- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAforestación: cómo reduce la huella de carbono y promueve la biodiversidad en...

Aforestación: cómo reduce la huella de carbono y promueve la biodiversidad en la minería

Úrsula Antúnez de Mayolo, experta en Sostenibilidad de SGS, comenta sobre las principales características y beneficios de esta actividad.

La minería es uno de los sectores que tienen un mayor compromiso con la búsqueda de operaciones más sostenibles, siendo la gestión de la huella de carbono uno de los indicadores más relevantes de las estrategias de sostenibilidad de las empresas mineras.

De acuerdo con Úrsula Antúnez de Mayolo, experta en Sostenibilidad de SGS, para tal fin se pueden utilizar distintas estrategias, como la reducción del consumo de energía, la transición a energías más limpias, o, dentro de las que tienen que ver con la naturaleza, la aforestación.

“La aforestación es la actividad en la cual se planta árboles por primera vez en un terreno o se incrementa el volumen de la masa forestal en un lugar que ha sido degradado o que tenía bajo nivel de masa boscosa. Gracias a ella no solo se captura carbono, sino que también se contribuye con la biodiversidad, pues favorece la presencia de plantas y animales”, comenta Antúnez de Mayolo.

Ursula Antunez de Mayolo.

Según la experta, la aforestación es una herramienta que puede utilizar una empresa de cualquier rubro. No obstante, es más importante y conveniente para las empresas mineras.

Las mineras, en principio, buscan tener operaciones más sostenibles, reduciendo su impacto en el ambiente. En segundo lugar, tienen áreas amplias que pueden ser utilizadas para plantar árboles. La aforestación, por ejemplo, sería una gran opción para los planes de cierre. Por último, en tanto contribuye con la biodiversidad, permite tener una relación con las comunidades”, señaló.

Según refiere, uno de los aspectos que más suele interesar a las mineras es la posibilidad de medir el impacto de la aforestación. En tal sentido, Antúnez de Mayolo destaca que actualmente hay metodologías para calcular el carbono capturado en árboles, suelos y raíces.

“El carbono que se va capturando se define como remoción y es verificable para así garantizar el incremento de carbono capturado año a año. La norma IS0 14064 1 sirve para calcular la huella de carbono, y la 14064 2 para medir la reducción de esta o el aumento de remociones”, explicó.

Por último, Antúnez de Mayolo comentó que la operación de SGS en el Perú cuenta con una amplia experiencia en la medición y certificación de huella de carbono en empresas de diversos sectores en América Latina. 

“Hemos certificado huella de carbono para iniciativas de aforestación en mineras, pero también verificaciones y validaciones en el sector forestal y en empresas agrícolas”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...
Noticias Internacionales

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...