- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa importancia de la ciberseguridad en el sector minero: Protegiendo los activos...

La importancia de la ciberseguridad en el sector minero: Protegiendo los activos digitales frente a los ciberataques

La utilización de sistemas de información para georreferenciación, logística, despacho y facturación, entre otros, requiere protección para mitigar los riesgos que podrían comprometer la continuidad operativa.

La industria minera, uno de los principales motores económicos del país, se ha sumado a la ola de la transformación digital adoptando tecnologías avanzadas para optimizar sus procesos productivos. Sin embargo, esto ha expuesto al sector a diversas amenazas cibernéticas, lo que resalta la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en el ámbito minero.

La creciente digitalización en esta industria ha generado una mayor dependencia de recursos tecnológicos para el funcionamiento eficiente de los procesos mineros. La utilización de sistemas de información para georreferenciación, logística, despacho y facturación, entre otros; requiere protección para mitigar los riesgos que podrían comprometer la continuidad operativa y minimizar el impacto en el negocio.

En este contexto, el sector minero se encuentra expuesto a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas. Los ciberdelincuentes han encontrado nuevas oportunidades al explotar las vulnerabilidades asociadas a los equipos y protocolos utilizados en el mundo de las tecnologías operativas (OT), que tienen menos medidas de seguridad en comparación con el mundo de IT. La hiperconectividad con internet y el uso de servicios en la nube también han incrementado el riesgo de ataques.



Juan Camilo Ruiz Benjumea, Senior Product Manager de InterNexa, ante esta creciente amenaza recomienda que las empresas mineras adopten un enfoque integral de ciberseguridad. Por ello, brinda los siguientes consejos:

  1. Implementar una política de ciberseguridad: Toda organización debe establecer una estrategia digital de ciberseguridad y una política de seguridad de la información. Estos son documentos que establecen qué, cómo, quién y cuándo debe actuar la organización en términos de los riesgos digitales existentes.
  2. Contar con medidas de protección avanzadas: Las empresas mineras deben invertir en soluciones de seguridad cibernética de vanguardia, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y soluciones de protección de endpoints; para garantizar la protección de sus activos digitales.
  3. Concientización y capacitación del personal: La educación en ciberseguridad es crucial para prevenir los ciberataques. Las compañías mineras deben capacitar a sus empleados sobre las mejores prácticas de seguridad como la creación de contraseñas sólidas, la identificación de correos electrónicos de phishing y la utilización segura de los sistemas informáticos.
  4. Observabilidad y respuesta proactiva: Es fundamental contar con sistemas de monitoreo avanzado en tiempo real para detectar y responder rápidamente a cualquier actividad sospechosa en la red. La capacidad de respuesta rápida puede minimizar los daños causados por un ciberataque y reducir el tiempo de inactividad.

Además, el experto de InterNexa hace énfasis en que cada organización es diferente y no es recomendable «copiar y pegar» lo que otra empresa minera realizó en términos de ciberseguridad. También es necesario realizar un análisis de riesgos específico para cada organización, ya que los procesos productivos y los actores involucrados pueden variar.

Para finalizar, es muy importante destacar que los ciberdelincuentes conscientes de la relevancia del sector minero y de sus activos valiosos, están utilizando técnicas cada vez más sofisticadas para infiltrarse en las redes y sistemas informáticos de las compañías mineras. Los ataques pueden tener consecuencias devastadoras, desde el robo de datos confidenciales hasta la interrupción total de las operaciones; lo que podría generar importantes pérdidas económicas y daños a la reputación.

Para obtener más información sobre la importancia de la ciberseguridad en el sector minero y las mejores prácticas para proteger los procesos productivos, se recomienda ponerse en contacto con expertos en ciberseguridad y buscar asesoramiento especializado.

Acerca de InterNexa

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....