- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad 2025: las tendencias que ayudarán a reducir la brecha digital en...

Conectividad 2025: las tendencias que ayudarán a reducir la brecha digital en el Perú

IPV6 para el desarrollo del IoT, Redes 5G y el streaming son algunas de las tendencias que seguirán creciendo, y que necesitarán de la fibra óptica para continuar consolidándose.

El sector de las telecomunicaciones en el Perú está en una fase de transformación acelerada, impulsada por tecnologías emergentes y la expansión de la fibra óptica. Estos avances no solo están redefiniendo la conectividad, sino que también juegan un papel crucial en la reducción de la brecha digital en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo el 57,6% de los hogares peruanos tienen conexión a Internet, una cifra que refleja avances importantes, pero también la necesidad de seguir trabajando en la inclusión digital.

“La implementación de nuevas tendencias y tecnologías promete cerrar esta brecha, facilitando el acceso a servicios digitales esenciales en áreas desatendidas. En este contexto, la fibra óptica continúa consolidándose como la columna vertebral que soportará las innovaciones hacia 2025”, detalló Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú, quien presentó las tres tendencias que están transformando la industria.

  1. IPv6 para un mundo hiperconectado: la transición hacia IPv6 será esencial para soportar el crecimiento exponencial de dispositivos conectados, desde electrodomésticos inteligentes hasta vehículos autónomos para sectores como energía y minería haciendo uso de IoT (Internet de las cosas). Esta tecnología no solo resuelve el agotamiento de direcciones IP, sino que también mejora la eficiencia y la seguridad de las redes.
  2. Streaming inmersivo y accesible: el consumo de contenido en streaming continúa evolucionando hacia formatos inmersivos como realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), impactando sectores clave como la educación, la salud y el comercio. Una infraestructura de fibra óptica de alta calidad garantiza que estas experiencias sean posibles, incluso en áreas rurales, acercando la tecnología a más peruanos.
  3. Transformando industrias con el 5G: el despliegue de redes 5G seguirá revolucionando sectores como la telemedicina, el transporte, la manufactura y otros. Con latencias muy bajas y velocidades sin precedentes, el 5G permitirá aplicaciones en tiempo real como cirugías remotas y logística inteligente.

El experto de InterNexa Perú también señaló que, en todos los casos, la fibra óptica se reafirma como la infraestructura esencial para soportar la creciente demanda de conectividad. Su capacidad de ofrecer velocidades ultra rápidas y transmisión estable es indispensable para el desarrollo de tecnologías avanzadas y tendencias de última generación.

Dato:

La infraestructura de fibra óptica de InterNexa, desplegada principalmente sobre torres de alta tensión, y el hecho de ser una empresa de redes neutrales, representan un valor diferencial en el mercado. Esto garantiza una mayor disponibilidad, menor latencia y una mejor calidad de servicio para sus clientes. En línea con su compromiso de reducir la brecha digital en Perú, continuará invirtiendo en la expansión y despliegue de su infraestructura de fibra óptica en las provincias durante 2025.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....