- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDetección Geoeléctrica de Fugas “DGF“ en sistemas de impermeabilización

Detección Geoeléctrica de Fugas “DGF“ en sistemas de impermeabilización

Autor: Matías Rojas, Gerente de Servicios para la Construcción
de Anddes Argentina

En el vasto mundo de la construcción y la ingeniería, asegurar la integridad de los sistemas de impermeabilización es uno de los principales objetivos a lograr, disminuyendo de esta forma al mínimo los riesgos de fugas que se pudieran presentar, las cuales impactarían de forma negativa ya sea con potenciales contaminaciones, como así también con pérdidas económicas.

Las exigencias crecientes de los estándares, la heterogeneidad de amplio espectro en el desarrollo constructivo y la demanda creciente de diversos proyectos, apuntalan el desarrollo de nuevas tecnologías en la búsqueda de una mejora continua en los procesos constructivos y el aseguramiento de la calidad en el producto final y sus implicancias a futuro.

Como hito fundamental en la industria, cualquier tipo de condiciones sub estándar (entre ellas anomalías verificadas como fugas) que pudiesen generarse, así como también sus implicaciones, son desafíos constantes que enfrentan los profesionales del sector. En este sentido, la DGF en revestimientos es un aspecto fundamental en la gestión, control y aseguramientos de la calidad en proyectos civiles y ambientales.

La utilización de técnicas geoeléctricas se ha convertido en una herramienta eficaz para identificar posibles puntos de fuga en las estructuras de contención, permitiendo así tomar medidas correctivas a tiempo, contribuyendo a garantizar la seguridad y eficiencia de instalaciones fundamentales para el manejo adecuado del agua, desechos o cualquier otro líquido (solución rica, salmuera, etc.) que requiera ser almacenado o transportado sin riesgos para las industrias, el medio ambiente y las personas.

La correcta instalación y mantenimiento de las membranas es fundamental para garantizar la integridad de estructuras que requieren una impermeabilización eficiente. Para lograr esto, podemos dividir los relevamientos en dos tipologías, sobre membranas expuestas y sobre cubiertas.

Estas metodologías son capaces no sólo de detectar roturas visibles sino también aquellas imperceptibles a simple vista. Además, son no destructivas, evitando cualquier daño adicional durante los procesos de inspección.

Beneficios del análisis mediante DGF:

  1. Identificar roturas o fugas no perceptibles a simple vista en los revestimientos, incluso detectando fugas de dimensiones muy reducidas, del orden de milímetros.
  2. Realizar análisis no destructivos a la totalidad de las superficies revestidas involucradas, asegurando de esta manera la calidad y la máxima fiabilidad de las instalaciones.
  3. Reducir al mínimo los riesgos de pérdidas que pudieran impactar tanto en el entorno ambiental como en la industria, previniendo filtraciones no deseadas y potenciales contaminaciones, así como pérdidas económicas asociadas.
  4. En el caso de proyectos que implican el uso de material de sobre revestimiento dispuesto sobre la membrana, es posible evaluar el revestimiento instalado una vez concluidas las actividades de construcción.
  5. En relación con proyectos que involucren la aplicación de alguna solución líquida sobre la membrana instalada, es posible evaluar el revestimiento posteriormente al llenado de las estructuras de contención.
  6. En proyectos que se presenten trabajos con equipos y/o maquinaria por encima de material sólido situado sobre el revestimiento, como por ejemplo en el caso de pads de lixiviación, o sobre el material sólido resultante de las cosechas en piletas de evaporación, es viable evaluar el revestimiento subyacente después de estas labores. Esta evaluación puede llevarse a cabo periódicamente a lo largo de toda la vida útil de las instalaciones.

Aplicaciones de la DGF mediante Dipolo – ASTM D7007 + D8265:

La detección geoeléctrica de fugas se basa en la medición de cambios en la resistividad eléctrica del material colocado por encima de la membrana debido a la presencia de fugas. Utilizando el método de dipolo, se aplican corrientes eléctricas controladas y se relevan los potenciales eléctricos resultantes. Los cambios en la resistividad indican la ubicación y magnitud estimada de las fugas. Cuando nos referimos a las aplicaciones de la detección geoeléctrica de fugas en membranas mediante dipolo, debemos tener en cuenta que pueden tenerse varias tipologías de proyectos, algunos de ellos presentados a continuación.

Pads de lixiviación

Piletas/Pozas en construcción

Piletas en operación / Cosechables

Efectividad de la utilización del método ASTM D8265:

Como conclusión, es importante distinguir que la efectividad del método ASTM D8265 ha sido ampliamente reconocida en diversos campos de la ingeniería y tipologías de proyectos.

En sintonía con ello, los resultados obtenidos por Anddes en diversos relevamientos efectuados con la utilización del mismo, demuestran la confiabilidad y eficacia de la metodología empleada, posibilitando la detección de fugas que se hacen imperceptibles con otras tecnologías, lo que posiciona a Anddes como referente en la materia, diferenciándola de los relevamientos realizados con el resto de metodologías presentes actualmente en el mercado. Este método, desarrollado por la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales (ASTM), ofrece un enfoque riguroso y confiable para la evaluación y detección geoeléctrica de fugas en revestimientos. Se expone a continuación algunos casos prácticos que ilustran la eficacia y relevancia de la utilización de la ASTM D8265 en la práctica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...