- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDía de la Tierra: Eco Smart impacta en la reducción de CO2...

Día de la Tierra: Eco Smart impacta en la reducción de CO2 para las industrias

La visión sostenible de Terpel permite trazar acciones para generar un impacto positivo, minimizando las emisiones de su actividad y la de sus clientes.

El interés por medir y compensar las emisiones de CO2 ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Sólo hasta el 2021 la plataforma “Huella de Carbono” del Ministerio del Ambiente (MINAM) ya contaba con más de 147 empresas privadas registradas para cuantificar el impacto de sus operaciones. Sin embargo, pocos han adoptado una visión transversal de la sostenibilidad en las industrias, que comprenda cada eslabón de la cadena de suministro.

El Día Mundial de la Tierra (22 de abril) es una oportunidad para repensar las medidas implementadas en la reducción de nuestro impacto en el medio ambiente y qué más se puede hacer para considerar otras áreas de nuestra operación. Sobre esto comprende la filosofía Eco Smart que Terpel ha creado para continuar reduciendo la huella de carbono de su actividad y la de sus clientes.

“Con Eco Smart buscamos ser una marca que contribuye a reducir el impacto ambiental, particularmente en el sector industrial, con un enfoque en el mercado B2B y minero. Abordamos la demanda de soluciones de alta calidad y productos ecoamigables, siendo la marca Mobil, con Mobil Delvac Modern Mine, uno de los principales impulsores de esta filosofía. Con ese horizonte, esperamos acompañar a dos de nuestros principales clientes a obtener certificaciones ambientales en el 2024”, comentó Luciando Masías, Gerente General de Terpel Perú & Ecuador.

Alineado a este propósito, se lanzó Mobil Delvac Modern Mine, una nueva línea de lubricantes eficientes, diseñados especialmente para uso de vehículos y maquinarias del sector minero, que hoy ya cuenta con resultados verificados en la reducción de CO2 por la certificadora Bureau Veritas.

Como este producto, la empresa cuenta con una oferta de lubricantes sintéticos y servicios como la filtración de combustibles, con los que apunta a ayudar a sus clientes a generar eficiencias energéticas. Asimismo, como parte de sus iniciativas de economía circular, usan baldes y botellas que se fabrican con una porción de plástico reciclado y que a su vez pueden ser reutilizables; también, han lanzado nuevos envases hechos 100% de material reciclado y con certificación SFI (Sustainable Forestry Initiative).

Además utilizan potes de grasas que contribuyen a la minimización de mermas y reacondicionan los tambores de almacenamiento con el propósito de extender su vida útil. Todo ello les permite continuar promoviendo su filosofía Eco Smart para mantener el liderazgo en el segmento y obtener la tercera estrella del Programa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente (MINAM).

A lo largo de los últimos años, Terpel no sólo viene logrando importantes resultados positivos en sus operaciones gracias a la implementación de su visión Eco Smart, sino también está ayudando a generar oportunidades eco amigables para la logística de sus clientes. Por lo que alienta a más actores de la industria peruana a sumarse a esta filosofía y optimizar su proceso de reducción y compensación de CO2.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...