- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEpiroc: Operaciones mineras están realizando pruebas exitosas y cada vez más se...

Epiroc: Operaciones mineras están realizando pruebas exitosas y cada vez más se deciden por utilizar equipos eléctricos a batería

ACTUALIDAD. Los equipos eléctricos de batería ofrecen una serie de ventajas en las operaciones mineras: reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyen los costos de funcionamiento, mejoran la salud y velan por la seguridad de los trabajadores. En esa línea, Epiroc organizó los Power Change Days en el año 2018, un espacio donde se presentó la segunda generación de equipos a batería con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad en la minería a través de estos equipos.

En los Power Change Days del año pasado se presentaron la segunda generación de cargadores de 14 y 18 toneladas a batería, camión de 42 toneladas y la familia de perforadoras de tamaño mediano, que incluye perforación frontal, perforación de producción y plataformas de refuerzo de roca.

“Algunas de las dudas iniciales de tener baterías en minería subterránea empiezan a desaparecer, ya que los clientes entienden cómo Epiroc mantiene el foco en la seguridad durante todo el proceso de desarrollo de sus Equipos Eléctricos a Batería: desde la química celular, calidad de manufactura, construcción de la batería y el Battery Management System”, señaló Franck Boudreault, Electrification Global Product Manager de la compañía.

Resaltó que la cantidad de órdenes recibidas para Equipos Eléctricos a Batería están casi alineadas con la capacidad de producción de Epiroc. Reveló que han vendido equipos en Australia, Canadá y Finlandia. Si bien los cargadores y camiones son los más demandados, ha llamado la atención el interés por las perforadoras con tecnología a batería.

“La perforación es un perfecto primer paso para la electrificación a batería ya que no requiere de ninguna infraestructura para los clientes (carga a bordo mientras está conectado a la red eléctrica). Esto explica por qué la mitad de las órdenes recibidas de Equipos Eléctricos a Batería son para perforadoras”, sostuvo Boudreault.

Respecto a pruebas de campo en operaciones de talla mundial, el experto señaló que proporcionaron los primeros modelos de Equipos Eléctricos a Batería a la mina Kittilla en Finlandia, propiedad de Agnico Eagle.

Por otro lado, indicó que el testimonio de sus primeros clientes será el mejor argumento para el uso de esta tecnología. “Ver es creer y muchos de nuestros clientes están esperando la primera prueba exitosa para animarse a usar los Equipos Eléctricos a Batería. Nuestras máquinas se utilizan de forma intensiva y en un ambiente confinado, dos buenas razones para cambiar de motores de combustible a motores eléctricos. Tengo el presentimiento de que aún no hemos descubierto todos los beneficios de la electrificación en minería subterránea. Nuestros clientes contarán la historia”, precisó.

Epiroc sostiene que la clave para el crecimiento es tener un modelo de negocio apropiado. En el caso de la multinacional sueca, se llama BaaS (Baterías al Servicio). Con esto, los clientes no tienen que desplegar grandes presupuestos de inversión, tienen garantizadas las baterías adecuadas para sus aplicaciones y tienen una predicción perfecta del costo de funcionamiento. Ser ecológicos no se trata solo de deshacerse del diésel, es también tener una gestión inteligente de las baterías durante toda su vida útil, algo que BaaS toma en cuenta de manera muy profesional.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...