- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAtlas Copco presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y...

Atlas Copco presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada

  • Julio Hernández, gerente general de la multinacional sueca, mostró sus avances en tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales en el marco del XV CONAMIN 2024.

En línea con su compromiso por el desarrollo de una minería moderna y sustentable el grupo Atlas Copco apoya sus bases en tres pilares de acción: Eficiencia Energética, Conectividad y Optimización  y Transición Energética. Así lo manifestó Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia, durante su participación en el XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024.

“La Eficiencia energética es la clave para la reducción de emisiones de CO2 en operaciones mineras, gracias al desarrollo de tecnología especializada en aire comprimido y el uso responsable de los recursos”, manifestó.

Además, sostuvo que la Conectividad y Optimización tiene su foco en la industria 4.0 y la sala de compresores inteligentes del futuro, a través del monitoreo remoto, gestión del consumo energético y controladores centrales.

La transición energética, por su parte, depara una ruta del hidrógeno y la captura de carbono en operaciones mineras. “El futuro depara producción y aplicación del hidrógeno, captura de carbono y reutilización en operaciones mineras”, detalló.

Durante su conferencia titulada “Innovación y tecnología en aire comprimido y gases para la minería sostenible del futuro”, Hernández sostuvo que el aire comprimido puede representar alrededor del 12% de su consumo total de electricidad.

“Una instalación de compresores promedio trabajando a 500kW durante 8000 horas anuales representa un consumo energético anual de 4 millones de kWh, que equivale a 2,828 TM de CO2”, explicó.

Indicó que los diferentes procesos en minería tienen cualidades y necesidades particulares. Frente a ello, la tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales se enfoca en el uso óptimo de la energía para cada proceso, y la reducción de las emisiones de CO2.

Del mismo modo, reveló que Atlas Copco ofrece Tecnología de accionamiento de velocidad variable (VSD), con el objetivo de regular el consumo energético en procesos mineros con flujos de aire variables.

Asimismo, soluciones especializadas de baja presión para procesos mineros. “Un bar de presión adicional puede incrementar hasta 8% el consumo energético”, detalló.

Por último, la tecnología especializada en gases industriales in-situ, fuente permanente de N2y O2 a la presión, caudal y pureza deseada. “Atlas Copco asegura disponibilidad inmediata, reduce costos de fletes (menores emisiones) y paradas por falta de accesibilidad”, finalizó.

La compañía estará presente hasta el viernes 28 de junio en la gran feria de exhibición tecnológica minera MAQ-EMIN 2024 en la sede de Tecsup en Trujillo, evento que reúne a más de 200 socios estratégicos de la industria minera que en una sola plataforma presenta equipos, maquinarias, servicios, insumos y tecnología que se encuentran a la vanguardia en sostenibilidad e innovación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...