- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCIRCUTOR crea equipo que compensa energía reactiva capacitiva

CIRCUTOR crea equipo que compensa energía reactiva capacitiva

En los últimos años, muchas empresas vienen siendo notificadas por parte de las empresas de distribución eléctrica debido a que, según indican, su instalación está inyectando energía reactiva capacitiva a la red.

Tales notificaciones se basan en el literal ‘c’ del artículo 16° de la Resolución 206-2013-0S/CD, parte de la norma “Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las Tarifas a Usuarios Final’ y que se aplica a los usuarios que se encuentran en las opciones tarifarias MT2, MT3, MT4, BT2, BT3 y BT4.

En la norma se especifica que la empresa eléctrica realiza una facturación cuando el consumo de energía reactiva inductiva excede el 30% de la energía activa total mensual; es decir, cuando el cos phi es menor a 0.95 inductivo, aproximadamente. La norma indica, además, que no está permitida la inyección de energía reactiva capacitiva a la red, lo que quiere decir que, en una instalación que se encuentre en las tarifas mencionadas, lo ideal es mantener un cos phi entre 0.95 y 1 inductivo para no tener penalidad por reactiva inductiva o reactiva capacitiva.

El objetivo de introducir la penalidad en las facturas eléctricas por conceptos de energía reactiva capacitiva es mantener la estabilidad del sistema eléctrico; esto es, evitar sobrecargas o perturbaciones que puedan afectar a la propia instalación, a la red eléctrica y los predios vecinos.

¿Qué es la energía reactiva?

A diferencia de la energía activa, la energía reactiva no produce trabajo útil y se debe neutralizar o compensar. Según el tipo de cargas presentes en la instalación, se puede generar energía reactiva inductiva o energía reactiva capacitiva.

La reactiva inductiva es creada por el campo magnético; es decir, cargas que tengan bobinados, como por ejemplo los motores. La energía reactiva capacitiva, en cambio, proviene de los campos eléctricos y se asocia a cargas con condensadores; como, por ejemplo, iluminación LED, sistemas informáticos, UPS, grandes líneas subterráneas o instalaciones de regulación compleja en media tensión.

Circutor Andina ha desarrollado la solución para compensar la energía reactiva capacitiva: el generador estático de reactiva SVGm. Esta solución funciona mediante el uso de electrónica de potencia, que permite la programación de un cos phi objetivo para compensar el exceso tanto de reactiva inductiva como capacitiva, con lo que se evita cualquier penalización en la factura eléctrica.

Además, el SVGm incorpora IGTs para una rápida compensación de reactiva con un tiempo de respuesta inferior a 20ms y es un equipo preparado para compensar instantáneamente redes con alta variabilidad de consumos. Asimismo, al no tener elementos pasivos, el equipo puede instalarse en cualquier tipo de red con alta presencia de corrientes armónicas, sin ver afectado su rendimiento.

Dadas sus características, el SVGm es un equipo polivalente con posibilidad de instalación en una multitud de aplicaciones, tanto a nivel industrial como en el sector de servicios o infraestructura, como hornos industriales, equipos de soldadura, motores eléctricos con variadores de frecuencia, telecomunicaciones, centros de datos, industria papelera, generadores eléctricos, entre otros.

CIRCUTOR crea equipo que compensa energía reactiva capacitiva
Foto: Circutor Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...
Noticias Internacionales

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...

Codelco firma acuerdo con minera estatal de la India

La firma del acuerdo tuvo lugar durante la primera jornada de la visita de Estado del Presidente Boric al país asiático, donde se reunió hoy con el primer ministro indio, Narendra Modi. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco)...

Orla Mining invertirá $ 25 millones para expandir reservas de su mina Musselwhite

La mina Musselwhite ha producido casi 6 millones de onzas (Moz) de oro a lo largo de sus 28 años de historia operativa. Orla Mining Ltd. anuncia el inicio del programa de perforación de exploración de 2025 en la mina...