- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad: ¿Cuáles serán los retos de 2024 para reducir la brecha digital?

Conectividad: ¿Cuáles serán los retos de 2024 para reducir la brecha digital?

La conectividad siempre es parte de la agenda de los gobiernos en América Latina, los cuales se plantean retos y cifras por cumplir bastante importantes, relacionadas con cobertura, velocidad, incremento de promedios, calidad, entre otros, que permitan reducir la aún preocupante brecha digital, que tiene un importante impacto en el desarrollo y evolución de los países.

Según indica el especialista José Miguel Poveda, product manager de InterNexa, es necesario el trabajo en conjunto: “Estamos en una era en la que se busca contar con una conectividad eficiente, a una velocidad extrema y absolutamente confiable, en la que todo el ecosistema esté conectado al mismo tiempo ya sea para estudiar, aprender, crear, trabajar, comercializar, socializar y ser mucho más competitivos y productivos. Por ello, los gobiernos, empresas, instituciones, y proveedores de Internet tendrán que sumarse a la apuesta de una conectividad rápida, confiable, y de alta calidad”, explicó.

En ese sentido, el ejecutivo señala los tres principales retos que se deberán superar para disminuir de forma considerable la brecha digital en el país:

Expansión

Los gobiernos deben llevar Internet a zonas desatendidas, que por su geografía se encuentran alejadas del mundo digital, son parte primordial de su agenda tecnológica y de transformación. En el caso de Perú, es una región con grandes desafíos de expansión y barreras de acceso que deberán abordarse desde la innovación.

Calidad de conexión

Este punto es prioritario, no solo para el desarrollo de las poblaciones, sino para lograr la competitividad del mundo corporativo y empresarial. Por ello, reducir la congestión de la red global y mejorar la experiencia del usuario aportará a la consecución de los objetivos de los usuarios y negocios.

Servicio de calidad

Es elemental brindar un mejor servicio a los internautas. Los ISP (Internet Service Provider) deberán lograr que sus usuarios accedan y descarguen contenidos de manera inmediata, sin interrupciones y con la mejor calidad posible. La conectividad con fibra óptica ha pasado de ser una opción avanzada a convertirse en una necesidad imperante para los ISP, debido a la demanda creciente de ancho de banda y la necesidad de velocidades de conexión más rápidas.

Finalmente, el experto destaca que para entregar un servicio de Internet de alta calidad y mejor desempeño en el país dependerá de las capacidades técnicas y humanas de los proveedores en materia de conectividad, sin dejar de lado el trabajo en conjunto entre las empresas, gobiernos y proyectos que beneficien al cierre de la brecha digital en todo el territorio peruano.

Acerca de InterNexa:
InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...