- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCIRCUTOR crea equipo que compensa energía reactiva capacitiva

CIRCUTOR crea equipo que compensa energía reactiva capacitiva

En los últimos años, muchas empresas vienen siendo notificadas por parte de las empresas de distribución eléctrica debido a que, según indican, su instalación está inyectando energía reactiva capacitiva a la red.

Tales notificaciones se basan en el literal ‘c’ del artículo 16° de la Resolución 206-2013-0S/CD, parte de la norma “Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las Tarifas a Usuarios Final’ y que se aplica a los usuarios que se encuentran en las opciones tarifarias MT2, MT3, MT4, BT2, BT3 y BT4.

En la norma se especifica que la empresa eléctrica realiza una facturación cuando el consumo de energía reactiva inductiva excede el 30% de la energía activa total mensual; es decir, cuando el cos phi es menor a 0.95 inductivo, aproximadamente. La norma indica, además, que no está permitida la inyección de energía reactiva capacitiva a la red, lo que quiere decir que, en una instalación que se encuentre en las tarifas mencionadas, lo ideal es mantener un cos phi entre 0.95 y 1 inductivo para no tener penalidad por reactiva inductiva o reactiva capacitiva.

El objetivo de introducir la penalidad en las facturas eléctricas por conceptos de energía reactiva capacitiva es mantener la estabilidad del sistema eléctrico; esto es, evitar sobrecargas o perturbaciones que puedan afectar a la propia instalación, a la red eléctrica y los predios vecinos.

¿Qué es la energía reactiva?

A diferencia de la energía activa, la energía reactiva no produce trabajo útil y se debe neutralizar o compensar. Según el tipo de cargas presentes en la instalación, se puede generar energía reactiva inductiva o energía reactiva capacitiva.

La reactiva inductiva es creada por el campo magnético; es decir, cargas que tengan bobinados, como por ejemplo los motores. La energía reactiva capacitiva, en cambio, proviene de los campos eléctricos y se asocia a cargas con condensadores; como, por ejemplo, iluminación LED, sistemas informáticos, UPS, grandes líneas subterráneas o instalaciones de regulación compleja en media tensión.

Circutor Andina ha desarrollado la solución para compensar la energía reactiva capacitiva: el generador estático de reactiva SVGm. Esta solución funciona mediante el uso de electrónica de potencia, que permite la programación de un cos phi objetivo para compensar el exceso tanto de reactiva inductiva como capacitiva, con lo que se evita cualquier penalización en la factura eléctrica.

Además, el SVGm incorpora IGTs para una rápida compensación de reactiva con un tiempo de respuesta inferior a 20ms y es un equipo preparado para compensar instantáneamente redes con alta variabilidad de consumos. Asimismo, al no tener elementos pasivos, el equipo puede instalarse en cualquier tipo de red con alta presencia de corrientes armónicas, sin ver afectado su rendimiento.

Dadas sus características, el SVGm es un equipo polivalente con posibilidad de instalación en una multitud de aplicaciones, tanto a nivel industrial como en el sector de servicios o infraestructura, como hornos industriales, equipos de soldadura, motores eléctricos con variadores de frecuencia, telecomunicaciones, centros de datos, industria papelera, generadores eléctricos, entre otros.

CIRCUTOR crea equipo que compensa energía reactiva capacitiva
Foto: Circutor Andina
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...