- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa gestión centralizada de datos: Base tecnológica y pieza clave para la...

La gestión centralizada de datos: Base tecnológica y pieza clave para la transformación digital en el sector minero

En un mundo donde la eficiencia operativa y la sostenibilidad son esenciales, las empresas mineras enfrentan el desafío de gestionar grandes volúmenes de datos provenientes de equipos, sensores y sistemas distribuidos en múltiples operaciones. La implementación de un Centro Integrado de Operaciones (CIO) se posiciona como una de las tendencias clave para la transformación digital del sector minero.

Un salto hacia la minería 4.0

El sector minero está en un punto de inflexión donde la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el análisis predictivo y el Internet de las Cosas (IoT), requiere una infraestructura de datos robusta. Los CIO ofrecen una solución innovadora, centralizando la información operativa en tiempo real, permitiendo análisis avanzados y optimizando la toma de decisiones críticas para la seguridad y la eficiencia.

Según expertos en tecnología y minería, la adopción de CIO no solo reduce costos operativos, sino que también impulsa la sostenibilidad al identificar patrones que minimizan el consumo energético y de recursos. Estos centros permiten una interconexión efectiva entre sistemas, promoviendo una mayor colaboración y adaptabilidad en entornos de alta complejidad.

«La minería subterránea y a cielo abierto genera datos en grandes cantidades, pero aprovecharlos de manera efectiva requiere la integración en un Centro Operativo que brinde una visión unificada de los procesos críticos. Esto es esencial para mantener la competitividad y cumplir con los estándares ambientales cada vez más exigentes,» señaló Will Medina, CEO de Procetradi, empresa especialista en tecnologías para el sector minero.

Con el aumento de la digitalización y la adopción de soluciones integradas, los CIO representan una oportunidad única para liderar la transición hacia operaciones más inteligentes y sostenibles. Empresas líderes ya están implementando estos centros en sus procesos, obteniendo resultados notables en la reducción de tiempos de inactividad, la prevención de fallas en equipos críticos y la optimización de recursos.

La industria minera se encuentra en el camino hacia una transformación profunda, y los Centros Integrados de Operaciones se consolidan como el pilar fundamental para una nueva era de sostenibilidad y eficiencia.

Acerca de

Procetradi es una empresa de ingeniería con más de 27 años de experiencia en consultoría, implementación y supervisión de proyectos tecnológicos en sectores clave como el eléctrico, minería, agua y saneamiento, telecomunicaciones y gran industria. Nos especializamos en ofrecer soluciones tecnológicas para la gestión de procesos críticos, adaptando tecnología de clase mundial a la realidad local de nuestros clientes para lograr un control confiable y eficiente de sus operaciones, con un enfoque en la excelencia operativa.

Nuestro compromiso va más allá de la tecnología: buscamos construir relaciones duraderas con nuestros partners y clientes, integrándonos a fondo en cada proyecto para lograr resultados que trascienden. Con cada paso, mantenemos el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y el crecimiento sostenible del país, contribuyendo a una industria más competitiva y preparada para el futuro. Para más información sobre cómo nuestra plataforma de gestión centralizada de datos puede transformar las operaciones mineras, visite nuestro sitio web www.procetradi.com o contáctenos en soluciones@procetradi.com

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...