- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialBASF reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable en el Informe Anual...

BASF reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable en el Informe Anual de América del Sur

BASF difunde su Informe Anual, en que presenta sus principales actividades y resultados en América del Sur durante el 2018. En esta nueva edición, la compañía informa sobre su desempeño financiero, su estrategia y sus metas a nivel social, además de que se refuerzan los compromisos que dirigen la operación en la región, cuyo objetivo es la producción segura, eficiente y confiable. Además, reitera el papel que tiene la innovación y la sustentabilidad como pilares fundamentales en la búsqueda de soluciones para tres desafíos globales: recursos, ambiente y clima; alimentación y nutrición; y calidad de vida.

El Informe Anual está disponible en el sitio web de BASF y en él la compañía detalla las acciones que contribuyen a la sustentabilidad de sus operaciones, la reducción del uso de materias primas, energía y agua, así como la optimización de sus procesos para generar menos residuos y promover la reutilización. Entre las principales metas ambientales globales se encuentra el crecimiento neutro de las emisiones de CO2 hasta el año 2030.

Asimismo, el documento presenta iniciativas de compromiso social que marcaron la actuación de BASF en el 2018. Desde el 2016, cerca de 410 mil personas han sido beneficiadas por dichas acciones en América del Sur, donde la compañía ha desarrollado proyectos de valor compartido en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

En la región, entre los 6.180 colaboradores, el 30,1% son mujeres, de las cuales el 28,9% de ellas ocupan cargos de liderazgo. Una vez más, la diversidad ha sido fundamental para impulsar la innovación en BASF, lo que, al invertir en digitalización, ha impulsado también la creación de valor para el negocio, la sociedad y los clientes.

El año pasado, las ventas de BASF en América del Sur tuvieron un valor total de 3.300 millones de euros, un aumento del 5% en comparación con el año anterior. En todo el mundo, la compañía capitalizó ventas de 62.600 millones de euros, de las cuales el 27,7% procede de productos que contribuyen con la sustentabilidad en la cadena de valor. A su vez, la meta es alcanzar los 22.000 millones de euros en ventas hasta el año 2025. En el mismo período, se invirtieron globalmente 2.000 millones de euros en investigación y desarrollo.

«Estamos constantemente evolucionando para llegar a nuestro compromiso de impactar positivamente toda nuestra cadena de valor y la sociedad. Este es nuestro modo Y. Somos sustentables y eficientes; responsables y productivos», afirma Manfredo Rübens, presidente de BASF para América del Sur. «Todo lo que hacemos tiene coherencia con el conocimiento que BASF ha adquirido a lo largo de más de 150 años y nuestro objetivo es emprender para crear el futuro con optimismo, siempre buscando mejorar nuestro foco en el cliente», destaca.

Otro tema presente en el Informe Anual es el aporte de BASF al agronegocio con la entrada en el mercado de semillas de soja, algodón, canola, hortalizas y frutas. En el área de la innovación, a través del programa AgroStart, más de 340 startups se inscribieron a partir de proyectos innovadores para el agronegocio.

Con el fin de garantizar su crecimiento a largo plazo y crear oportunidades de negocio como un socio estratégico para sus clientes, BASF trabaja globalmente para que el 90% de los gastos relevantes sean sometidos a evaluaciones de sustentabilidad para el 2025 y que el 80% de los proveedores mejoren su desempeño en sustentabilidad. A lo largo del Informe Anual, la compañía reafirma otra meta para aumentar la importancia de la sustentabilidad en los procesos de toma de decisiones y modelos de negocio, razón por la cual se ha destacado como pionera en la implantación de proyectos de economía circular para el reciclaje químico de desechos plásticos.

En 2018, BASF mostró diversos ejemplos prácticos de sustentabilidad en los cinco países, entre ellos: el desarrollo del ecovio®, plástico biodegradable y compostable producido a partir del almidón de maíz, especialidades a base de aceite de palma certificado, acciones de eficiencia energética y soluciones para el sector de construcción, que contribuyen a reducir el consumo de agua.

A lo largo del 2018, BASF superó su meta de facturación y cerró el año con un resultado financiero positivo y continuó acompañando las tendencias mundiales en sustentabilidad, como las nuevas tecnologías aplicadas a la producción agrícola, la digitalización y la trazabilidad de productos.

*foto cortesía

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...