- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadAESA: La minería subterránea apunta hacia la incorporación de avances tecnológicos

AESA: La minería subterránea apunta hacia la incorporación de avances tecnológicos

En la presente entrevista, Gianflavio Carozzi, CEO de AESA, hace un balance del desempeño, proyectos en marcha y planes de la empresa especializada en el desarrollo de infraestructura y obras civiles mineras más grande del Perú.

AESA
Foto: Gianflavio Carozzi, CEO de AESA.

¿Cómo ha evolucionado la demanda de los servicios de AESA en el último año?

En el último año, las empresas mineras han preferido concentrar la contratación de servicios en cada vez menos empresas que posean mayor capacidad de gestión y reacción ante la incertidumbre. En respuesta a esta necesidad, hemos incrementado nuestra oferta de servicios, nos hemos integrado más a los procesos de planificación de nuestros clientes para asegurar un avance eficiente, hemos logrado aprendizajes mutuos, tanto en seguridad como en operación y entrenamiento, y hemos implementado programas de formación que permiten incorporar colaboradores de las comunidades aledañas.

¿Puede mencionar los proyectos recientes más importantes en los que vienen trabajando?

En los últimos años, hemos trabajado con importantes clientes como Minsur, Raura, Volcan, Nexa Resources, Yanacocha, Glencore, Colquisiri, entre otros; y en los últimos dos años nos hemos enfocado en mejorar nuestras capacidades para ofrecer un mejor servicio, añadiendo a nuestra oferta de servicios la aplicación de shotcrete y el transporte de mineral y desmonte, y logrando certificaciones como el ISO 45001.

Durante el 2020, además, creamos una empresa conjunta con Redpath Mining, socio internacional con alcance mundial, con la cual hemos ganado la licitación del desarrollo integral del Proyecto Yanacocha Sulfuros de Newmont y con la que venimos diseñando una operación con avanzados niveles de automatización.

¿Qué tendencias está observando en la adopción de nuevas tecnologías en la minería subterránea en Perú, y qué puede aportar AESA en este ámbito?

En el Perú, el futuro de la minería subterránea apunta hacia la incorporación de avances tecnológicos, especialmente relacionados con la automatización de actividades y procesos que permitan generar mayor productividad y seguridad, y relacionados con el cuidado del medio ambiente.

Durante el 2020 implementamos un simulador de realidad virtual el cual nos permite evaluar el conocimiento técnico, operativo y de seguridad del operador en el uso de equipos de desate, perforación y empernadores. Este simulador es empleado en nuestros procesos de reclutamiento y capacitación.

De otro lado, mediante nuestro joint venture con Redpath Mining para el proyecto de Yanacocha Sulfuros, estamos diseñando la operación del proyecto en conjunto con Newmont considerando scoops semiautónomos, equipos de perforación y sostenimiento con operación telerremota, mapeo en tiempo real de la totalidad de nuestro personal y equipos, así como una migración en un mediano plazo hacia equipos eléctricos.

AESA
Foto: AESA

¿Qué importancia da AESA a la sostenibilidad ambiental y social?

La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de la estrategia AESA, la cual demostramos en tres ámbitos: con nuestros trabajadores, con nuestro entorno y con el medio ambiente. En relación con nuestros colaboradores, hemos creado la Escuela de Operadores AESA. Esta iniciativa permite el crecimiento, formación y fortalecimiento del personal operativo en las Unidades Mineras donde operamos.

Con relación al entorno social, podemos mencionar nuestros esfuerzos para el desarrollo de proveedores locales y el Programa de Formación Dual, el cual es un trabajo conjunto en alianza con un instituto técnico y el apoyo del cliente. El objetivo de este programa es proporcionar a personas de las comunidades cercanas al cliente, que no cuenten con experiencia previa en minería, las herramientas necesarias para seguir una carrera en minería subterránea, y otorgarles un título técnico reconocido a nombre de la nación.

Y con respecto al medio ambiente, venimos midiendo nuestra huella de carbono desde hace tres años y continuamente buscamos iniciativas para reducirla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...