- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConsideraciones para el análisis de rotura de presas de relaves

Consideraciones para el análisis de rotura de presas de relaves

Autor: Miguel Huamán Aguilar, Ingeniero Senior de Recursos Hídricos en Anddes Perú.

En la última década se han registrado tres fallas muy severas de depósitos de relaves, que han ocasionado daños al ambiente y pérdida de vidas. En agosto del 2014, el colapso de la presa de Mount Polly (Canada), a pesar de no registrar pérdida de vidas, el impacto al ambiente fue significativo a lo largo de los 7 km. En noviembre del 2015, la falla en cascada de 2 presas de Samarco (Brasil) ocasionó un gran impacto al ambiente y la pérdida de 19 vidas en un desplazamiento de 668 km de relave. La falla más catastrófica en esta última década corresponde a Córrego do Feijãos (Brasil, enero 2019) donde el relave se desplazó aproximadamente 600 km causando la muerte de 270 personas, siendo la mayoría trabajadores de la unidad minera, cuyo campamento estaba a menos de 1 km de la presa de relaves.

Es por ello que reconocidos estándares internacionales para el manejo de relaves, tales como el Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera del ICMM, Canadian Dam Association (CDA) y Australian National Committee on Large Dams (ANCOLD), tienen como base la clasificación de las presas de relaves según las consecuencias de impacto al ambiente, a las personas, a la cultura y a la infraestructura por una ruptura de la presa. De acuerdo con la clasificación asignada, los estándares recomiendan altos criterios sísmicos e hidráulicos para el diseño del depósito de relaves, así como también aportan directrices para la seguridad de la presa y una adecuada gestión de los relaves.

La simulación de rotura de presa es importante pues sirve para evaluar el posible desplazamiento del relave desbordado e identificar las potenciales afectaciones que pueden causar al ambiente y contra la vida de las personas a fin de tomar acciones y elaborar planes para eliminar o mitigar los riesgos.

En los planes de preparación y respuesta ante emergencias se indican las medidas para mitigar o eliminar el riesgo tales como, construcción de muros de contención, delimitación de la huella del impacto, establecimiento de zonas seguras, rutas de evacuación, sirenas, reubicación de viviendas, simulacros de inundaciones, entre otros.

La simulación tiene dos aspectos importantes: la estimación del hidrograma generada por la hipotética falla de la presa y la simulación del flujo teniendo como condición de borde el hidrograma determinado.

La determinación del hidrograma de una rotura de presa de relaves es una tarea difícil. Se parte del uso de formulaciones establecidas para presas de agua, pero considerando por concepto y por evidencia estadística que no todo el volumen almacenado es liberado, el cual es aproximadamente el 35%. Las formulaciones más utilizadas para estimar las dimensiones de las brechas corresponden a las propuestas de Froehlich, Von Thun and Gillette, Sing, Xu-Zhang, entre otros. De acuerdo con la USACE, el tiempo de formación de la brecha se encuentra en el rango de 0.1 a 1.0 h para las presas de tierra o enrocado.

Existen una gran variedad de modelos para realizar la simulación del flujo de relaves y muchos de ellos son versiones libres; sin embargo, según las características del relave (granulometría, reología, concentración y otras) se deberán elegir entre modelos para flujo no newtoniano (Flo-2D, Riverflow2D, Flow 3D, Hec Ras versión 6, entre otros) o newtoniano (Iber, Telemac, Hec Ras versiones antiguas, etc.). Por lo general, para relaves con concentraciones en peso menores al 25% se puede considerar flujo newtoniano. El modelo digital del terreno para la simulación del flujo puede ser obtenido de la restitución de imágenes satelitales de alta resolución o de vuelos de drones. Todo relave tiene características diferentes; por tanto, se deben realizar ensayos reológicos a fin de conocer parámetros importantes para la modelación como el esfuerzo de cedencia, viscosidad y densidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...