- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEnergía e hidrocarburos: ¿Cómo se vienen transformando digitalmente estos sectores?

Energía e hidrocarburos: ¿Cómo se vienen transformando digitalmente estos sectores?

El sector de hidrocarburos es uno de los que mayores oportunidades tiene actualmente con respecto a la adopción de la transformación digital.

La necesidad e importancia de que las empresas continúen su camino hacia la transformación digital ha creado una nueva responsabilidad sobre los niveles gerenciales. En el mercado actual, inmerso en la necesidad de la presencia digital; se requiere de decisiones oportunas y estratégicas de las que dependerá la ruta de los negocios para adaptarse eficientemente a las nuevas demandas.

Sin embargo, para muchas empresas; entre ellas las del sector de energía e hidrocarburos, el panorama de la transformación digital aún parece no avanzar de manera tan acelerada como en otro rubros. Según un estudio “Transformación con sentido digital 2022: Madurez digital de las organizaciones en Perú” de EY, los sectores con mejor desempeño para el cierre de 2022 son salud (69.1%), minería y metales (68%) y banca y seguros (65.4%); mientras que manufactura, energía e hidrocarburos y educación se ubican al final de la lista con 57.8%, 57% y 55.5%, respectivamente.

Frente a ello, es importante que este sector, ante este escenario de digitalización; vea a la innovación y tecnología como sus principales aliados. “No solo se trata de adaptarse digitalmente sino de reformular los procesos de la organización a todos los niveles. Es una necesario apostarle a esta transformación con inversión en hardware o software, mantenimiento y crecimiento constante de tecnologías que facilitan en tiempo y costo estas inversiones como los servicios de cloud & Datacenter, Servicios gestionados, seguridad y conectividad”, comentó Juan Camilo Ruiz Benjumea Product Manager de InterNexa.

En ese sentido, los sectores de hidrocarburos y energía; al igual que rubros como la minería, lograrían mediante la transformación digital optimizar la operación de la organización y generar nuevos ingresos. Así mismo, les permitiría brindar una mayor seguridad y confidencialidad a los procesos productivos críticos que se llevan a cabo a través de la Tecnología de la Operación (OT), permitiendo aprovechar la información del negocio a través del monitoreo e interpretación de la información de operación de todos estos  dispositivos.

Por ello, estas organizaciones deben transformarse y dar continuidad a sus negocios mediante herramientas de la Tecnología de la Información que permitan obtener nuevos resultados y generar un análisis detallado sobre los procesos de producción.  Así, estar habilitados para realizar correcciones, optimizaciones y recoger información de valor para que las áreas del negocio puedan tomar mejores decisiones.

“El mundo de la industria de utilities, o empresas que custodian y explotan infraestructuras de servicios públicos, tienen al área TO desprotegida. Por ello es necesario complementar el funcionamiento de estas organizaciones mediante una convergencia segura, escalable y funcional entre el mundo TO y el TI. Esta es necesaria para impactar positivamente en la operatividad de la organización, y hacerlo de manera adecuada mantendrá bajo control los riesgos y desafíos para el negocio que implica la mismo operación”, comentó.

El experto agregó que las empresas cuentan con un abanico de servicios disponibles para llevar a cabo este proceso: “los servicios gestionados, por ejemplo, son una buena opción, ya que permiten a los negocios la administración remota de la infraestructura tecnológica e informática para optimizar su operación. Son fáciles de implementar y de rápida adopción en los procesos existentes de este tipo de organizaciones.  Minimizan la necesidad de inversiones, y compras de equipos y/o herramientas. Así, este servicio se adpta dentro de la operación actúa y apalanca la consecución de los objetivos de negocio”, finalizó.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Para más información a medios:

FEM

Natalia Hidalgo 986647359 Andrea Gamonal 949248719

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...