- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEY anuncia que logró el estatus carbono negativo

EY anuncia que logró el estatus carbono negativo

Este reconocimiento es superior al carbono neutral. EY se convierte en carbono negativo al reducir las emisiones absolutas, así como al compensar y eliminar más carbono del que emite.

La firma de servicios profesionales EY se ha convertido en carbono negativo a nivel mundial, lo que significa que la organización está reduciendo sus emisiones totales y compensando y eliminando más carbono del que emite. Este es un paso importante y significativo hacia el logro de su meta de descarbonización hacia el 2025.

EY se ha comprometido a reducir significativamente sus emisiones en un 40% hacia el 2025 a través de siete acciones clave. Este plan de descarbonización se encuentra entre los más ambiciosos no solo en los servicios profesionales, sino en toda la industria global.

Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú, indica que «EY está liderando el camino hacia los negocios sostenibles al lograr el estatus de carbono negativo. Esto es una prioridad, ya que ser carbono neutral no es suficiente si queremos asegurar un planeta sostenible para las generaciones futuras, y somos las empresas quienes debemos tomar la iniciativa».

«Desde EY Perú y en todas nuestras oficinas alrededor del mundo, continuaremos tomando medidas que creen valor a largo plazo para las personas, clientes y comunidades», afirma Pantigoso.

En el año fiscal que acabó en junio de 2021, EY reportó 60% menos de emisiones de C02e que el año fiscal anterior a nivel mundial y 71% menos que en el 2019. Este resultado se logró gracias a una reducción significativa en los viajes de negocios, así como a avances en los siete puntos del plan de acción de carbono de EY.

Adicionalmente, la firma a nivel mundial ha invertido en una cartera de compensación de carbono con el proveedor de soluciones climáticas South Pole, que incluye múltiples proyectos que compensan o eliminan el carbono a través de la reforestación, la agricultura regenerativa, el biocarbón y la conservación de los bosques.

Con estas inversiones, EY ha logrado eliminar 528 mil toneladas de CO2e de su operación mundial, lo que significa un 34% adicional a su huella de carbono, convirtiéndose así en una firma carbono negativa.

En línea con este plan de descarbonización y el compromiso asumido por el Perú de reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, EY Perú forma parte de la iniciativa nacional “Huella de Carbono Perú”, por la que la firma de servicios profesionales ha recibido una estrella otorgada por el Ministerio del Ambiente, reconocimiento que representa el cumplimiento del cálculo de emisiones.

Junto con el trabajo que la firma está llevando a cabo para llegar a su meta cero neto, los equipos de EY han desarrollado diversos servicios para ayudar a sus clientes en sus propios retos de sostenibilidad.

“Desde nuestras áreas de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, ayudamos a las compañías de distintos sectores y tamaños en su camino a la sostenibilidad para seguir construyendo juntos un mejor mundo de negocios”, finaliza Pantigoso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...