- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGeneradores y grupos electrógenos Modasa: Energía estable y constante en mina

Generadores y grupos electrógenos Modasa: Energía estable y constante en mina

Los generadores y grupos electrógenos sirven para generar energía eléctrica. Mientras que el primero puede trabajar sin la ayuda de un motor, el segundo sí lo requiere, así como un alternador para poder cumplir su objetivo.

La importancia de estos equipos es buscar opciones de generación eléctrica, para mantener una energía estable y constante, dependiendo de las diferentes cargas que pueda tener el proyecto del cliente.

Según Giannina Cajahuaringa Carhuamaca, Jefa de Postventa en Motores Diesel Andinos S.A. (Modasa), en las zonas mineras, normalmente no cuentan con red pública o suministro de energía para realizar las diferentes tareas, por lo que, el uso de generadores y grupos electrógenos es fundamental para los trabajos de excavación, extracción y explotación de los minerales.

Debido a ello, las empresas mineras tienen ciertos requerimientos, tales como la posibilidad de que los grupos electrógenos puedan trabajar como fuentes principales y de forma continua, ya que hay ubicaciones donde no hay energía comercial.

Consultada sobre las consideraciones que se deben tomar en cuenta para elegir estos equipos, Giannina Cajahuaringa recomendó primero evaluar las condiciones climatológicas, tales como altura, temperatura de ambiente, humedad; así como también, el régimen de trabajo stand by o prime, los voltajes y potencias a necesitar.

“Ante esta demanda, nosotros como Motores Diesel Andinos S.A. ofrecemos alternadores de la marca Stamford, Weg, Leroy Sommer, entre otros. En motores, manejamos marcas como Perkins, Cummins, Mitsubishi, Sdec, Faw, Hyundai. Todas estas marcas registran respaldos para trabajos en zonas de altura y de forma continua o emergencia”, indicó la especialista.

“En el Perú, por ejemplo, actualmente nuestros equipos están operando en las minas Shougang, Antamina, Quellaveco, Chinalco, entre otros”.

En el caso de grupos electrógenos, ofrecen las opciones de diferentes combinaciones de motor y alternador. “Para determinar una correcta aplicación, se solicita las condiciones de trabajo y climatológicas, así brindan la mejor opción y cumplen con las expectativas de los clientes”.

Soluciones de energía

Modasa es proveedor de soluciones de energía, tales como grupos electrógenos, tableros eléctricos, celdas, estabilizadores, subestaciones, transformadores, y entre otros suministros.

Cabe resaltar que, el impacto de cumplir con los mantenimientos correspondientes en estos equipos, tiene como resultante la no paralización de procesos productivos, lo cual, a su vez influye en los resultados económicos.

“En ese sentido se debe realizar los mantenimientos preventivos con repuestos originales de acuerdo con el manual de operación y mantenimiento de equipos; ya que, si no se cumplen estas observaciones, se podría reducir la vida útil del motor o alternador”, indicó Giannina Cajahuaringa.

Uno de los intereses principales de Modasa es la innovación, por lo que siempre se preocupan por implementar nuevas tecnologías y mejorar sus productos. “Por ejemplo, el año pasado en nuestra división de energía invertimos en I+D la suma de S/1,619,938”. Como parte de las innovaciones alcanzadas hoy comercializan grupos electrógenos emisionados que permiten una reducción en el impacto ambiental. “Esta tecnología es propia de nuestros proveedores de motores”, precisó.

Empresa

Modasa tiene más de 46 años en el mercado. Iniciaron operaciones en 1977, en la ciudad de Trujillo y en 1990, incursionaron con éxito en la fabricación y exportación de grupos electrógenos.

Actualmente, todos los equipos de Modasa son fabricados en su moderna planta que cuenta con tres naves industriales de 30,000 m2 en Lurín, Lima.

Tras el paso de los años, explicó la Jefa de Postventa, sus estándares de trabajo les permitió lograr distintas certificaciones.

En 2009, consiguieron la certificación ISO 9001:2008, que garantiza la calidad de los procesos. En 2018, obtuvieron la certificación ISO 9001:2015 y la certificación OEA, la cual otorga múltiples beneficios en los planes de internacionalización.

Para el 2019, lograron la certificación UL 2200, mientras que para el año 2023, recibieron la certificación UL 142, que les permitió ampliar su portafolio.

A nivel nacional e internacional, se convirtieron en proveedores y exportadores de soluciones de energía en países como Estados Unidos, México, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Colombia, entre otros.

“En el Perú, por ejemplo, actualmente nuestros equipos están operando en las minas Shougang, Antamina, Quellaveco, Chinalco, entre otras”, resaltó la especialista.

A todas ellas ofrecen su servicio de postventa, el cual se caracteriza por contar con un equipo de técnicos altamente experimentado y capacitado, que brindan un soporte las 24 horas del día a sus clientes.

Mercado

A fin de conocer el comportamiento de este mercado, Giannina Cajahuaringa comentó que ha ido creciendo en los últimos años en relación a las ventas, por lo que tienen planificado crecer en un 10% a comparación del año anterior y ganar mayor participación en el sector minero.

No obstante, señaló que las ventas previstas para este año, podrían verse afectadas por factores coyunturales como la paralización o postergación de la ejecución de proyectos importantes, lo que llevaría a que las inversiones sean mínimas.

En lo que respecta a las exportaciones de Motores Diesel Andinos S.A., la Jefa de Postventa refirió que el año pasado las ventas al exterior representaron el 70% de la meta de su unidad de negocio. “Para este año, hemos proyectado un crecimiento del 10% en nuestras ventas internacionales”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...