- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCOMECO especialista en la comercialización de equipos y plantas de chancado

COMECO especialista en la comercialización de equipos y plantas de chancado

Los equipos de chancado y molienda forman parte de la primera etapa del proceso de producción en la planta, al tener un primer contacto con el material. Por el tipo de trabajo que realiza la robustez, capacidad y eficiencia son muy importantes para su funcionamiento.

La finalidad de estas máquinas es disminuir el tamaño del mineral -en diferentes etapas- de acuerdo al ratio de reducción permisible según las características de cada equipo.

Para este proceso de conminución se requieren principalmente los equipos primarios del tipo Quijada y Giratorios con un buen factor de servicio. “Debido a las horas de operación éstos deben tener gran confiabilidad, al igual que las chancadoras del tipo cónico para las etapas secundarias y terciarias”, refirió Abel Iglesias Santolalla, Director Comercial.

Referente al número de etapas que se requieren para que el equipo del chancado realice un trabajo satisfactorio, el especialista comentó, que dependerá de varios factores entre los que resaltan el tamaño máximo del material a triturar, la dureza del mismo y a qué dimensión debe reducirse, antes de empezar el tratamiento con químicos.

Explicó que se debe respetar los ratios de reducción de los diferentes tipos de equipos, “es decir, no podemos pretender que en un chancado primario vayamos de 20” a ½”. En la mayoría de casos se requieren 3 etapas de chancado, primaria, secundaria y terciaria, aunque algunas veces se debe colocar una estación cuaternaria”, dijo.

En lo que respecta a las etapas de molienda se recomienda generalmente 2: una primaria con molinos de barras, y otra secundaria con molinos de bolas.

Iglesias, comentó que debido a la tecnología que se vienen implementando a estos equipos, ahora hay molinos SAG que permiten una trituración primaria de materiales con tamaños mucho mayores a ½” que era lo que se usaba anteriormente. “Son moliendas secas en etapas posteriores al chancado primario”, añadió.

El Director Comercial de COMECO indicó que en las trituradoras generalmente el mayor desgaste ocurre en los forros, para lo cual es muy importante realizar una buena selección del perfil de los mismos, de acuerdo al mineral a triturar, así como tener un cribado eficiente, y, sobre todo, no permitir que el material fino ingrese a la etapa siguiente de trituración, especialmente con materiales de alto grado de abrasividad.

Como parte del mantenimiento que se debe realizar, el especialista recomendó cumplir las especificaciones que se indican en los manuales de cada fabricante. “Estos equipos deben estar configurados dentro del circuito correctamente; y es muy importante impedir el paso de inchancables para que no los afecten y dañen. La lubricación y el cambio de los forros -de manera oportuna- ayudan también a su conservación”, refirió.

Cabe resaltar que la empresa cuenta con profesionales en trituración que ayudan a determinar cuál es la solución más conveniente y rentable para satisfacer las necesidades de los clientes.

Como parte de su servicio post venta COMECO se caracteriza por entregar las plantas en las fechas establecidas. “Estamos presentes durante la puesta en servicio de los equipos y brindamos capacitación operativa al personal. Además ofrecemos el servicio de asistencia permanente a cargo de un equipo especializado que conoce a los clientes y trabaja de la mano con ellos para solucionar problemas y ayudarle a incrementar su producción”, dijo no sin antes precisar que cuentan con repuestos y piezas de desgaste en original, y que para la venta de repuestos tienen más del 60% de partes en stock.

Reconocida trayectoria

Abel Iglesias destacó que tienen equipos de operación sencilla, muy robustos y confiables. “La experiencia de COMECO y nuestro personal garantizan sobre todo el buen servicio y abastecimiento de los equipos, toda vez que somos usuarios de nuestras propias marcas en las divisiones de alquiler y outsourcing de chancado, por lo que contamos con un stock de repuestos y consumibles muy amplio, así como personal técnico capacitado por fábrica para atender las necesidades de nuestros clientes y la de nuestra propia flota”.

Prueba de ello es que tiene a empresas importantes como parte de su cartera de clientes, entre las que destacan Gold Fields, Breapampas, Nexa Resources, Minsur, Volcan, Cementos Yura.

Como parte de su servicio, COMECO se ha propuesto fortalecer su flota de renta y contar con algunos equipos en stock; por otro lado se encuentra licitando algunos proyectos de producción de material triturado en minería y proyectos de infraestructura.

El Grupo COMECO viene comercializando equipos y plantas de chancado desde 1996. “Actualmente representamos –en equipos de trituración y clasificación- a las marcas Minyu (Taiwan), Mogensen (Inglaterra), MEKA (Turquía) y TerexFinlay (Reino Unido), siendo esta última una de las más importantes en el mercado. Asimismo hace unos años hemos complementado a nuestra cartera de productos la fabricación de fajas transportadoras y otros elementos de Material Handling”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...