- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCómo acondicionar tu sala de compresores para la temporada de frío en...

Cómo acondicionar tu sala de compresores para la temporada de frío en 4 pasos

La prevención y preparación son clave.

Con la llegada del invierno y el progresivo descenso de la temperatura es necesario preparar los sistemas de aire comprimido a fin de que puedan hacer frente al frío y mantener su funcionamiento regular sin complicaciones. El correcto acondicionamiento de una sala de compresores asegurará que los equipos de aire comprimido se mantengan saludables y operativos durante toda la temporada de invierno. A continuación, te presentamos cuatro importantes recomendaciones para acondicionar tu sala de compresores durante la temporada de frío y asegurar la eficiencia energética.

1. Programa de manera anticipada tus servicios de mantenimiento

Realizar un servicio de mantenimiento oportuno es esencial. El paso inicial para el acondicionamiento de tu sala de compresores es conocer el estado de salud de tus compresores.

Determina si es que hay obstrucciones o ineficiencias en tu sistema de drenaje, si tus equipos de tratamiento de aire (secadores y filtros) están óptimos; y general si tu equipo compresor requiere algún tipo de repuestos o servicio adicional.

Adicionalmente, identifica si es que tienes fugas de aire, pues incluso las más pequeñas pueden ocasionar mermas en tus recursos. Identifica y repara las fugas para asegurar la eficiencia de tus equipos a largo plazo.

Revisa si es que hay obstrucciones en tus filtros. Si el aire comprimido no es filtrado de manera adecuada o si el filtro presenta obstrucciones, la presión baja de manera más frecuente y aumenta el riesgo de contaminación de productos.

Si no estás monitoreando ya tus equipos de aire comprimido es posible que se escapen algunas señales que podrían indicar problemas. El monitoreo remoto de equipos es una de las estrategias más efectivas para mejorar la eficiencia de tu sistema de aire comprimido y evitar tiempos de parada.

2. Aclimata tus instalaciones de aire, gas y vacío

Revisa las zonas que pudiesen haber sido dañadas por el clima y reemplaza las que ya no puedan trabajar de manera apropiada. Revisa también el aislamiento para asegurar que el calor se mantiene dentro de tu instalación.

Marca en tu calendario dos veces al año la aclimatación de tu sala de compresores (finales de otoño y finales de primavera) para que no olvides preparar tus equipos para las altas y bajas temperaturas del año.

Si la aclimatación de tu sistema de aire comprimido fuese tediosa, te recomendamos invertir en un plan de mantenimiento anual. Las plantas de aire comprimido bien mantenidas son usualmente las más eficientes y tienen menos tiempos de parada.

3. Mantén un buen ambiente interior

Durante el verano, mantener tus salas de compresores ventiladas es esencial, pero durante el invierno, es también importante prestar atención a los espacios por donde puede entrar el viento, asegurando que estén siempre cerrados. Esto ayudará a mantener la temperatura caliente de la sala. La temperatura ideal para tus salas de compresores debe ser por encima de 7 C°.

4. Invierte en un sistema de recuperación de calor

¿Sabías que, bajo las condiciones adecuadas, casi el 90% del calor producido por el aire comprimido puede ser recuperado?

Un sistema de recuperación de calor puede compensar los costos de producir agua caliente para las salas de lavado o equipos de limpieza, o los costos de utilizar aire caliente en espacios de trabajo, almacenes o áreas de carga y descarga.

Optimizando y preparando tu sala de aire comprimido aseguras que tus equipos compresores se mantengan con un buen estado de salud y que esto a su vez, lleve a ahorros importantes en consumos de energía y gastos innecesarios por paradas inesperadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....