- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaActividad económica creció en 16 departamentos durante el tercer trimestre

Actividad económica creció en 16 departamentos durante el tercer trimestre

El INEI destaca aporte de la minería, construcción, manufactura, agropecuario, transporte y comercio.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que durante el tercer trimestre del 2022 creció la producción en 16 departamentos, los cuales aportaron el 85.2% del total del país.

Según el INEI, nueve regiones registraron una tasa superior al promedio nacional de 1.7%, como son los casos de Tumbes (12.9%), San Martín (2.5%) y Cajamarca (1.8%), por el dinamismo de los sectores construcción, transporte y comercio; Moquegua (12.1%), Áncash (6.1%), Junín (3.5%) y Arequipa (2.7%), por las actividades de manufactura, minería y construcción; Lambayeque (4%) y Huánuco (2%), debido a los sectores agropecuario, transporte y comercio.

Asimismo, la producción se incrementó en Lima (1.5%), Loreto (1.4%), La Libertad (1.1%), Madre de Dios (1%), Ucayali (0.9%), Pasco (0.6%) y Cusco (0.1%).

El Informe Técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental, elaborado por el INEI, indicó que ocho departamentos mostraron un comportamiento negativo, siendo los más afectados Tacna (-10.3%), Piura (-3.3%) e Ica (-3%), por la reducción de las actividades minería, manufactura y telecomunicaciones.

En tanto, creció la economía por zonas geográficas, en el Centro (1.6%), Oriente (1.6%), Sur (1.1%) y Norte (0.7%).

Moquegua

La economía del departamento de Moquegua creció 12.1%, explicado por la actividad minera debido a la alta extracción de cobre, influenciado por el efecto base que se registró ante el inicio de operaciones de la empresa Anglo American Quellaveco desde setiembre del 2022, y molibdeno (tercer productor a nivel nacional) en Southern Perú Copper Corporation.

En el sector Manufactura incidió la industria de metales preciosos y no ferrosos en la refinación de cobre, la elaboración de harina y aceite de pescado por el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta, y el procesamiento y conservación de carnes.

Mientras que en el sector Construcción destacó el avance físico de los gobiernos locales como el mejoramiento de pistas y veredas en las calles de la junta vecinal Juan Pablo II, del centro poblado San Antonio, y en el Gobierno nacional con infraestructura de transporte. Además, aumentó el sector Agropecuario, por los mayores cultivos de alfalfa y aceituna, segundo productor a nivel nacional, y por la producción pecuaria de porcino, alpaca y ovino.

Áncash

La producción del departamento de Áncash creció 6.1% incentivado por el sector Construcción reflejado en el avance físico del Gobierno nacional, con el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, sumado a la ejecución de obras en hospitales de la región, y los gobiernos locales y Gobierno Regional con infraestructura de transporte.

También favoreció la actividad minera por la significativa extracción de molibdeno y cobre en la Compañía Minera Antamina; así como de oro por la Minera Barrick Perú. En el sector Agropecuario se incrementó el cultivo de arándano (cuarto productor a nivel nacional) debido a la elevada demanda externa, seguido de maíz choclo, maíz amiláceo y camote; además la producción de ave, leche fresca y porcino.

Y en el sector Pesca aumentó la captura de anchoveta para consumo humano indirecto asociado a la primera temporada de pesca del 2022, y el desembarque de recursos marinos destinados a enlatado y congelado.

Lambayeque

El INEI dio a conocer que la economía del departamento de Lambayeque se elevó en 4%, por el dinamismo del sector Agropecuario debido al subsector agrícola, ante los mayores cultivos orientados al mercado externo y agroindustria, como el arándano, espárrago, café, maíz choclo y caña de azúcar.

Similar comportamiento mostró el sector Transporte influenciado por el servicio de transporte de pasajeros y carga por carretera, asociado a las celebraciones de Fiestas Patrias y el servicio de transporte aéreo de pasajeros y carga.

Sin embargo, disminuyó el sector Construcción, por la baja inversión del Gobierno nacional en la rehabilitación de los sectores afectados por el fenómeno de El Niño Costero en la autopista El Sol-Panamericana Norte, y los gobiernos locales, con los trabajos en la Av. Mariano Cornejo en el distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo.

Junín

La economía del departamento de Junín  creció 3.5% y presentó ocho trimestres consecutivos de crecimiento, explicado por la actividad minera debido a la superior extracción de molibdeno y cobre en la Minera Chinalco Perú y el mineral zinc en San Ignacio de Morococha y Volcan Compañía Minera; mientras que, disminuyó el volumen obtenido de plomo y plata en las compañías mineras Volcan y Chungar.

