- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCinco retos en el arte de desarrollar software que integra datos

Cinco retos en el arte de desarrollar software que integra datos

Elaborado por: Mía Anaya, Technical Lead en Deep Pit Technology.

Desarrollar software que integre datos puede sonar como una tarea ordinaria y sencilla. La realidad es que puede ser una tarea muy compleja. Esto dependerá de muchas variables relacionadas al negocio, la naturaleza de los datos, las fuentes, la disponibilidad; entre otras.

El arte de desarrollar software que integra datos es el proceso que va desde el descubrimiento del negocio, hasta la puesta en producción de la solución integradora; siguiendo parámetros que aseguren una solución óptima y un importante valor aportado al negocio.

Estos son los 5 grandes retos que se ven en los proyectos de software que integran datos:

Descubrir el negocio

Es clave entender el negocio de donde provienen los datos. Para lograr esto, es un requisito que el equipo del proyecto esté conformado por personas con un fuerte background en el negocio. Conocer qué reflejan los datos que se van a integrar permitirá definir qué se puede hacer con ellos y así orientar la arquitectura de software según convenga. Un adecuado conocimiento del negocio también permitirá maximizar el valor que aportará la solución.

Conocer las fuentes de datos

No todas las fuentes de datos son parecidas. Es más, algunas no pueden conversar directamente entre ellas. Modelos relacionales, no relacionales, series de tiempo, archivos binarios; solo algunos ejemplos de los tipos de fuentes de datos que se pueden encontrar. Es importante conocer cada una de estas fuentes y la forma correcta de acceder a los datos. Esto permitirá extraerlos con un formato unificado para luego tratar los datos e integrarlos.

Tecnologías adecuadas

Se necesita consumir los datos, procesarlos y emparejarlos. ¿Como se consumen? ¿Usando scripts y Cron jobs? ¿Configurando triggers en el motor de la base de datos?

Se requiere hacer una evaluación minuciosa respecto al impacto en el rendimiento del sistema de la solución que se proponga. Por ejemplo: si se desea integrar muchos datos de una sola base de datos, es posible que una vista materializada proporcione la mejor eficiencia para esto. Por otro lado, en una integración que requiera de cálculos más complejos (como cálculos geométricos tridimensionales), es posible que utilizando un servicio back-end que aproveche múltiples hilos de procesamiento se logre un rendimiento mucho mayor a otras opciones. La cantidad de opciones es muy grande, pero el arte de hacer software que integra datos debe buscar la solución óptima.

Una arquitectura adecuada

Se debe considerar: ¿Se está trabajando en una única solución que requiere integrar datos? ¿O se tiene la posibilidad de utilizar los datos integrados para desarrollar múltiples soluciones distintas? Estas dos opciones definitivamente se responden de diferente manera cuando se someten al diseño de la arquitectura del software. En el primer caso, es posible que una arquitectura monolítica proporcione el método más seguro y eficiente de manejar la integración; de manera que un único servicio se encargue de la obtención y procesamiento de datos. Será natural que esta solución tenga un acoplamiento muy fuerte con las fuentes de datos; pero se debe buscar que esta solución sea expandible para añadir fuentes de datos o modificar las existentes.

En caso de que se desee que los datos integrados sean consumidos por diferentes servicios, se necesitará que la solución disponga de un endpoint que permita consumir los datos procesados. Se asoma una arquitectura orientada a servicios, o SOA. Las responsabilidades serán distribuidas en diferentes servicios donde algunos de ellos serán responsables de la obtención y tratamiento de los datos, y otros de proporcionar las soluciones que aportan valor al negocio utilizando los datos integrados.

Definir un alcance

Es un verdadero reto poder definir hasta donde podemos llegar con la integración, desde el punto de vista de negocio. Con los datos integrados, es posible que se asomen un sinfín de posibles soluciones para el negocio que consuman los datos integrados. Sin embargo, es necesario tener claros los alcances del proyecto y cerrar cada etapa. Dejar cabos sueltos para apresurar otra solución que se asoma podría pasar factura en el futuro. La obra de arte llamada software que integra datos necesita la cereza en la cima para darse por concluida, antes de poder aprovechar la integración de datos mediante la construcción de nuevo software.

Entonces: ¿Cómo dominamos el arte de construir software que integra datos? La respuesta es mediante un equipo multidisciplinario: con especialistas en análisis y procesamiento de datos (científicos de datos), desarrolladores y arquitectos de software, especialistas en el negocio e involucramiento tanto de los clientes como de la persona que gestiona el proyecto. En Deep Pit Technology contamos con un equipo con todos los especialistas para llevar a cabo el arte de desarrollar software integrador.

¿Se te ocurre algún problema de integración de datos en tu empresa? ¡Nos encantaría escuchar de ello!

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Vale proyecta inversión de US$ 12 mil para ampliar operación de hierro y cobre en Carajas

La minera proyecta que las inversiones sucederán hasta el año 2030. La minera brasileña Vale anunciará una inversión de 70.000 millones de reales (12.200 millones de dólares) para ampliar sus operaciones de extracción de hierro y cobre en el...

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...