- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEvolución de geosinteticos en proyectos mineros de Perú

Evolución de geosinteticos en proyectos mineros de Perú

Autor: Humberto Alvarado Escobedo – Ingeniero Civil Sénior de Anddes Perú.

Humberto Alvarado Escobedo – Ingeniero Civil Sénior de Anddes Perú

En los últimos 20 años, durante el apogeo y desarrollo de proyectos mineros en el Perú, los fabricantes de geosintéticos han ido desarrollando su tecnología con materiales de impermeabilización, separación, contención y refuerzo en base al feedback de empresas consultoras y constructoras, así como tomando en cuenta nuevas exigencias en durabilidad, facilidad de control y desempeño que han combinado elementos que facilitan los procesos constructivos y a las condiciones únicas de entornos en los que se desarrollan los proyectos mineros en el Perú, tales como alta sismicidad, alta precipitación, grandes altitudes, valles estrechos y terrenos de muy fuertes pendientes.

Los revestimientos con  geosintéticos como geomembranas de HDPE y LLDPE que son principalmente usados en proyectos de impermeabilización para contención de líquidos y minerales, respectivamente, están sujetos a controles de calidad cada vez más redundantes que incluyen el aseguramiento de calidad de geomembranas cubiertas como los métodos geoeléctricos, lo que ha mejorado el control de calidad y por ende han disminuido los promedios de las tasas de fuga, lo que significa una menor pérdida operacional y mayor control en los contaminantes, en los proyectos donde han sido utilizados.

Estos casos han podido identificar un importante número de fallas o daños en los geosintéticos no corregidos o posteriores a la colocación de una cobertura (por ejemplo, un sobre revestimiento), que se traducen en menores pérdidas de solución y flujo de contaminantes que obligan a realizar medidas de control adicionales y eventualmente a un posterior tratamiento de los efluentes. En pocas palabras se ha demostrado que una mínima inclusión de estos costos en el aseguramiento de la calidad ha evitado el mayor sobrecosto por pérdida, manejo y tratamiento de fugas.

También se han identificado mejores formas de proteger y reforzar estos revestimientos, por ejemplo, combinándolos con geomallas o geoceldas, para mejorar la operación sobre superficies revestidas, lo que ha permitido enfocar el diseño, no solo para las condiciones finales de las estructuras, sino también en etapas intermedias que corresponden a fases constructivas y operativas.

El incremento en el requerimiento de geomembranas de HDPE y LLDPE, así como de tuberías de HDPE han motivado el desarrollo de nuevas plantas de producción en el Perú con certificación internacional que han reducido los tiempos de provisión y despacho de materiales en los proyectos mineros, así como otros proyectos de infraestructura y viales que se desarrollan en el Perú.

En cuanto a elementos de separación y refuerzo, los geotextiles y geomallas, también han incorporado en los nuevos productos, nuevos materiales como el polipropileno y fibras de vidrio, que han logrado desarrollar mayor tiempo de exposición o de vida útil, o mayores resistencias iniciales a menor porcentaje de deformación; esto debido a mayores exigencias en el comportamiento de los materiales y periodos de exposición en los procesos constructivos y de operación.

Foto: Anddes Perú.

Por otro lado, el uso de geomallas para refuerzo en caminos mineros, accesos viales y de construcción, han mejorado el performance de tratamientos por lastrado, mantenimiento de vías o reposición de material, sobre todo en zonas donde hay menor disposición de material competente, generando un impacto positivo en los costos de mantenimiento de vías. Finalmente, hoy en día en el mundo existe mayor cantidad de geosintéticos usados en proyectos mineros y ambientales durante el periodo operativo y de cierre; conociendo mejor sus expectativas en el tiempo de vida útil. Esta aceptación de uso en estructuras de gran importancia va ganando cada vez más terreno y debe ser incorporado dentro de nuestros criterios de diseño para la obtención de permisos ambientales, de construcción y de operación en el país, conociendo o estimando los tiempos de vida útil que proyectamos bajo las condiciones de construcción, operación y cierre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...

LCL Resources venderá sus proyectos Andes Gold y Quinchia Gold

La compañía aseguró que estos proyectos ya "no son fundamentales para sus objetivos estratégicos". LCL Resources informó que venderá dos de sus proyectos ubicados en Risaralda y Antioquia a la compañía Tiger Gold. Según dijo, firmaron un acuerdo de opción...