- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCon anuncio de ampliación Toromocho cumple nueve años

Con anuncio de ampliación Toromocho cumple nueve años

Aunque sus orígenes se remontan a los años 60, la historia de Toromocho adquirió vigencia cuando el 5 de mayo de 2008 la Minera Chinalco Perú (Chinalco), de propiedad de Aluminum Corporation of China adquirió a la estatal minera Centromin. En la actualidad prepara la ampliación de sus operaciones.

Toromocho se ubica en el distrito de Morococha (Yauli, Junín) a 4,500 metros sobre el nivel del mar, y demandó una inversión de US$ 3,500 millones, inversión inicial que se complementará con otra, de US$ 1,320 millones para su ampliación, con lo que totalizará US$ 4,820 millones.

Recientemente, Wu Jiangqiang, presidente de Chinalco China Copper, dijo que la mina Toromocho de la compañía produciría entre 180,000 y 190,000 toneladas de cobre este año, un aumento del 13%.

Asimismo, precisó que se aumentará la inversión en su proyecto insignia en Perú, Toromocho, en tanto el país se convierte en un proveedor de cobre cada vez más importante para China.

Cabe recordar que en noviembre del año pasado, durante una visita de Xi Jinping al Perú, Chinalco firmó un acuerdo preliminar con el gobierno del Perú para ampliar la producción de su proyecto Toromocho e invertir US$ 1,300 millones.

“Comenzaremos a construir la segunda fase de Toromocho muy pronto”, dijo Wu al Financial Times, durante la Conferencia Mundial del Cobre organizada por CRU en Santiago de Chile.

Los analistas de Citi estiman que la expansión agregará 70,000 toneladas adicionales al año al proyecto.

 

HISTORIA

Aunque sus orígenes se remontan a los años 60, la historia de Toromocho adquirió vigencia cuando el 5 de mayo de 2008 fue adquirida a la estatal minera Centromin por la poderosa Minera Chinalco Perú S.A. (Chinalco), de propiedad de Aluminum Corporation of China Ltd.

Desde entonces, ha cumplido nueve años de actividad, periodo que comprendió una fecha histórica para el proyecto: su inicio de operaciones comerciales el 10 de diciembre de 2013.

El proyecto Toromocho cuenta con una planta concentradora que procesará 117,200 toneladas diarias de mineral y producirá, durante los 36 años de vida de la operación, un promedio de 1,838 toneladas diarias de concentrado de cobre y 25.7 toneladas diarias de óxido de molibdeno.

En su etapa de construcción, el emprendimiento generó 5 mil empleos y durante la etapa de producción, en que se encuentra, permitirá crear gradualmente otros 2,500 empleos directos y 7,500 indirectos durante 32 años.

Además, durante la vida de la mina, considerando US$ 3 como precio del cobre, el país obtendrá US$ 7,600 millones por concepto de Impuesto a la Renta, US$ 3,800 millones por canon minero, US$ 760 millones por regalías y US$ 2,100 millones para el pago de utilidades.

Se debe recordar que Chinalco es la segunda productora más grande de alúmina en el mundo y la tercera productora más importante de aluminio primario.

Tiene como meta convertirse en una compañía minera polimetálica con presencia mundial. Actualmente cuenta con operaciones mineras de bauxita, plantas de refinación de alúmina y de fundición de aluminio.

También tiene diversos proyectos de metales raros, metales no ferrosos y cobre, destinados a la industria de la ingeniería y los servicios tecnológicos.

 

MUELLE DE MINERALES

Minera Chinalco Perú forma parte del Consorcio Transportadora Callao, conformado también por las empresas Cormin Callao, Perubar S.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A. y Santa Sofía Puertos S.A.A.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de la exportación de los minerales, asegurar la protección del ambiente y de la población del Callao, Minera Chinalco ha apostado por esta iniciativa que permitirá la innovación del transporte de los minerales.

El proyecto consiste en la construcción de un terminal de embarque en el muelle norte del Callao y la implementación de un nuevo proceso de traslado de minerales, que viajarán a través de una faja hermética tubular desde las instalaciones de Ferrovías Central Andina S.A. hasta llegar al puerto, donde los productos serán descargados en las bodegas de los barcos.

La faja tendrá un régimen de 2 mil toneladas por hora y transportará los concentrados de manera aislada, protegiendo el ambiente.

 

EL POTENCIAL DE TOROMOCHO

El Proyecto Toromocho está conformado por un yacimiento de pórfidos de cobre es considerado como uno de los yacimientos polimetálicos más importantes del Perú.

La primera información que se tuvo acerca del cuerpo mineralizado data del año 1928, cuando se identificó una zona mineralizada de baja ley en el área. Entre 1945 y 1955, la compañía Cerro de Pasco Corporation realizó un programa de exploración en el cual se identificó la presencia de mineralización.

Más adelante, en 1963, las exploraciones confirmaron que el yacimiento de Toromocho poseía un potencial económico. Las exploraciones intensivas continuaron por la Cerro de Pasco Corporation y posteriormente por Centromin Perú, confirmándose que las reservas probadas y probables eran de aproximadamente a 364 millones de toneladas con un contenido de 0,67% de cobre y 12 g/t de plata.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...