- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDisal redujo en más de 2 mil toneladas de CO2 sus emisiones...

Disal redujo en más de 2 mil toneladas de CO2 sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Disal suma esfuerzos para alcanzar la meta nacional de reducir en un 40% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030.

Disal Perú recibió nuevamente la primera estrella de la Huella de Carbono Perú por el Ministerio del Ambiente (MINAM), tras medir por segundo año consecutivo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en su Casa Matriz y sucursal Lima Sur, ubicadas en el departamento de Lima. En esta oportunidad Disal redujo sus emisiones de GEI en más de 2 mil toneladas de CO2, es decir un 32% respecto al 2019.

Entre las acciones que permitieron minimizar su impacto destacan el teletrabajo, que evitó el transporte de colaboradores desde sus hogares a las instalaciones de Disal, la gestión de documentación electrónica, que permitió la reducción de consumo de papel y la implementación del software SimpliRoute que contribuyó a optimizar el consumo de combustible, al mejorar las rutas de sus vehículos, produciendo una variación de -25.77% respecto al 2019.

Además, Disal tiene previsto migrar de manera progresiva el cambio energético de su flota, sustituyendo el diésel por el gas. Para el próximo año se espera contar con los primeros vehículos a gas.

De igual forma, la organización creó el Comité de Ecoeficiencia, conformado por colaboradores de Disal, con quienes vienen trabajando diversas iniciativas para impulsar el consumo responsable de los recursos y sensibilizar en este tema a los trabajadores y proveedores.

“Como empresa de soluciones ambientales somos conscientes del grave problema que ocasiona el cambio climático en nuestro planeta. Por ello, estamos convencidos que identificar nuestro impacto en el ambiente y apostar por la gestión de emisiones es indispensable para lograr una operación responsable con el entorno” indicó Pablo Miranda, gerente general de Disal Perú.

En línea con su propósito de “trabajar para un mundo más limpio y sostenible”, la compañía reafirmó su compromiso y suma esfuerzos para alcanzar la meta nacional de reducir en un 40% las emisiones de GEI en el año 2030.

Reconocimiento


Acerca de Disal:

Disal es una compañía líder en el rubro de servicios ambientales. Tiene operaciones en Chile, Paraguay y Perú. Actualmente tiene más de 27 años en el mercado peruano y 11 sucursales a nivel nacional. En el país ofrece 4 servicios ambientales y sanitarios: gestión de residuos, tratamiento de aguas, limpieza y desinfección y equipos portátiles.

Acerca de la Huella de Carbono Perú:

La Huella de Carbono Perú es una herramienta de cambio climático, administrada por el Estado peruano que permite reconocer a las organizaciones públicas y privadas que han logrado medir y gestionar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del ambiente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...