- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAGUA CLEAR: ósmosis Inversa y Nanofiltración marcan un nuevo rumbo en el...

AGUA CLEAR: ósmosis Inversa y Nanofiltración marcan un nuevo rumbo en el tratamiento del agua

En el Sector Minero existen diversos tratamientos para la recuperación de agua, que va desde Tratamientos de Ultrafiltración y Ósmosis Inversa para la recuperación de agua de procesos mineros, pasando por los Tratamientos Físico-Químicos para recuperación de agua con elevada turbidez y alta presencia de sólidos en suspensión, como pueden ser Decantación, Flotación y Filtración, hasta Tratamientos de los efluentes domésticos e industriales utilizando procesos biológicos tradicionales como Fangos Activados o Procesos más eficientes como el MBR Membrane BioReactors.

El MSc. Eng. Jaime del Solar, gerente Técnico de Agua Clear, indicó que dentro de los procesos de tratamiento también figura la recuperación de los concentradores o clarificadores de los procesos mineros, ya que usualmente estos sólidos deben ser espesados y deshidratados para poder ser manejados eficientemente sin el exceso de agua.

“Acá se obtienen dos (2) ventajas en un solo tratamiento, es decir, se recupera el agua, por un lado, y por el otro se obtiene un concentrado más seco. Adicionalmente cabe precisar que tecnologías como la Ultrafiltración y el MBR pueden cobrar un importante uso en estos momentos, debido a la eliminación de virus y bacterias, como el COVID-19, ya que al filtrar partículas menores a 0.03 micras y 0.08 micras, respectivamente, eliminan el pase de este virus de tamaño entre 0.2 y 0.1 micras”, reveló el Gerente Técnico de Agua Clear.

Pero, ¿cómo impacta la recuperación del agua en el sector minero? El principal impacto, según manifestó el vocero de Agua Clear – firma peruana que tiene tecnología propia y que está presente en el mercado desde el año 1985 – es el costo de no tomar agua de la fuente.

Rumbo en el tratamiento de agua

El uso de equipos de Ósmosis Inversa (0.0001 micras) y Nanofiltración (0.001 micras) hacen que estas tecnologías sean las que comienzan a marcar un nuevo rumbo en el tratamiento del agua y en los procesos de recuperación.

En línea con ello, sobre nuevos procesos para el reúso de agua que hayan aparecido, el entrevistado especificó que se debe mencionar a la ultrafiltración, el cual si bien es un proceso antiguo, se está usando mucho como MBR.

“También se utilizan nuevos equipos de Espesamiento y Deshidratación que reemplazan tecnologías como Filtros Prensa, Filtros Bandas y Centrífugas para recuperación de agua”, comentó.

“Agua Clear ya implementó la tecnología MBR Membrane BioReactor: Tratamiento de ultrafiltración para efluentes industriales y domésticos; UF Ultrafiltración: Filtración para agua a 0.03 micras; y PRESS CLEAR: Espesamiento y Deshidratación de efluentes”, agregó.

Plantas desalinizadoras

Como es conocido, el tratamiento de agua de mar se realiza a través de la ósmosis inversa; sin embargo, detalló Jaime del Solar, “al ser agua de mar, hay que diseñar un buen pre-tratamiento dependiendo de la toma de agua de mar”.

Todo esto, según explicó, está ligado a la inversión que debe realizar el titular minero, quien, además, debe conocer cuánto de caudal se tratará y qué tipo de fuente de agua se utilizará.

“En Agua Clear podemos trabajar Proyectos en base a colocar nuestras Plantas a manera de pago por metro cúbico producido o metro cúbico tratado. Este tipo de negocio podría ser muy apropiado para el sector minero ya que no debe realizar una inversión importante al inicio y solo pagaría por el tratamiento. Adicionalmente, la operación está en manos de personal que conoce sobre el tema”, resaltó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...