en este tipo de vehículos”, apuntó Morisaki. 

Venta de vehículos menores

Por último, la venta de vehículos menores se situó en 32,218 unidades en marzo del presente año, mientras que en los primeros tres meses del 2023 llegaron a 85,850, número menor en -13.3% respecto al primer trimestre del año pasado.

Al descomponer por segmento se observa que la venta de motos llegó a 59,142 unidades (-14.7%) y la de trimotos fue de 26,708 unidades (-10.1%).

Como se ha mencionado en anteriores oportunidades, “la demanda por dichos vehículos viene pasando por un proceso de normalización, luego del notable incremento del 2021, y a los cambios en la movilidad de las personas, así como en la demanda de servicios de delivery y entrega a domicilio, tras el levantamiento de la de restricciones de circulación”, reflexionó Morisaki.

Las protestas sociales, manifestaciones violentas y carreteras bloqueadas han tenido un impacto negativo en diversas actividades económicas, al punto que el PBI correspondiente a enero retrocedió más de 1%, situación que también menguó el dinamismo del mercado automotor, principalmente en la venta de vehículos que son utilizados en la cadena de producción de algunos sectores económicos.

Para los siguientes meses el dinamismo del sector estará condicionado al desempeño de la actividad económica del país, la cual deberá soportar los efectos de los fenómenos climatológicos que vienen golpeando a varias regiones del país, provocando el desborde de ríos e inundaciones por lluvias, e impidiendo el transito normal por las carreteras, lo que afecta a varios sectores económicos y encarece los precios de la canasta básica.

Del mismo modo, las expectativas de los inversionistas se mantienen en el tramo pesimista, debido al deterioro de las perspectivas de crecimiento para el país y el mundo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...