- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Cuáles serán los principales aportes de la ingeniería a la salud en...

¿Cuáles serán los principales aportes de la ingeniería a la salud en la nueva normalidad?

La Ingeniería Sanitaria y la de Higiene y Seguridad Industrial tienen en común una formación de base rigurosa en la matemática, la física, la química, la microbiología, la epidemiología y la mecánica de fluidos.

Sin ingeniería, no hay futuro sostenible para el Perú, ya que el desarrollo de tecnologías, métodos y soluciones son fundamentales para el desarrollo saludable de la sociedad. La ingeniería es una de las carreras más polifacéticas y, a la vez, menos conocidas. Dentro de las disciplinas que la componen, se encuentran dos cuyo propósito está directamente enfocado en la salud de las personas.

“La Ingeniería Sanitaria y la Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial tienen en común una formación de base rigurosa en la matemática, la física, la química, la microbiología, la epidemiología y la mecánica de fluidos. En nuestro país, el Capítulo de Ingeniería Sanitaria y de Higiene y Seguridad Industrial (CISAEHSI), dentro Colegio de Ingenieros del Perú, es el responsable de representar, promover, normar, controlar y defender el desarrollo del ejercicio profesional de estas especialidades”, comenta Idan Cabello, ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial que se postula como presidente al CISAEHSI.

Cultura de la seguridad

Por su parte, Carlos Alvarez, especialista en Ingeniería Sanitaria y candidato a la vicepresidencia del CISAEHSI, añade que “la pandemia del Covid-19 ha puesto a prueba la resiliencia de la sociedad y el aporte de nuestras especialidades debe continuar superando retos operacionales para tener una activación productiva y segura, y una recuperación económica con los servicios básicos de saneamiento”.

En ese sentido, ambos especialistas comparten, desde su punto de vista, cuáles son los más grandes retos de la ingeniería a la salud en esta nueva normalidad:

  1. Gestionar riesgos asociados a los desechos, las aguas residuales y el tratamiento de los residuos sólidos bio-contaminados propios de este contexto, teniendo en cuenta que los patrones de consumo y de generación de residuos han sido modificados.
  1. Liderar el cambio para construir una cultura de la seguridad desde niveles directivos que comprometa a los trabajadores y empodere a los responsables de Seguridad, Salud y Ergonomía en el Trabajo.
  1. Fortalecer la gestión organizativa, técnica, financiera y administrativa de los servicios de agua y saneamiento, y sus respectivos planes de emergencia, considerando esta tarea aún más necesaria en el contexto del Covid-19.
  1. Anticipar los riesgos nuevos y emergentes asociados al factor humano, pues el mundo del trabajo, las tecnologías y las percepciones cambiaron para siempre y deben ir acompañados de una bien estudiada actualización curricular y normativa.

Los colegiados de estas especialidades se desempeñan en el sector público, la empresa privada, los organismos de cooperación técnica internacional, la consultoría y la docencia. Siempre con el objetivo de construir soluciones eficaces a problemas reales aplicando el método científico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...