- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCaso Fundición Ferrosa: innovación en marketing para ofrecer productos sostenibles

Caso Fundición Ferrosa: innovación en marketing para ofrecer productos sostenibles

A lo largo de los años, la compañía aporta en la provisión de productos que disminuyan el impacto negativo en el medioambiente.

Fundición Ferrosa viene trabajando 55 años en el mercado metalmecánico, fabricando piezas de hierro y acero con especialidad en ingeniería antidesgaste para la industria minera, metalmecánica, cementera y de movimientos de tierra.

La compañía trabaja en el mercado con altos estándares internacionales de gestión de calidad y cuidado del medioambiente cumpliendo con la norma ISO 9001:2015 y con la certificación por parte de Atria Energía sobre el uso de energía proveniente de fuentes renovables.

Un claro ejemplo de ello está reflejado en la sostenibilidad con la que viene trabajando en la investigación y desarrollo de nuevos productos que disminuyen el impacto negativo de los insumos y procesos de su cadena productiva y la de sus clientes.

Y es que, el sector donde se desenvuelve Ferrosa viene creciendo de manera sostenida en los últimos años, logrando un crecimiento de 3.1% en el 2022 (Instituto de Estudios Económicos y Sociales, 2023), siendo el rubro minero uno de sus mayores clientes. Y es justamente dicho campo el que desempeña un papel fundamental en la economía peruana, pues en el mismo año de análisis la minería representó el 14,5% del PBI nacional (MEF, 2022).

En este contexto, Ferrosa investigó, diseñó y forjó placas antidesgaste con la patente 000715-2017/DIN. Las mencionadas placas presentan un nuevo sistema de sujeción que permite aprovechar el 90% de su espesor, una gran ventaja frente a las placas comunes donde sólo se podía utilizar el 30%. Así, dicha innovación promete mayor durabilidad y sostenibilidad en los procesos industriales de las cadenas productivas de los clientes, beneficiándolos económicamente a largo plazo.

El caso de Fundición Ferrosa en el mercado

Ante los resultados, la gerencia optó por contratar el servicio de investigación de mercado cualitativa de sus potenciales clientes con la finalidad de desarrollar una estrategia de innovación en marketing que permita impulsar las pruebas, la aceptación y la comercialización del producto con miras a superar la resistencia al cambio de las empresas.

Así, el caso Ferrosa permite a los estudiantes analizar cómo una empresa industrial logra validar comercialmente un producto innovador y sostenible en un mercado B2B reconociendo que la problemática a la que se enfrenta la compañía, cuando busca comercializar un producto innovador en el mercado, es que los potenciales clientes son renuentes al cambio.

Gracias al caso Ferrosa, los estudiantes pueden comprender la complejidad del sector metalmecánico y los desafíos de la comercialización de los productos innovadores. También reconocerán la importancia de las herramientas de innovación en marketing para superar la resistencia al cambio; y, finalmente, desarrollarán su capacidad analítica creando estrategias de posicionamiento y comunicación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...