- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAESA: Potenciamos la minería, generando valor y bienestar

AESA: Potenciamos la minería, generando valor y bienestar

Desde que inició operaciones en 1990, Aesa Infraestructura y Minería, empresa perteneciente al Grupo Breca, definió en forma clara su misión y visión de negocio. Sin embargo, los tiempos y necesidades en el sector minero subterráneo han sido muy cambiantes influenciando en su forma de operar, siendo necesario que estableciera aquello que los impulsa a trabajar en forma conjunta como empresa.

Por ello, desde hace un año, ha estado trabajando en forma colaborativa, con todos sus integrantes, en la definición de esta meta. Finalmente, en el mes de setiembre de este año se concluyó esta tarea y hoy Aesa se rige bajo el siguiente propósito: “Potenciamos la minería, generando valor y bienestar”.

Aesa busca impactar en forma positiva en sus operaciones, en las personas y en el entorno donde opera, creando oportunidades para generar el bienestar, siempre respetuosos y conscientes del cuidado medio ambiente y los ecosistemas. En ese sentido, ha logrado certificaciones como el ISO 45001 y reconocimiento del MINAM por medir y gestionar su Huella de Carbono.

Desde el año 2019, Aesa mide su huella de carbono. Empezó esta medición en los proyectos de San Rafael, Raura, Cerro Lindo, Regina, Yanacocha, San Cristóbal y Oficinas Lima, sumándose a la medición la operación de Chungar, en el año 2020.

 De esta forma, Aesa se convirtió en la primera empresa especializada en servicios para minería subterránea que inició esta medición, siendo el referente en su giro de negocio. Hoy en día, otras empresas del mismo rubro ya están incorporando esta práctica y empezando a medir su huella de carbono.

En la medición de huella de carbono, la empresa ha considerado 3 categorías:

• Emisiones directas, relacionadas con consumo de combus­tible, como son las operaciones con vehiculos propios, grupos electrógenos, equipos móviles, lubricantes, soldadura y ga­ses refrigerantes.

• Emisiones indirectas, relacionadas con consumo de electri­cidad.

• Otras emisiones indirectas, como por ejemplo las relacio­nadas con materiales de voladura, generación de residuos sólidos, consumo de agua potable, consumo de papel, viajes terrestres y aéreos, principalmente.

En promedio, la distribución porcentual de la huella de carbono de Aesa es del 78% en emisiones directas, 21.5% en emisiones indirectas y 0.5% en otras emisiones. Y actualmente, viene desarrollando iniciativas en todos los proyectos donde opera, para continuar reduciendo el impacto ambiental consecuencia de su actividad productiva.

Finalmente, y en línea con su propósito, Aesa tiene como objetivo seguir reforzando el trabajo colaborativo con sus clientes, en las actividades de planificación a corto y mediano plazo de la mina, además de afianzar la relación estratégica que les permita compartir riesgos y recompensas de una manera alineada.

Asimismo, trabaja para la mejora y actualización de las habilidades de su fuerza laboral, por lo que en los últimos años ha realizado grandes esfuerzos en la formación y capacitación de sus colaboradores y programas dirigidos a los pobladores de las comunidades donde opera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...