- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAESA: migración de operaciones de tajo abierto a minería subterránea

AESA: migración de operaciones de tajo abierto a minería subterránea

Entrevista con Gianflavio Carozzi, CEO de AESA.

Foto: Gianflavio Carozzi, CEO de AESA.


¿Cómo ha tenido que adaptar AESA sus servicios ante las necesidades del mercado?

En los últimos años hemos observado una tendencia entre las empresas mineras por consolidar la contratación de servicios en un solo operador que cuente con una alta capacidad de gestión y posea un buen respaldo financiero. Basados en esta tendencia, nos enfocamos en mejorar nuestras capacidades para ofrecer un mejor servicio integral en el sector minero subterráneo. Para ello, Aesa se enfoca en continuar fortaleciendo su sistema de gestión de seguridad (el cual cuenta con la certificación ISO 45001), en mejorar sus productividades fortaleciendo sus procesos de planificación y control.

 ¿Qué oportunidades presenta la migración de operaciones a minería de subsuelo para AESA?

Los proyectos de migración de tajo abierto a minería de subsuelo son operaciones de gran envergadura en las que se requiere una experiencia con la que el cliente muchas veces no cuenta. Así, para atender este sector del mercado, lo mejor era buscar un socio estratégico. De esta oportunidad surgió AESA Redpath Mining, una joint venture con Redpath Mining, una empresa canadiense con alcance internacional con quien ganamos la licitación del desarrollo integral del Proyecto Yanacocha Sulfuros de Newmont. Si bien la aprobación final de inicio del proyecto se postergó para el 2024, hemos estado trabajando desde el 2021 en la planificación del inicio de operaciones de la mano con Newmont.

Este tipo de proyectos son de tal magnitud que los clientes le otorgan una gran importancia a la etapa preparatoria para así asegurar una óptima ejecución. A medida que la migración de las grandes minas al subterráneo se aproxima, esperamos que AESA Redpath Mining esté idealmente posicionado — con capacidades y experiencia comprobadas en el Perú– para atender unidades mineras como Antamina o Mina Justa.

¿Qué tareas pendientes quedan en la industria minera subterránea peruana?

La formación y capacitación formal de la fuerza laboral es una tarea pendiente en la industria minera subterránea.Para AESA es fundamental que la minería sea percibida como una opción profesional atractiva, por eso contamos con distintos programas de formación. El primero es la Escuela de Operadores, programa de entrenamiento cuyo objetivo es que los operadores de AESA puedan manejar varios equipos o especializarse en más en uno. El segundo programa es el de Formación Dual, cuyo objetivo es proporcionar a personas sin experiencia, principalmente de las comunidades cercanas al cliente, las herramientas necesarias para iniciar una carrera en minería subterránea. El tercer programa, se encuentra en proceso y permitirá que nuestros ayudantes de mina puedan convertirse en operadores mediante el acceso a prácticas con nuestros socios estratégicos.

Footo: AESA

¿Qué medidas está tomando AESA para contribuir a la sostenibilidad del medioambiente?

Desde el 2019 medimos nuestra huella de carbono y huella hídrica, y trabajamos reciclando los elementos que consumimos. Hemos explorado alternativas para reducir nuestra huella de carbono vía la electrificación de nuestros equipos, pero aún no encontramos una solución integral comercialmente viable para mediana minería. Esperamos que en el mediano plazo encontremos soluciones para nuestros clientes de mediana minería, mientras tanto apuntamos a ganar experiencia a través de AESA Redpath Mining con clientes de gran minería.

¿Cuáles son los principales objetivos que AESA ha trazado para el 2023?

Nuestro objetivo es continuar ofreciendo mayor seguridad, productividad y sostenibilidad. Esperamos que nuestra asociación con Redpath Mining nos permita alcanzar otros proyectos de migración de gran minería de tajo abierto a subterránea y atender otras necesidades de gran envergadura en la región, así como llevar las mejores practica de gran minería a mediana minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...