- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Qué se necesita para que sea viable la electromovilidad en el sector...

¿Qué se necesita para que sea viable la electromovilidad en el sector minero?

En Cruz del Sur están convencidos de que este tipo de transporte tiene un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas.

Por: Juan Kresalja, Gerente de Unidad de Transporte Institucional de Cruz del Sur

Recientemente se ha realizado en Lima un evento para hablar sobre esta opción de transporte sostenible, pero ¿qué se necesita para que sea viable esta iniciativa en nuestro país?

En Cruz del Sur estamos convencidos de que este tipo de transporte tiene un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas; por ello hemos apostado por la realización de diferentes programas piloto, tanto en el transporte interprovincial de pasajeros, como en el transporte de personal, especialmente el que atiende a la gran minería.

La llegada de la competencia low cost aérea hace más de 7 años, nos hizo buscar alternativas más eficientes en costos, por lo que empezamos a explorar alternativas como la electromovilidad, dado su bajo nivel de OPEX; considerando además que un carro eléctrico emite entre 26% y 30% menos CO2 que uno a gasolina, de acuerdo a la Agencia Europea de Medio Ambiente

Debido a los importantes KPI que esta movilidad de transporte arroja en relación al cuidado de la salud y el medio ambiente, en el 2022 y 2023 realizamos pilotos en el transporte de personal industrial y minero. Los resultados fueron positivos en cuanto a potencia y autonomía, sin embargo arrojaron que el nivel de recorrido era muy bajo para el nivel de inversión realizado.

Actualmente el parque automotor de buses urbano en el Perú es más grande que el resto, llámese interprovincial, personal, minero, etc. Por ello los fabricantes se han enfocado en el desarrollo de buses urbanos estándar.

A esto debemos sumarle otras variables importantes como las condiciones de la vía, tipo de minerales -si estos pueden dañar el tren motriz a largo plazo-, la distancia a recorrer, el tiempo de carga y el peso de la unidad que puede afectar el nivel de autonomía del bus. Todas estas variables nos remiten a la conclusión de que cada operación debe ser personalizada y ad hoc, acorde a los estándares de cada unidad minera, y en Cruz del Sur, la seguridad es muy importante, no podemos ser flexibles ante ello porque transportamos vidas. Importar un bus eléctrico con estándar minero, es aún muy complejo.

Para equilibrar la balanza entre costo y beneficio, se necesita contar con incentivos promovidos desde el Gobierno: exoneración de IGV, bonos verdes, tasas preferenciales, entre otros. Solo así el CAPEX o gastos de capital de inversión, será menor y las empresas podrán apostar por esta tecnología.

Como conclusión, a lo largo de todos estos años desarrollando pilotos, podemos afirmar que para que esta propuesta sea sostenible en el tiempo, las empresas deben lograr un balance entre el CAPEX y el OPEX, es decir, aquellos gastos que se realizan en la gestión diaria de la empresa.

Por lo tanto, para que la electromovilidad sea una realidad en el Perú, la empresa privada no podrá hacerlo sola, es necesario establecer políticas públicas y beneficios tributarios que masifiquen el uso de esta tecnología, además de poner en agenda el tema, tal como lo hizo Enel X en el reciente Summit País 2023, Transformando la energía para un Perú Sostenible

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...