- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConstrucciones modulares en minería: innovación, calidad y versatilidad

Construcciones modulares en minería: innovación, calidad y versatilidad

La minería es uno de los pilares de la economía peruana y fuente de trabajo para miles de personas en todo el país. En este sentido, resulta importante que las empresas del rubro entiendan la importancia de contar con una mejor infraestructura y condiciones en sus campamentos. En busca por mejorar sus espacios habitacionales, las empresas han optado por las construcciones modulares como soluciones rápidas, seguras e innovadoras para ofrecer un hogar temporal con todas las comodidades.

Los módulos le proporcionan a la empresa una característica primordial: la versatilidad. Esto debido que, permiten crear instalaciones capaces de convertirse en diversos ambientes como: habitaciones, comedores, baterías de duchas, baños, áreas de recreación, gimnasios, entre otros. Si bien los espacios habitacionales son esenciales dentro de estos campamentos, algo que ha cobrado cada vez más relevancia dentro de este sector, son los espacios recreacionales y de bienestar. Esta tendencia por parte de las empresas mineras se viene implementando como parte de una iniciativa para generar un sentimiento de pertenencia para lograr así mejores condiciones de trabajo para el personal.

“En Tecno Fast sabemos que no todos tienen las mismas necesidades a pesar de pertenecer al mismo rubro, en este contexto es que les damos la posibilidad de personalizar el proyecto desde cero tomando en cuenta la zona geográfica, altura, acceso, tamaño y etapa del proyecto, siempre con acompañamiento de un profesional que tomará en cuenta aquellos datos y propondrá pautas y criterios de diseño y estructura”, señaló Rodrigo Abell, Gerente General de Tecno Fast, una de las principales compañías del mundo en arriendo, venta y fabricación de espacios modulares a través de la innovación y el diseño.

Tecno Fast cuenta con altos estándares de calidad y seguridad. Evidencia de ello, es la reciente adquisición de la triple certificación en seguridad y salud. Tal como menciona Abell, “trabajamos con ambientes controlados dentro de cada proceso requerido, esto permite que existan menos probabilidades de accidentes”. Además, cuentan con procesos sustentables que permiten mayor rapidez en cuanto al proceso constructivo de edificaciones en comparación con la construcción de concreto, permitiendo así tener un menor impacto en el terreno a construir. Estos procesos son capaces de reducir los desperdicios y generar menor impacto en la contaminación del aire, agua, ruido y costos de energía, asimismo trabajan con proveedores de madera certificados, lo que promueve una producción controlada, pues se aseguran que cada árbol talado sea replantado.

La empresa de soluciones modulares tiene dos áreas, cada una destinada para las distintas necesidades de cada cliente, por un lado, el área de proyectos especializada en brindar servicios para edificaciones de gran envergadura, los cuales pueden ser minuciosamente personalizados desde la estructura hasta el mobiliario a través de su servicio “llave en mano”. Por otro lado, el área de Rental, especializada en el alquiler de módulos, los cuales también pueden ser adaptables según las especificaciones de cada cliente y es ideal para proyectos temporales o expansiones. Cada área incluye módulos acondicionados interiormente y transportados a terrenos donde son montados con las terminaciones y conexiones internas.  

Antamina: un proyecto duradero

Dentro de los proyectos más destacados realizados para el rubro minero, se puede mencionar la construcción del primer edificio modular a base de madera con cinco pisos en el Perú, proyecto que fue realizado para el cliente Antamina y que les permitió obtener la máxima distinción en el concurso del MBI 2021 Permanent Workforce Housing.

TECNO FAST PARA ANTAMINA
Foto: TECNO FAST, proyecto para Antamina.

Este edificio modular ubicado a 4800 msnm en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, al noreste de Lima, está conformado por un sistema constructivo no convencional cuyo diseño estructural está hecho a base de pino radiata, un árbol de rápido crecimiento, que permite un sistema sustentable, biodegradable y no tóxico. El edificio puede albergar hasta 800 personas y tiene 40 módulos de alojamiento o habitaciones, 10 módulos de baterías de baño y 20 módulos de escalera. Para el trabajo se contó con la ingeniería, fabricación, traslado y montaje del edificio, tardando un total de cinco meses para la culminación del proyecto.

Adicionalmente, este año se culminó con la tercera etapa de expansión del proyecto Antamina, etapa en la que se construyó 4 edificios adicionales de cinco pisos cada uno con un área de 13,500m2.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...