- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad: ¿Cómo contribuye al desarrollo social de Latinoamérica?

Conectividad: ¿Cómo contribuye al desarrollo social de Latinoamérica?

Durante el V Foro TransformAcción organizado por InterNexa se habló de generar oportunidades de desarrollo por medio de la conectividad.

La conectividad es un elemento esencial que contribuye al desarrollo de las sociedades actuales. Por ello, durante los últimos años, los gobiernos y el sector empresarial, han buscado que el acceso a Internet sea una realidad, creando oportunidades en áreas como la economía, educación, salud, entre otras.

En ese sentido, ante la gran brecha de equidad digital, la conexión de banda ancha representa el camino para transformar las vidas de muchas comunidades en zonas alejadas y de difícil acceso, que aún no pueden disfrutar de sus beneficios en el día a día. Sin embargo, para lograr este objetivo, es importante tener en consideración tres elementos claves: el acceso, la asequibilidad y la adopción.

En ese sentido, para Greg Guice, Chief Policy Officer en Vernonburg Group, y participante de V Foro TransformAcción de InterNexa, es necesario que las personas entiendan la importancia y los beneficios de la conectividad para el desarrollo de sus comunidades: “Debemos asegurar el despliegue de la tecnología en los territorios, siempre de la mano de un precio accesible en relación con los ingresos de las comunidades, y acercando la tecnología y dispositivos que se requieren para el uso del Internet de forma equitativa”, explicó.

Por su parte, Germán Otárola, director de Microsoft Airband para Latinoamérica, señaló que para hacer evidentes los beneficios del acceso a Internet en comunidades rurales, en las que hay cierta resistencia, se debe realizar un trabajo previo y esfuerzos de sensibilización: “La alfabetización digital es crucial y permitirá conocer el nivel de entendimiento de las tecnologías y del uso de la conectividad, con el fin de plantear un plan de acceso”.

También resaltó que hay mucho trabajo por hacer en las zonas de difícil acceso, lo cual requiere un mayor esfuerzo y trabajo en conjunto con los gobiernos para hacer frente al gran desafío de atender y satisfacer las necesidades de conectividad: “Si es necesario, se debe aplicar una combinación de tecnologías adecuadas, como la conexión por fibra combinada con el uso de satélites, que serán claves para llegar a la meta”, agregó.

Los expertos también destacaron que los ISP, o proveedores de servicios de Internet, son pieza clave para que la reducción de brechas digitales se vuelva una realidad, asegurando equidad en el acceso a Internet para las comunidades en todo Latinoamérica.

Finalmente, se habló del rol de la inteligencia artificial como pieza fundamental. Si bien se usa desde hace 40 o 50 años, nunca había estado tan cerca de las personas. Esta herramienta, utilizada de manera ética, y sumada a la conectividad, acceso y a la reducción de la brecha digital existente, permitirá beneficios exponenciales en la vida y el día a día de las personas y sus comunidades.

Dato:

InterNexa desarrolló la V versión de su Foro de TransformAcción en Colombia, en el que compartió conocimiento relevante de la mano de cuatro expertos en conectividad, tecnología, liderazgo e inteligencia artificial, de prestigiosas compañías como Microsoft Airband para Latinoamérica; Vernonburg Group; NODO, InterNexa y un reconocido periodista y líder radial colombiano.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Para más información a medios:

FEM

Natalia Hidalgo 986647359

Andrea Gamonal 949248719

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...