Presentó sus programas de posgrado que responden a las necesidades de la industria minera y de ingeniería.
Durante el evento ISEM 2025, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental destacó su firme apuesta por la capacitación especializada en Seguridad Ocupacional y Medioambiente, áreas clave para el desarrollo sostenible de las operaciones industriales y mineras.
Jorge Martín Sovero, jefe de Producto de Ingeniería e Innovación Digital de la institución, explicó que su participación en este tipo de ferias busca acercar su propuesta académica a los profesionales del sector que buscan actualizarse y especializarse en campos cada vez más exigentes.
Formación especializada para líderes en seguridad
La Universidad Continental ofrece una amplia cartera de programas enfocados en preparar profesionales para afrontar los retos de la seguridad en el trabajo y el cuidado ambiental. Entre las principales opciones destacan:
- Especializaciones en Salud y Seguridad en el Trabajo.
- Maestría en Sistemas Integrados de Gestión, Seguridad y Medioambiente (SSOMA).
- Próximamente: Doctorado en Seguridad y Medioambiente (SSOMA).
Estos programas permiten a los profesionales desarrollar competencias de alto nivel en prevención de riesgos laborales, gestión ambiental y liderazgo de sistemas de seguridad integrados.
Innovación académica con alcance internacional
Además de su enfoque en seguridad y medioambiente, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se posiciona como referente en innovación educativa, destacando con su Maestría en Big Management, única en Latinoamérica.
Durante el 2024, la institución ha fortalecido su liderazgo en programas de Ingeniería, Minería, Mantenimiento e Innovación Digital, consolidándose como una opción de excelencia académica para quienes buscan impactar positivamente en sus organizaciones y en el entorno.
Con miras a este año, la Escuela de posgrado de la Universidad Continental planea ampliar su oferta con nuevos doctorados y especializaciones, orientados a cubrir las crecientes demandas de formación en sectores estratégicos como la minería, la seguridad industrial y la sostenibilidad ambiental.
«El aprendizaje continuo es clave para enfrentar los nuevos desafíos del sector. Por eso, seguimos innovando en nuestros programas y expandiendo nuestra presencia en eventos de alto nivel como el ISEM», afirmó Sovero.