- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialExpansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Expansión de la Fibra Óptica en Perú: ¿Se pueden compartir las redes?

Las redes neutrales son una opción muy ventajosa para acortar la brecha digital y lograr la masificación del 5G en todo el Perú.

En los últimos meses se viene hablando sobre la brecha digital que enfrenta nuestro país sobre todo en zonas rurales y alejadas.  Existen muchos factores que podrían ayudar a lograr la ansiada inclusión digital. Uno de ellos es la neutralidad de la red y cómo esta puede permitir crecer con infraestructura de terceros. ¿Se pueden compartir las redes? La respuesta es clara. Sí se puede y es lo más beneficioso para hacer más rentable el mercado de las telecomunicaciones y por ende conseguir que el usuario final tenga un servicio de Internet de calidad, ágil y veloz.

José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú, explica cómo se puede conseguir esta neutralidad y cuáles son las ventajas para garantizar el acceso igualitario a todos los contenidos y aplicaciones de Internet, sin discriminación y sin comprometer la calidad de los servicios. “El crecimiento y despliegue de fibra en los países de Latinoamérica en gran parte ha sido posible gracias a la neutralidad de las redes, el hecho de que un operador neutral, mayorista se encargue de construir redes neutrales que luego pone a disposición de los ISP y Operadores, les permite a estos reducir drásticamente los gastos de construcción e infraestructura y así poder ser más eficientes y rentables para enfocarse en prevalecer la calidad del servicio y la atención al cliente”.

Los distintos ISP y/o proveedores de contenidos tienen grandes desafíos: ser más competitivos y rentables, ambos retos van ligados al mayor diferencial que el mercado exige y valora; calidad y experiencia al cliente. Esto se puede conseguir haciendo sinergia, buscando oportunidades entre los operadores neutrales hacia los ISP y empresas que van a crear servicios y todos los actores que estén alrededor del negocio.  Muchos operadores en Latinoamérica, y no es reciente, crecen de esta manera, arrendando las rutas, las fibras y por ellas traficando los niveles de velocidad que vayan a requerir cada uno de ellos.

El concepto de redes neutrales está ganando terreno en Perú, éstas permiten a múltiples operadores compartir infraestructura, reducir costos de operación y facilitar el acceso a tecnología de punta, permitiéndoles diferenciarse de la competencia y enfocarse en el crecimiento y la mejora de sus servicios sin las cargas operativas y financieras asociadas con el despliegue de infraestructura propia.

 
Desde InterNexa Perú estamos logrando llegar a grandes velocidades, con un espectro podemos otorgar de 100 hasta 400 gigas en el transporte y también nos estamos enfocando en lo que es el arrendamiento de fibras oscuras, co-ubicación, colocation, y también ya explorando lo que es el arrendamiento de puertos ópticos en redes energéticas”, finaliza Olivera.

Para 2025 se espera un crecimiento importante y sostenible del Internet fijo en el país. Se vienen las expansiones en la red 5G y fibra óptica y con ello una nueva oportunidad para explorar las redes neutrales, esto con el fin de garantizar la calidad y velocidad. Tenemos que seguir fortaleciendo el mercado de telecomunicaciones para garantizar el acceso a conexiones rápidas y confiables para todos los peruanos.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....