- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad: “Infraestructura de fibra óptica tiene potencial para crecer en todo el...

Conectividad: “Infraestructura de fibra óptica tiene potencial para crecer en todo el Perú”

Empresas deberían armar un plan de contingencia en términos de conectividad para prepararse ante la llegada del Fenómeno del Niño

La situación de las conexiones de fibra óptica en el Perú viene registrando cifras de crecimiento favorables. Para el primer trimestre de 2023 se logró un avance de 79.61%, con 1,382,579 conexiones, respecto a similar periodo en el 2022, según Osiptel. La entidad indicó que Perú registra la segunda mayor tasa de crecimiento a escala global, con un 16.2%, seguido de Alemania, con 17.5, una gran oportunidad para el sector telecomunicaciones.

“Perú es uno de los principales países con red terrestre desplegada y el que mayor crecimiento ha registrado en términos de fibra óptica, debido al potencial con el que cuenta el país, la posibilidad de extenderse y abarcar nuevas geografías y realizar más ampliaciones. Desde InterNexa, hemos reforzado nuestro anillo del norte, así como la red de toda la Sierra hasta la salida de Arica en el sur del Perú. Actualmente cotamos con 78 nodos a lo largo del país con infraestructura de alta tensión, evitando cortes o caídas en el servicio”, comenta Ana Monge, gerente general de InterNexa, empresa de tecnologías de telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica.

Para mejorar la conectividad del país, sobre todo en las zonas más alejadas, y preparándose para la llegada del Fenómeno del Niño, el sector minero y de energía, son los rubros que más invertirán en implementar estos servicios de conectividad como internet dedicado, conectividad directa a las nubes públicas y ethernet, ya que muchas veces no cuentan con buenas conexiones por la difícil ubicación en la que se encuentran sus operaciones o campamentos.

“Es importante recordarles a las empresas que deben estar preparados para el Fenómeno del Niño que se viene, que podría ser más duro que lo que se vivió en 2017. No se puede poner en riesgo la productividad de las compañías, por lo que hay que estar preparados y bien cubiertos a nivel de conectividad y redes para evitar cortes o caídas en el servicio de internet”, agregó la representante de InterNexa.

Cabe resaltar que, InterNexa planea invertir durante lo que queda del año y todo 2024, más de USD 10 millones para continuar con la actualización tecnológica, así como el crecimiento de su red y llegar a más de 6.000 kilómetros de fibra óptica. Esperan también poder superar en los próximos tres años, una inversión de USD 15 millones, sumando a una infraestructura que continúe brindando mayor robustez al mercado, y aportando a la continuidad de las operaciones de los sectores a los que se enfocan.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....