- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialExpansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Expansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Las redes neutrales son una opción muy ventajosa para acortar la brecha digital y lograr la masificación del 5G en todo el Perú.

En los últimos meses se viene hablando sobre la brecha digital que enfrenta nuestro país sobre todo en zonas rurales y alejadas.  Existen muchos factores que podrían ayudar a lograr la ansiada inclusión digital. Uno de ellos es la neutralidad de la red y cómo esta puede permitir crecer con infraestructura de terceros. ¿Se pueden compartir las redes? La respuesta es clara. Sí se puede y es lo más beneficioso para hacer más rentable el mercado de las telecomunicaciones y por ende conseguir que el usuario final tenga un servicio de Internet de calidad, ágil y veloz.

José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú, explica cómo se puede conseguir esta neutralidad y cuáles son las ventajas para garantizar el acceso igualitario a todos los contenidos y aplicaciones de Internet, sin discriminación y sin comprometer la calidad de los servicios. “El crecimiento y despliegue de fibra en los países de Latinoamérica en gran parte ha sido posible gracias a la neutralidad de las redes, el hecho de que un operador neutral, mayorista se encargue de construir redes neutrales que luego pone a disposición de los ISP y Operadores, les permite a estos reducir drásticamente los gastos de construcción e infraestructura y así poder ser más eficientes y rentables para enfocarse en prevalecer la calidad del servicio y la atención al cliente”.

Los distintos ISP y/o proveedores de contenidos tienen grandes desafíos: ser más competitivos y rentables, ambos retos van ligados al mayor diferencial que el mercado exige y valora; calidad y experiencia al cliente. Esto se puede conseguir haciendo sinergia, buscando oportunidades entre los operadores neutrales hacia los ISP y empresas que van a crear servicios y todos los actores que estén alrededor del negocio.  Muchos operadores en Latinoamérica, y no es reciente, crecen de esta manera, arrendando las rutas, las fibras y por ellas traficando los niveles de velocidad que vayan a requerir cada uno de ellos.

El concepto de redes neutrales está ganando terreno en Perú, éstas permiten a múltiples operadores compartir infraestructura, reducir costos de operación y facilitar el acceso a tecnología de punta, permitiéndoles diferenciarse de la competencia y enfocarse en el crecimiento y la mejora de sus servicios sin las cargas operativas y financieras asociadas con el despliegue de infraestructura propia.

 
Desde InterNexa Perú estamos logrando llegar a grandes velocidades, con un espectro podemos otorgar de 100 hasta 400 gigas en el transporte y también nos estamos enfocando en lo que es el arrendamiento de fibras oscuras, co-ubicación, colocation, y también ya explorando lo que es el arrendamiento de puertos ópticos en redes energéticas”, finaliza Olivera.

Para 2025 se espera un crecimiento importante y sostenible del Internet fijo en el país. Se vienen las expansiones en la red 5G y fibra óptica y con ello una nueva oportunidad para explorar las redes neutrales, esto con el fin de garantizar la calidad y velocidad. Tenemos que seguir fortaleciendo el mercado de telecomunicaciones para garantizar el acceso a conexiones rápidas y confiables para todos los peruanos.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

Están ubicados en diversas regiones del país y son aptos para la ejecución de proyectos en sectores como energía renovable La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...