- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFLSmidth: importantes transformaciones y logros que han marcado su evolución

FLSmidth: importantes transformaciones y logros que han marcado su evolución

Elevar el crecimiento del negocio tanto a nivel global como regional ha sido uno de los objetivos que FLSmidth ha logrado concretar en el último tiempo. De hecho, uno de los grandes hitos que marcaron el ejercicio anterior fue la adquisición de Thyssenkrupp Mining (hoy Mining Technologies) lo que promete convertir a la compañía en el proveedor líder de soluciones de tecnología para entregar productividad sustentable desde el rajo a la planta.

“Un año de grandes transformaciones”. Con esta frase el presidente de FLSmidth Sudamérica, Claudio García, resume lo que fue el 2022 para la compañía, cuyo foco principal estuvo puesto en alcanzar un mayor crecimiento del negocio tanto a nivel global como regional. Las cifras son elocuentes y evidencian los frutos obtenidos: respecto del año anterior la región de Sudamérica alcanzó un crecimiento cercano al 50% a nivel global, mientras que en términos de rentabilidad logró un incremento relevante del 30%, lo que le significó fortalecer significativamente su posición en el mercado.

“Los resultados fueron muy relevantes desde el punto de vista financiero y operacional; tanto así que nuestra región es la primera en el ranking global para la compañía y reportó el 30% de las ventas totales. También podemos decir que el éxito alcanzado es fruto del trabajo en equipo realizado por los países que conforman la región, como lo son Chile, Perú y Brasil”, destaca el ejecutivo.

Foto: Claudio García, presidente FLSmidth Sudamérica

Mayor valor agregado

Pero si de grandes hitos se trata, recientemente la multinacional adquirió Thyssenkrupp Mining (hoy Mining Technologies) para poner a disposición de la industria una gama aún más completa de tecnologías que cubren requerimientos de los clientes en todo el flowsheet.

En este sentido, y con el objetivo de apoyar a la industria a dar un salto cualitativo en productividad y a mejorar su desempeño, la compañía potenciará las capacidades y competencias de sus propios centros de servicio junto con los de Mining Technologies, entregando así una oferta mucho más amplia y cercana a sus clientes.

“Estamos orgullosos de haber dado este paso y, a la vez, entusiasmados con los desafíos que se nos presentan ya que tenemos la posibilidad de incrementar nuestra posición de mercado como nunca antes en nuestra historia, permitiéndonos transitar desde ser una empresa de ingeniería a transformarnos en una compañía de soluciones de alta tecnología preparada para ayudar a nuestros clientes a enfrentar los grandes desafíos de la minería del futuro”, indica Pedro Damjanic, Professional Services Vicepresident de FLSmidth Sudamérica.

Servicios especializados

Otra de las decisiones implementadas por FLSmidth -con miras a consolidar la relación que ha construido con el sector minero y cementero a lo largo de sus 140 años de trayectoria global- es el diseño de una “Experiencia de Servicios” basada en una propuesta de valor integral con la cual busca brindar a sus clientes un acompañamiento especializado y de excelencia con profesionales certificados en fábrica.

Esta iniciativa se potencia con el programa “PerformanceIQ”, diseñado para detectar oportunidades de mejora de productividad sustentable en cada operación, optimizando el desempeño total.

“Mediante estas iniciativas buscamos profundizar nuestro foco en el cliente, anticipándonos a sus requerimientos y necesidades para que sus operaciones alcancen el máximo potencial. Ser un socio confiable para quienes nos prefieren es uno de nuestros principales propósitos, pero queremos ir aún más allá, haciendo nuestras sus metas y compartiendo su cultura, que sientan que estamos ahí, cuándo y cómo nos necesiten”, destaca Juan Quispe, Site & Services Sales Vicepresident FLSmidth Sudamérica.

Foto: FLSmidth

Desafíos y énfasis

Si bien las señales mundiales para este 2023 no son del todo favorables dado que el escenario económico se prevé complejo, los desafíos para la compañía son claros.

Para enfrentar este panorama, FLSmidth apunta a continuar profundizando en el desarrollo y suministro de soluciones que ayuden a la industria a enfrentar con éxito los retos de la minería del futuro y a construir un mundo cada vez más sustentable. En este sentido, la compañía ha trazado un camino claro orientado a mejorar la rentabilidad explotando sus principales fortalezas y así seguir consolidándose como un actor líder en el mercado minero.

“Somos el proveedor más completo de tecnologías de procesos y productos con ofertas sostenibles de categoría mundial para toda la planta. Damos prioridad a la investigación y al desarrollo que apoyen nuestros objetivos de sustentabilidad y el camino verde de nuestros clientes”, afirma Claudio García.

Finalmente, el ejecutivo sostiene que todas estas decisiones e iniciativas se verán apalancadas gracias al fuerte impulso que han venido convirtiendo a la digitalización y tecnología como herramientas clave orientadas a facilitar la toma de decisiones exitosas en la industria.

“En línea con ello, este 2023 queremos ser reconocidos como el mejor proveedor de productos y soluciones inteligentes, marcando la diferencia gracias a nuestra alta especialización y contribuyendo a lograr una mayor productividad con foco en la sustentabilidad y protección del entorno. Somos líderes en la industria y apostamos por un futuro mucho más robusto, entregando lo mejor y trabajando incansablemente por y para nuestros clientes”, concluye García.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...