- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEPP para cabeza, cuello y extremidades Soltrak, la alternativa idónea para la...

EPP para cabeza, cuello y extremidades Soltrak, la alternativa idónea para la seguridad

Los EPPs son equipos que juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades asociadas a la exposición a partículas peligrosas y niveles de ruidos excesivos. Su uso adecuado no solo garantizará un ambiente laboral seguro, sino también incrementará la productividad de la mina.

Al respecto, Soltrak, en su rol de proveedor de una extensa variedad de EPP de alta calidad, recomendó utilizar correctamente los productos que ofrecen, tales como cascos, máscaras, lentes de seguridad, protectores auditivos, respiradores, guantes, indumentaria y calzado de protección. «Estos son esenciales para resguardar no solo la cabeza, el cuello y el rostro, sino también las extremidades superiores e inferiores de los trabajadores durante su jornada laboral».

En equipos para la cabeza, Soltrak es distribuidor autorizado de MSA, 3M y Bullard, marcas que proveen cascos especializados, y que cumplen con los criterios establecidos por la normativa americana ANSI/SEA Z89-2014 (Estándar Nacional Americano para la Protección Industrial de la Cabeza).

También cuentan con un diverso catálogo de marcas reconocidas como 3M, MSA y MCR, que brindan una gran selección de lentes diseñados para proteger a los trabajadores de partículas proyectadas, salpicaduras químicas, radiación infrarroja y problemas de visibilidad por empañamiento.

En protección auditiva, la empresa dispone de soluciones que cumplen con los estándares de la norma ANSI S3.19-1974. Entre ellas, las orejeras de MSA, disponibles en modelos adaptables a cascos o de vincha. Y en la marca 3M, por ejemplo, brinda protectores auditivos de vanguardia, como el PELTOR ProTac III.

Este último no solo protege contra ruidos dañinos, sino que también permite escuchar sonidos del entorno. «Asimismo, cuenta con una conexión estéreo de 3,5 mm para conectar dispositivos móviles o radios bidireccionales y recibir llamadas directamente».

Por otro lado, dentro de su gama de soluciones para la protección respiratoria, Soltrak tiene respiradores Versaflo TR-600 de 3M. Estos productos ofrecen una defensa integral contra gases, vapores y partículas. Su diseño ergonómico asegura la comodidad del trabajador, facilitando el movimiento en espacios confinados.

«En nuestro portafolio de productos para la protección respiratoria también se destaca la media máscara facial reutilizable 3M Secure Click, que se distingue por su innovador sistema de filtros cuádruple, brindando un mayor confort», aseguró la empresa.

Y para la protección de las extremidades inferiores, Soltrak ofrece calzados de seguridad de marcas reconocidas como Tecseg, Westland, Proflex, Impacto y Workman. «Todos ellos cumplen con la normativa ASTM 2413-11».

En cuanto a seguridad para las extremidades superiores, la empresa proporciona guantes y mangas de Tecseg, Ansell, Hexarmor, Showa y Kleenguard. Estos productos están fabricados con materiales de alta calidad como cuero, nitrilo, nylon, poliuretano, látex y caucho, que ofrecen una protección especializada contra cortes, impactos, abrasión, riesgos eléctricos, y la manipulación de aceites y grasas.

«Proveer equipos de protección personal de marcas reconocidas nos ha permitido asegurar ambientes de trabajo más seguros y cumplir con las más estrictas normativas de seguridad, lo cual se traduce en una disminución significativa de accidentes y lesiones laborales. Este compromiso con la seguridad no solo mejora la moral de los trabajadores en mina y fomenta un entorno de trabajo productivo, sino que minimiza los tiempos de inactividad y optimiza los procesos operativos”, comentó.

Vida útil

Con respecto a la vida útil de los EPPs, Soltrak recomendó -para los cascos de seguridad- cambiarlos en un rango de tiempo que va desde uno hasta los tres años, pero esta decisión debe tener en cuenta factores como las horas de uso y la exposición a condiciones ambientales adversas.

Por otro lado, la durabilidad de los protectores auditivos se ve influenciada por su frecuencia de uso, el tipo de protector y cómo se mantiene. “Los modelos con orejeras requieren una verificación de su estado cada seis meses, y deben ser sustituidos de inmediato ante cualquier señal de deterioro o daño para asegurar su funcionamiento adecuado», avisó.

Sobre los lentes de protección visual, la empresa señaló que es aconsejable cambiarlos cada uno o dos meses, especialmente si se nota una disminución en su claridad o efectividad. Mientras que los equipos de seguridad para proteger las extremidades, se debe renovar cada uno a dos años.

Avances tecnológicos

Referente a la evolución en el diseño y fabricación de los EPPs, Soltrak refirió que ha sido notable, especialmente en la fabricación de cascos. “Desde el uso inicial de materiales como el cuero, hasta la adopción del polietileno de alta densidad, se ha buscado mejorar la seguridad, comodidad y ligereza de estos elementos para que se adecuen a las exigencias del trabajador moderno”.

Estos avances también se han reflejado en los lentes de protección, las caretas, los guantes y el calzado de seguridad, adaptándose a las necesidades cambiantes de las industrias y ofreciendo una protección más eficiente contra diversos riesgos.

En cuanto a la protección respiratoria, la empresa destacó las innovaciones de marcas como 3M, con tecnologías como Secure Click en sus respiradores, diseñadas para ofrecer características innovadoras e intuitivas. Mientras que, en equipos auditivos, Soltrak ofrece la avanzada tecnología PELTOR ProTac III, diseñada para ofrecer protección excepcional contra ruidos perjudiciales.

“Es importante que los trabajadores que están expuestos a niveles de ruido superiores a 85 decibeles por más de 8 horas, sigan las directrices de la OSHA y usen de manera continua orejeras o tapones para el oído, a fin de evitar los efectos adversos del ruido constante”, informó.

Seguridad e innovación

Soltrak, empresa de la corporación Ferreycorp, es líder en seguridad industrial en el mercado peruano, a través de la provisión de un amplio portafolio de productos para protección personal de marcas destacadas como 3M, Tecseg, MSA, Bullard, Ansell, Showa, Kimberly Clark, Moldex, entre otros.

“Contamos con centros de servicios especializados que incluyen actividades como reparación, calibración y mantenimiento a los productos que se distribuyen, así como servicios de diseño e instalación en sistemas anticaídas”.

A diferencia de otras empresas, Soltrak tiene un equipo de asesores comerciales altamente calificados, quienes brindan un servicio personalizado, incluyendo capacitaciones, certificaciones y asesorías técnicas en campo. Por otro lado, proporcionan entrenamientos como cursos básicos y teórico/prácticos sobre trabajos en alturas y rescate industrial, impartidos en sus Centros de Entrenamiento Certificados en su sede en Lima y en su sucursal de Arequipa.

“Tenemos una sólida presencia en el sector minero, donde ofrecemos equipos de protección personal de primer nivel que cumplen con normativas internacionales de certificación.”, finalizó Soltrak.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...