- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDetección Geoeléctrica de Fugas “DGF“ en sistemas de impermeabilización

Detección Geoeléctrica de Fugas “DGF“ en sistemas de impermeabilización

Autor: Matías Rojas, Gerente de Servicios para la Construcción
de Anddes Argentina

En el vasto mundo de la construcción y la ingeniería, asegurar la integridad de los sistemas de impermeabilización es uno de los principales objetivos a lograr, disminuyendo de esta forma al mínimo los riesgos de fugas que se pudieran presentar, las cuales impactarían de forma negativa ya sea con potenciales contaminaciones, como así también con pérdidas económicas.

Las exigencias crecientes de los estándares, la heterogeneidad de amplio espectro en el desarrollo constructivo y la demanda creciente de diversos proyectos, apuntalan el desarrollo de nuevas tecnologías en la búsqueda de una mejora continua en los procesos constructivos y el aseguramiento de la calidad en el producto final y sus implicancias a futuro.

Como hito fundamental en la industria, cualquier tipo de condiciones sub estándar (entre ellas anomalías verificadas como fugas) que pudiesen generarse, así como también sus implicaciones, son desafíos constantes que enfrentan los profesionales del sector. En este sentido, la DGF en revestimientos es un aspecto fundamental en la gestión, control y aseguramientos de la calidad en proyectos civiles y ambientales.

La utilización de técnicas geoeléctricas se ha convertido en una herramienta eficaz para identificar posibles puntos de fuga en las estructuras de contención, permitiendo así tomar medidas correctivas a tiempo, contribuyendo a garantizar la seguridad y eficiencia de instalaciones fundamentales para el manejo adecuado del agua, desechos o cualquier otro líquido (solución rica, salmuera, etc.) que requiera ser almacenado o transportado sin riesgos para las industrias, el medio ambiente y las personas.

La correcta instalación y mantenimiento de las membranas es fundamental para garantizar la integridad de estructuras que requieren una impermeabilización eficiente. Para lograr esto, podemos dividir los relevamientos en dos tipologías, sobre membranas expuestas y sobre cubiertas.

Estas metodologías son capaces no sólo de detectar roturas visibles sino también aquellas imperceptibles a simple vista. Además, son no destructivas, evitando cualquier daño adicional durante los procesos de inspección.

Beneficios del análisis mediante DGF:

  1. Identificar roturas o fugas no perceptibles a simple vista en los revestimientos, incluso detectando fugas de dimensiones muy reducidas, del orden de milímetros.
  2. Realizar análisis no destructivos a la totalidad de las superficies revestidas involucradas, asegurando de esta manera la calidad y la máxima fiabilidad de las instalaciones.
  3. Reducir al mínimo los riesgos de pérdidas que pudieran impactar tanto en el entorno ambiental como en la industria, previniendo filtraciones no deseadas y potenciales contaminaciones, así como pérdidas económicas asociadas.
  4. En el caso de proyectos que implican el uso de material de sobre revestimiento dispuesto sobre la membrana, es posible evaluar el revestimiento instalado una vez concluidas las actividades de construcción.
  5. En relación con proyectos que involucren la aplicación de alguna solución líquida sobre la membrana instalada, es posible evaluar el revestimiento posteriormente al llenado de las estructuras de contención.
  6. En proyectos que se presenten trabajos con equipos y/o maquinaria por encima de material sólido situado sobre el revestimiento, como por ejemplo en el caso de pads de lixiviación, o sobre el material sólido resultante de las cosechas en piletas de evaporación, es viable evaluar el revestimiento subyacente después de estas labores. Esta evaluación puede llevarse a cabo periódicamente a lo largo de toda la vida útil de las instalaciones.

Aplicaciones de la DGF mediante Dipolo – ASTM D7007 + D8265:

La detección geoeléctrica de fugas se basa en la medición de cambios en la resistividad eléctrica del material colocado por encima de la membrana debido a la presencia de fugas. Utilizando el método de dipolo, se aplican corrientes eléctricas controladas y se relevan los potenciales eléctricos resultantes. Los cambios en la resistividad indican la ubicación y magnitud estimada de las fugas. Cuando nos referimos a las aplicaciones de la detección geoeléctrica de fugas en membranas mediante dipolo, debemos tener en cuenta que pueden tenerse varias tipologías de proyectos, algunos de ellos presentados a continuación.

Pads de lixiviación

Piletas/Pozas en construcción

Piletas en operación / Cosechables

Efectividad de la utilización del método ASTM D8265:

Como conclusión, es importante distinguir que la efectividad del método ASTM D8265 ha sido ampliamente reconocida en diversos campos de la ingeniería y tipologías de proyectos.

En sintonía con ello, los resultados obtenidos por Anddes en diversos relevamientos efectuados con la utilización del mismo, demuestran la confiabilidad y eficacia de la metodología empleada, posibilitando la detección de fugas que se hacen imperceptibles con otras tecnologías, lo que posiciona a Anddes como referente en la materia, diferenciándola de los relevamientos realizados con el resto de metodologías presentes actualmente en el mercado. Este método, desarrollado por la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales (ASTM), ofrece un enfoque riguroso y confiable para la evaluación y detección geoeléctrica de fugas en revestimientos. Se expone a continuación algunos casos prácticos que ilustran la eficacia y relevancia de la utilización de la ASTM D8265 en la práctica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...