- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEstudiantes de la UNAC diseñan nueva tecnología para reaprovechar el agua

Estudiantes de la UNAC diseñan nueva tecnología para reaprovechar el agua

INICIATIVA. Estudiantes de la UNAC diseñan nueva tecnología para reaprovechar el agua. Cuatro estudiantes de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) han diseñado una nueva tecnología que busca mejorar el proceso de tratamiento de aguas para su reaprovechamiento. Su propuesta, bautizada como Synergie, permite obtener agua de calidad a través de la mezcla de líquidos residuales domésticos y efluentes ácidos de origen industrial; ello como resultado del fenómeno de sinergismo, explicado como la combinación de sustancias.

Luigi Bravo, Fernando Alata, Roberto Muños y Nataly Feijoo, de la carrera de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la UNAC, presentaron su propuesta en la 3ra Hackatón 2018 “Innova, emprende y soluciona los desafíos del sector minero energético” de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), resultando ganadores de esta primera competencia tecnológica desarrollada en julio como parte de las actividades “Rumbo a PERUMIN”, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Para dicho concurso se presentaron 338 alumnos (79 equipos) de 28 universidades del país.

Synergie: Reaprovechamiento de agua
“El agua obtenida de este proceso supera todos los estándares de la normativa ambiental vigente. Hemos validado los resultados con 32 metales y en todos se superó un 98% de reducción de concentración. El líquido obtenido cumple con todos los estándares de calidad ambiental, incluso para el consumo de animales”, sustentó el equipo ganador.

Los estudiantes señalan que Synergie se presenta como una alternativa de solución para el sector minero, pues la construcción de su diseño a escalas industriales -que incluye un pozo mezclador de aguas residuales y un humedal- representa la cuarta parte de lo que se invierte hoy para construir una planta de tratamiento y significaría un ahorro de 50% en costos de operación y mantenimiento.

Asimismo, destacaron su iniciativa como una tecnología limpia que permitiría utilizar el agua residual de poblaciones aledañas a los yacimientos mineros, eliminando las descargas sobre los ríos y permitiendo reutilizar las aguas ácidas de origen industrial.

Actualmente, el equipo viene tramitando la patente de su iniciativa, la cual podrán incubar en el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad Esan y exhibir en la sala de innovación tecnológica del PERUMIN 34, la segunda convención minera más grande del mundo.

Competencia convoca a estudiantes de todo el país

Carlos Gálvez, presidente del Comité Organizador del PERUMIN 34, que tiene como lema “Minería, ciencia, innovación tecnológica y educación”, explicó que la alta demanda tecnológica de la minería es una oportunidad para que los jóvenes de diversos ámbitos y especialidades se involucren a ella, buscando su desarrollo profesional y empresarial, a través de diversos proyectos de innovación y start ups.

En ese sentido, Gálvez convocó a los estudiantes universitarios de todo el país de todas las especialidades a participar en las próximas ediciones de la hackatón que el sector minero desarrollará en esta etapa “Rumbo a PERUMIN”. La próxima se desarrollará en octubre de 2018 como parte de una alianza estratégica entre el IIMP, la SNMPE y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Sobre PERUMIN

PERUMIN es la segunda Convención Minera más grande del mundo y es organizada cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Su edición 34°, que se desarrollará en Arequipa del 16 al 20 de setiembre de 2019 en Cerro Juli, tendrá como lema “Minería, ciencia, innovación tecnológica y educación”.

El objetivo del PERUMIN es analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta el sector minero y dar a conocer su importancia para el desarrollo económico y social del país. De igual manera, busca fortalecer el desarrollo profesional especializado de sus participantes y divulgar nuevos conocimientos que son resultado de la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en las operaciones mineras.

(Foto cortesía de la entidad)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...