- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad país: ¿Cuáles son las medidas para mejorar la cobertura y acortar...

Conectividad país: ¿Cuáles son las medidas para mejorar la cobertura y acortar la brecha digital?

Experto de InterNexa Perú comentó durante el evento “Conecta Perú” sobre las medidas para acortar la brecha digital en el país.

La brecha digital que existe en nuestro país es un tema que se aborda constantemente, ya que el acceso a Internet de calidad es vital para el desarrollo económico, la educación y la inclusión social. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, para 2023, 30% de la población peruana aún no cuenta con acceso a Internet.

En ese sentido, la infraestructura y la construcción de fibra óptica viene registrando cifras de crecimiento, pero aún hay mucho que hacer al respecto. Juan Fernando Mejía, director Ingeniería de Clientes Perú de InterNexa, indicó algunas medidas para mejorar la cobertura y la conectividad: mejorar la regulación para facilitar y garantizar el acceso a la infraestructura existente, el mejoramiento y agilidad en los tramites para la construcción de infraestructura nueva, y la educación a las comunidades sobre la importancia de la conectividad. “El Perú tiene potencial de crecimiento”, acotó durante el conversatorio “Cobertura, conectividad y crecimiento de la banda ancha”, durante Conecta Perú.

Y agregó: “Cuando las empresas construyen infraestructura para redes de fibra óptica en Perú, que en sí es una inversión muy costosa, se encuentran con una barrera en las facilidades de acceso de la servidumbre existente. Si bien las municipalidades y gobiernos locales colaboran para lograr este proceso, es la misma comunidad o población la que se opone al no tener una idea clara de cuáles son los beneficios que la conectividad de calidad trae para ellos”.

Cierre de brecha digital

Por otro lado, con respecto a cerrar la brecha digital en el país, es relevante potenciar el uso de las redes eléctricas con las que ya se llega a estas poblaciones alejadas. El uso de las redes de alta tensión, además de permitir una alta confiabilidad, su uso minimiza el riesgo de afectación de la red de fibra óptica cuando ésta se enfrenta a geografías o climas extremos.

Adicionalmente, el experto destacó que el tema de la educación también es importante, ya que se debe educar y sensibilizar a las comunidades locales para que conozcan el potencial de la conectividad en sus negocios o industrias para mejorar su calidad de vida y las oportunidades de desarrollo que esta trae. Esto permitirá la viabilidad de los diversos proyectos de desarrollo de infraestructura. “Lo que queremos como InterNexa es lograr una cobertura de mejor calidad en todo el país. Esto nos permitirá ir cerrando la brecha digital y atender a poblaciones en cada extremo del territorio peruano”, destacó Mejía.

Finalmente, indicó que la calidad dejó de ser un valor agregado, y que los usuarios son bastante exigentes, cada vez son menos tolerantes ante una alta latencia, baja calidad o desconexión en los servicios. Para poder lograrlo, no solo es necesario pensar en transportar la red, sino en que se cuente con un respaldo o protección de los servicios ante cualquier contingencia, y esto requiere del engranaje entre empresas y gobierno para que estos proyectos realmente beneficien a todos peruanos.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...