- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAESA: Potenciamos la minería, generando valor y bienestar

AESA: Potenciamos la minería, generando valor y bienestar

Desde que inició operaciones en 1990, Aesa Infraestructura y Minería, empresa perteneciente al Grupo Breca, definió en forma clara su misión y visión de negocio. Sin embargo, los tiempos y necesidades en el sector minero subterráneo han sido muy cambiantes influenciando en su forma de operar, siendo necesario que estableciera aquello que los impulsa a trabajar en forma conjunta como empresa.

Por ello, desde hace un año, ha estado trabajando en forma colaborativa, con todos sus integrantes, en la definición de esta meta. Finalmente, en el mes de setiembre de este año se concluyó esta tarea y hoy Aesa se rige bajo el siguiente propósito: “Potenciamos la minería, generando valor y bienestar”.

Aesa busca impactar en forma positiva en sus operaciones, en las personas y en el entorno donde opera, creando oportunidades para generar el bienestar, siempre respetuosos y conscientes del cuidado medio ambiente y los ecosistemas. En ese sentido, ha logrado certificaciones como el ISO 45001 y reconocimiento del MINAM por medir y gestionar su Huella de Carbono.

Desde el año 2019, Aesa mide su huella de carbono. Empezó esta medición en los proyectos de San Rafael, Raura, Cerro Lindo, Regina, Yanacocha, San Cristóbal y Oficinas Lima, sumándose a la medición la operación de Chungar, en el año 2020.

 De esta forma, Aesa se convirtió en la primera empresa especializada en servicios para minería subterránea que inició esta medición, siendo el referente en su giro de negocio. Hoy en día, otras empresas del mismo rubro ya están incorporando esta práctica y empezando a medir su huella de carbono.

En la medición de huella de carbono, la empresa ha considerado 3 categorías:

• Emisiones directas, relacionadas con consumo de combus­tible, como son las operaciones con vehiculos propios, grupos electrógenos, equipos móviles, lubricantes, soldadura y ga­ses refrigerantes.

• Emisiones indirectas, relacionadas con consumo de electri­cidad.

• Otras emisiones indirectas, como por ejemplo las relacio­nadas con materiales de voladura, generación de residuos sólidos, consumo de agua potable, consumo de papel, viajes terrestres y aéreos, principalmente.

En promedio, la distribución porcentual de la huella de carbono de Aesa es del 78% en emisiones directas, 21.5% en emisiones indirectas y 0.5% en otras emisiones. Y actualmente, viene desarrollando iniciativas en todos los proyectos donde opera, para continuar reduciendo el impacto ambiental consecuencia de su actividad productiva.

Finalmente, y en línea con su propósito, Aesa tiene como objetivo seguir reforzando el trabajo colaborativo con sus clientes, en las actividades de planificación a corto y mediano plazo de la mina, además de afianzar la relación estratégica que les permita compartir riesgos y recompensas de una manera alineada.

Asimismo, trabaja para la mejora y actualización de las habilidades de su fuerza laboral, por lo que en los últimos años ha realizado grandes esfuerzos en la formación y capacitación de sus colaboradores y programas dirigidos a los pobladores de las comunidades donde opera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...