- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCENTELSA presenta los cables CENTELFLEX PLUS RoHS 600 V 90°C

CENTELSA presenta los cables CENTELFLEX PLUS RoHS 600 V 90°C

Las exigencias actuales para las instalaciones eléctricas han impulsado el desarrollo de diversos cables, con propiedades físicas, mecánicas y eléctricas, que obligan a los usuarios a manejar múltiples referencias; lo que representa una mayor inversión económica en inventarios y la posibilidad de cometer errores a la hora de seleccionar el cable ideal.

CENTELSA consciente de esta problemática, ha desarrollado la familia de cables CENTELFLEX PLUS 90°CTC SR que, gracias a sus bondades superiores, puede usarse en diversas aplicaciones que antes cubrían grandes familias de cables de forma independiente: los cables NYY, N2XY, RV-K, Vulcanizados (NLT, NMT, NPT) y los cables para bombas sumergibles.

Este cable multiconductor “Todo en uno”, reúne las principales características de los cables de la gama baja tensión, siendo una alternativa inmediata a los cables que actualmente se utilizan.

Los cables CENTELSA CENTELFLEX PLUS 90°C TC SR representan un cable de aplicación universal “Todo en uno” que, sin duda, gracias a sus características eléctricas y mecánicas contribuirá al desarrollo de los sectores: Construcción, Industria, Agroindustria, Minería y Energía.

El diseño de la cubierta (estriado) desarrollado por CENTELSA reduce significativamente el contacto físico con las diferentes superficies donde sea instalado, disminuyendo la fricción. Esto lo hace apto para instalaciones en lugares donde la superficie del suelo es muy abrasiva.

 

Los cables CENTELFLEX PLUS 90°C TC SR son usados:

Como cordón de servicio para conexión de herramientas portátiles, extensión de electrodomésticos, instalación al aire libre y en extensiones portátiles con terminales. (Reemplaza las aplicaciones de los cables Vinculados TTRF-70°C NLT, NMT).

Sistemas de iluminación en reflectores, aptos para instalaciones en ambientes secos, húmedos y mojados, resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta (SR). (Reemplaza la aplicación de los cables Vulcanizados 70°C y N2XY 90°C).

Como cable de alimentación para bombas sumergibles en agua. (Reemplaza las aplicaciones de los cables N2XY Control y NY – control).

En instalaciones industriales y comerciales en sistemas de distribución de energía eléctrica de baja tensión, en cárcamos, canalizaciones, enterrado directo con tráfico liviano (DIR BUR) y en bandejas portacables (TC o CT). (Reemplaza las aplicaciones de los cables NYY 80°C, N2XY 90°C).

En sitios con espacios reducidos y radios de curvaturas críticos, donde la característica de extra – flexibilidad es indispensable para la operación y la preservación de las prioridades eléctricas, físicas y mecánicas, garantizando que se realice la conducción de energía eléctrica de forma segura y confiable. (Reemplaza las aplicaciones de los cables NYY Flex 80°C, N2XY Flex 90°C y RV-K 90°C).
Como cable de control donde no se requiera apantallamiento electrostático. (Reemplaza las aplicaciones de los cables N2XY control y NYY control).

 

www.centelsa.com

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...