- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Qué se necesita para que sea viable la electromovilidad en el sector...

¿Qué se necesita para que sea viable la electromovilidad en el sector minero?

En Cruz del Sur están convencidos de que este tipo de transporte tiene un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas.

Por: Juan Kresalja, Gerente de Unidad de Transporte Institucional de Cruz del Sur

Recientemente se ha realizado en Lima un evento para hablar sobre esta opción de transporte sostenible, pero ¿qué se necesita para que sea viable esta iniciativa en nuestro país?

En Cruz del Sur estamos convencidos de que este tipo de transporte tiene un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas; por ello hemos apostado por la realización de diferentes programas piloto, tanto en el transporte interprovincial de pasajeros, como en el transporte de personal, especialmente el que atiende a la gran minería.

La llegada de la competencia low cost aérea hace más de 7 años, nos hizo buscar alternativas más eficientes en costos, por lo que empezamos a explorar alternativas como la electromovilidad, dado su bajo nivel de OPEX; considerando además que un carro eléctrico emite entre 26% y 30% menos CO2 que uno a gasolina, de acuerdo a la Agencia Europea de Medio Ambiente

Debido a los importantes KPI que esta movilidad de transporte arroja en relación al cuidado de la salud y el medio ambiente, en el 2022 y 2023 realizamos pilotos en el transporte de personal industrial y minero. Los resultados fueron positivos en cuanto a potencia y autonomía, sin embargo arrojaron que el nivel de recorrido era muy bajo para el nivel de inversión realizado.

Actualmente el parque automotor de buses urbano en el Perú es más grande que el resto, llámese interprovincial, personal, minero, etc. Por ello los fabricantes se han enfocado en el desarrollo de buses urbanos estándar.

A esto debemos sumarle otras variables importantes como las condiciones de la vía, tipo de minerales -si estos pueden dañar el tren motriz a largo plazo-, la distancia a recorrer, el tiempo de carga y el peso de la unidad que puede afectar el nivel de autonomía del bus. Todas estas variables nos remiten a la conclusión de que cada operación debe ser personalizada y ad hoc, acorde a los estándares de cada unidad minera, y en Cruz del Sur, la seguridad es muy importante, no podemos ser flexibles ante ello porque transportamos vidas. Importar un bus eléctrico con estándar minero, es aún muy complejo.

Para equilibrar la balanza entre costo y beneficio, se necesita contar con incentivos promovidos desde el Gobierno: exoneración de IGV, bonos verdes, tasas preferenciales, entre otros. Solo así el CAPEX o gastos de capital de inversión, será menor y las empresas podrán apostar por esta tecnología.

Como conclusión, a lo largo de todos estos años desarrollando pilotos, podemos afirmar que para que esta propuesta sea sostenible en el tiempo, las empresas deben lograr un balance entre el CAPEX y el OPEX, es decir, aquellos gastos que se realizan en la gestión diaria de la empresa.

Por lo tanto, para que la electromovilidad sea una realidad en el Perú, la empresa privada no podrá hacerlo sola, es necesario establecer políticas públicas y beneficios tributarios que masifiquen el uso de esta tecnología, además de poner en agenda el tema, tal como lo hizo Enel X en el reciente Summit País 2023, Transformando la energía para un Perú Sostenible

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...