El sector Transporte sustentado en el servicio de transporte de pasajeros y carga por vía terrestre, ante las celebraciones de la Fiesta de Santiago y la Fiesta Patronal de la Virgen de Cocharcas; el transporte aéreo de pasajeros; y el transporte ferroviario de carga. En el sector Agropecuario se elevó el cultivo de cacao, papa, maca y palta, principales productos de la región; también destacó la producción de vacuno, ovino, porcino y leche fresca.

Asimismo, el dinamismo del sector Construcción se reflejó en la ejecución de obras del Gobierno Regional con los trabajos en la Universidad Nacional “Juan Santos Atahualpa”, distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo; y los Gobiernos Locales en infraestructura de transporte y sistemas de agua potable.

Arequipa

La producción del departamento de Arequipa creció 2.7%, determinado por la expansión del sector Construcción ante la inversión realizada del Gobierno Regional en la segunda etapa del proyecto Majes Siguas, y los gobiernos locales con infraestructura vial.

En el sector Transporte creció el servicio de transporte por carretera de pasajeros y carga, debido al traslado de asistentes a la convención minera PERUMIN 35 realizada en la región y la llegada de visitantes al valle del Colca; el transporte de pasajeros por vía aérea; y el transporte de carga marítima y cabotaje.

La actividad minera estuvo impulsada por el incremento de la extracción de cobre en la Sociedad Minera Cerro Verde; además de plomo y plata en la Compañía de Minas Buenaventura y Minera Bateas. Y el sector Agropecuario se vio favorecido por la superior producción pecuaria de ave, porcino y vacuno; sumado a los mayores cultivos de papa, alcachofa y orégano.

Lima

La economía del departamento de Lima creció 1.5% y registró un buen desempeño por siete trimestres continuos, impulsado por el sector Transporte debido al servicio de transporte aéreo de pasajeros por la inauguración de las rutas Lima-Cajamarca y Lima-Iquitos de la aerolínea JetSmart; y el transporte terrestre de pasajeros y carga por la normalización de las actividades económicas.

En el sector Comercio subió la venta al por mayor de materias primas agropecuarias y de animales vivos, asociado a la superior producción agrícola y pecuaria; y la venta al por mayor de otros enseres domésticos y productos farmacéuticos. Además, en el sector Manufactura incidió la industria de metales preciosos y no ferrosos; la elaboración de harina y aceite de pescado; la fabricación de cemento; y la industria de carnes.

De forma similar, el sector Agropecuario, estuvo influenciado por la mayor producción de sus principales productos pecuarios, como ave, porcino, leche fresca y huevo; y de los cultivos de melocotón, mandarina, zanahoria y fresa.

Tacna

La actividad productiva del departamento de Tacna se contrajo en 10.3% evidenciando una tendencia negativa en cuatro trimestres consecutivos, como consecuencia de la baja actividad minera en la extracción de molibdeno y cobre en Southern Perú Copper Corporation en su planta de Toquepala; y de plata y oro en Southern Perú Copper Corporation y Minsur.

La disminución del sector Telecomunicaciones se reflejó en la menor demanda de líneas móviles de consumo controlado y conexiones de televisión por suscripción. En cambio, se expandió el sector Agropecuario, principalmente por el efecto base del cultivo de aceituna (primer productor a nivel nacional), sumado al resultado positivo del orégano, ají y camote.

Asimismo, creció el sector Construcción por el avance físico de los gobiernos locales con la creación de espacios públicos urbanos en el distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa; y los trabajos en infraestructura vial.

Piura

La economía del departamento de Piura se redujo en 3% y reportó cuatro trimestres un comportamiento desfavorable, influenciado por el sector Construcción debido a la baja inversión del Gobierno Regional en la carretera departamental de las provincias Talara y Paita, y los gobiernos locales con los trabajos en el sistema de agua potable y alcantarillado en el centro poblado Parachique-La Bocana.



La reducción del sector Manufactura se dio por la menor producción de congelado de pescado; y la elaboración de harina y aceite de pescado, asociado al término de la primera temporada de pesca del 2022 de anchoveta. Igualmente, en el sector Agropecuario descendió la producción de arroz cáscara, maíz amiláceo, café, maíz amarillo duro, ave, porcino y huevos; caso contrario, se expandió la producción de sus principales cultivos, el arándano, arveja grano seco, páprika, cacao, caña de azúcar y algodón rama.

Y el sector Minería e Hidrocarburos se vio afectado por la inferior explotación de petróleo crudo (lotes I, II, V, VII/VI, IX, X, XV y Z-2B), líquidos de gas natural (lote Z-2B) y la extracción de oro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...