- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConsultora internacional elaborará contrato estándar para proyectos de APP

Consultora internacional elaborará contrato estándar para proyectos de APP

ENTIDAD. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó, a la firma legal Hogan Lovells US LLP, la buena pro del servicio de Consultoría para la elaboración de una Guía Contractual y Contrato Estándar para proyectos de Asociaciones Público – Privadas (APP).

El concurso público internacional concitó el interés de cinco firmas legales internacionales de primer nivel que presentaron sus propuestas técnicas y económicas. La firma Hogan Lovells US LLP es una firma angloamericana de primer nivel, con amplia experiencia en el mundo en este tipo de servicios. También presentaron sus propuestas Allen & Overy LLP, Clifford Chance US LLP, Squire Patton Boggs (US) LLP y White & Case LLP.

El objetivo de la Consultoría es seleccionar las mejores prácticas legales internacionales en proyectos de APP exitosos, que sean aplicables en el marco legal y el mercado peruano de APP, y con ellas elaborar una Guía Contractual y un Contrato Estándar, que puedan aplicar ProInversión, las entidades titulares de proyectos y consultores para la redacción de futuros contratos de proyectos APP.

“Este hecho constituye un hito importante porque nos permitirá tener contratos mejor estructurados para agilizar los procesos de inversión privada en el país, haciéndolos más eficientes en las etapas pre y post adjudicación. Con ello, buscamos que la población cuente con servicios de calidad de manera oportuna”, manifestó Alberto Ñecco, director ejecutivo de ProInversión.

Agregó que la estandarización con una Guía Contractual y un Contrato Estándar es una práctica recomendada por el Banco Mundial pues reduce la probabilidad de proponer adendas al contrato; reduce el tiempo involucrado en preparar y finalizar los contratos de APP; y reduce los costos de llegar a acuerdos y preparar contratos de APP.

Durante el proceso para la estandarización de contratos APP, la consultora deberá seleccionar las mejores prácticas legales internacionales en contratos estándar y cláusulas contractuales de los países que actualmente vienen desarrollando esta práctica, tales como el Reino Unido, Francia, Irlanda, Holanda, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Asimismo, evaluar estándares específicos desarrollados por sectores económicos como se viene desarrollando en India, Corea del Sur y los Estados Unidos de América.

Más beneficios:

Otros beneficios de tener un Contrato estándar:

  • Genera mejor comprensión y certidumbre respecto a las obligaciones a las que se comprometen las partes.
  • Otorga mayor predictibilidad a los inversionistas respecto a las condiciones en que se desarrolla la inversión (mecanismos de pago, garantías, etc.).
  • Limita la discrecionalidad de la Administración Pública respecto a las prácticas estandarizadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...