- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCerro Lindo aumentó al 200% la vida útil de sus revestimientos del...

Cerro Lindo aumentó al 200% la vida útil de sus revestimientos del molino primario con Metso Poly-Met

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Cerro Lindo aumentó al 200% la vida útil de sus revestimientos del molino primario con Metso Poly-Met. Cerro Lindo es una mina polimetálica subterránea con una procesamiento diario promedio de 20,000 toneladas. El yacimiento está ubicado a 240 km al sureste de Lima – Perú, en el distrito de Chavin, provincia de Chincha, departamento de Ica, y es operado actualmente Nexa Resources.

Una década trabajando en conjunto

La relación entre Metso y Milpo (actualmente Nexa Resources) tiene una gran historia. Unidad Minera Cerro Lindo ha operado durante una década tres molinos Metso y dos plantas de trituración móvil Lokotrack. En este sentido, la confianza en las soluciones Metso se confirman debido a que recurren a la firma finlandesa cada vez que enfrentan un desafío.

Cerro Lindo es famoso por implementar innovaciones en sus procesos. De hecho, fue la primera mina en Perú que utilizó agua de mar tratada con ósmosis en lugar de agua dulce en su proceso. Por lo tanto, no fue una sorpresa que quisieran probar el revestimiento de molino Poly-Met™, una importante innovación para la industria minera.

Ahorros importantes

En el 2013, Cerro Lindo buscaba aumentar la vida útil de los revestimientos en su molino de bolas primario 14’6’’x23’6’’. El obejtivo era incrementar la duracion de los revestimientos en un intervalo de tiempo más extenso para aumentar la disponibilidad del molino, esto ayudaría a evitar costos operativos innecesarios y a su vez daría como resultado más horas de producción.

Fue entonces cuando Cerro Lindo recurrió a Metso y decidió en noviembre del 2014 probar el revestimiento Poly-Met™ en la carcasa del cilindro de su molino primario de bolas. Cabe señalar, que el concepto Poly-Met™ combina las propiedades más deseables del caucho y las aleaciones metálicas, permitiendo el uso de aleaciones más resistentes que las utilizadas en el revestimiento metálico convencional, ya que el caucho amortigua sustancialmente la fuerza de impacto.

A medida que los beneficios del Poly-Met™ comenzaron a mostrar resultados, Cerro Lindo solicitó a Metso un pedido por todo un set de esta solución. La primera instalación de prueba se completó en julio del 2015 y la segunda instalación se realizó en marzo del 2016 y consecutivamente hasta la actualidad.

El nuevo diseño del revestimiento que consta de dos piezas ”Lifter Poly-Met™ y Shell Plate”, aumentaron la vida útil de la barra elevadora (Lifter Poly-Met™) en un 50% y ofreció una vida útil de 200% en las placas (shell plate), lo que redujo el periodo de cambio por set de revestimientos y menor horas en detencion detencion del molino. Las barras elevadoras ahora necesitan recambio cada 12 meses y las placas cada 24 meses. Es importante señalar que con el anterior revestimiento metálico el ciclo de cambio era de 8 meses por todo el set.

«Alcanzamos nuestros objetivos»

«Fue posible alcanzar nuestro objetivo de extender la vida útil del revestimiento, gracias al apoyo y servicio brindado por Metso en cada etapa. Nos ayudaron durante la instalación, los cierres de la planta y mucho más. Trabajamos en equipo y eso es difícil de encontrar en el mercado», sostiene Gustavo de la Torre, Gerente de Procesamiento de Minerales de Unidad Minera Cerro Lindo.

«Invito a otras operaciones mineras a utilizar revestimientos Poly-Met™, nos funcionaron y estoy seguro de que funcionarán para otros. Estos revestimientos definitivamente pueden traer enormes beneficios a cada operación minera», agrega.

La solución única de Metso ayudó al cliente no solo a cumplir su objetivo principal de prolongar la vida útil del revestimiento, sino también a reducir el peso del molino. De hecho, se demostró que el Poly-Met™ (caucho – acero) tiene efectos positivos en el proceso de molienda.

El conocimiento profundo que Metso posee de la industria minera, ha contribuido a crear una solución Poly-Met™ que permite desarrollar ventajas en comparación con el revestimiento metálico convencional; al reducir el tiempo de paradas, aumenta la producción y reduce los costos operativos, entre muchos otros beneficios.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...